keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
meow-picks
9 pasos para la vida creativa
17.11.2022
Por Olivia Meza de la Orta

Nueve minutos de tu día necesitas hoy para absorber lo que Clarissa Pinkola en su libro ‘Mujeres que corren con los lobos’, describe como “un proceso alquímico y necesario para florecer la vida creativa de las mujeres“.

La creatividad, del acto de producir/crear ‘algo’, no solamente está ligado a las artes ni a la virtuosidad o habilidades geniales de una persona. Es algo mucho más simple y esencial del ser humano.

Nuestra naturaleza es creativa. ¿Has observado bien cómo la vida sucede alrededor de ti? ¿En las montañas, en los parques, en los mares? Irónicamente nos hemos alejado y desconectado cada vez más de allí.

Tu vida creativa no es una actividad extra curricular; es la ACCIÓN, la vitalidad misma

Clarissa Pinkola
La Suma Sacerdotisa | El tarot por Leonora Carrington

Sin embargo, somos creativas por el sencillo hecho de hacer elecciones –conscientes o no–. Porque gestamos, literalmente, la vida; por los increíbles inventos que han ayudado a la humanidad, por todas esas piezas musicales que nos despertaron el alma, por todos los libros que nos cambiaron la perspectiva, por todas esas pinturas que nos conmovieron y un sinnúmero de creaciones por las cuales la creatividad no puede ser una opción, sino NUESTRA EXPERIENCIA.

LA VALIDACIÓN Y EL AUTO RECONOCIMIENTO

La mayoría de nosotras crecimos pensándonos insuficientemente __algo__; diciéndonos y creyéndonos cosas como ‘yo no se qué aportar a esta situación’, ‘me gusta dibujar pero a nadie le gusta lo que hago’, o ‘mi trabajo no es tan bueno’ o ‘alguien más lo hará mejor que yo’ y permanecemos en esta Tierra –en el breve tiempo que estamos– como seres obedientes y ciegos.

Nos negamos lo que es nuestro derecho NATURAL y divino, también. Le cerramos la puerta al alma y nos acompaña un vacío existencial que no entendemos por qué está ahí e incluso lo normalizamos.

Yo crecí con buenas y malas opiniones sobre mí misma. Siempre las malas pesan más, no sé por qué. Me dijeron que los artistas mueren de hambre, que lo que hacía era horrible, que mi trabajo era una copia, que ya existen muchos trabajos como el mío, que jamás podría correr maratones, que hay demasiada competencia. Pero también me alentaron las personas indicadas.

Y bueno aquí estoy escribiéndoles esto:ella, es nuestro deber construirla. Yo no creo que existan personas no-creativas, solo mentes demasiado rígidas y corazones llenos de miedo. Nuestros dones y talentos merecen ser vistos, celebrados y amados primero POR UNA MISMA. Si tu no te la crees, ¿quién más lo hará por ti?

El Mago | El tarot por Leonora Carrington

‘No dejes que ningún pensamiento, hombre, mujer, amante, amigo, amiga, religión, trabajo voz te fuerce a la inanición, el hambre del alma’

Clarissa Pinkola

ATRAVESANDO EL BLOQUEO

La Dra. Pinkola describe todo a partir de la leyenda ‘La Llorona’. Ella se refiere a la vida creativa como un río en constante flujo y hay ríos que se contaminan tanto que parece imposible que surja la vida de nuevo.

La buena noticia es que sí se puede. ¿Cómo? Decidí aterrizarlo basado en su libro para cualquiera que necesite leer esto hoy.

LOS 9 PASOS PARA EL BLOQUEO CREATIVO

Si el bloqueo creativo es algo con lo que comúnmente luchas (me incluyo), estos son 9 pasos para recuperar nuestro PODER CREATIVO (CURATIVO).

1. Recibe aquello que te nutra

Nuestra vida creativa está contaminada porque no ha sido cuidada ni protegida. ¿Cómo se contamina? Tenemos los talentos pero no creemos en ellos. Crecimos con ideas ajenas sobre nosotras; sobre nuestro trabajo, nuestra manera de ver la vida y fuimos rechazadas, humilladas, apartadas.

Se nos dijo que ‘jamás podrás vivir de eso’. Se nos advirtió que ‘eso no valía dedicarle tiempo’, ‘eso no era importante’. O ‘eso que pintas no es tan bueno’, ‘vivir de tu propio negocio es imposible’, ‘eso que vistes es demasiado raro’, ‘eso que escribes no puede ser poesía’. ¿Te suena alguna?

Estas opiniones o situaciones negativas (externas e internas) que nos hicieron creer insuficientes e insípidas, redujeron significativamente nuestra escala de valores personales, comenzando por la más importante: sobre lo que creemos y creamos, es decir, la confianza en nosotras mismas.

1.0 Para empezar a limpiar este río (o eliminar el bloqueo) y recuperar el poder, afírmate todo aquello que amas hacer, ya sea que lo estés haciendo o no. Viajar, leer, escalar un volcán, caminar por un sendero, cocinar, estudiar sobre algun tema nuevo, bailar, tomar clases de algo… Haz una lista con todo lo que venga a tu mente.

Ten la humildad de saber que a la primera no va a salir y se constante, anímate, date un abrazo.

El Sol | El tarot por Leonora Carrington

1.1 Eleva la frecuencia de tus ideas CREYENDO en ellas y permite que te guíen. Ten la humildad de saber que a la primera no va a salir. Se constante, anímate, descansa (muy importante) y date un abrazo.

1.2 Déjate llevar y no permitas que esa voz juzgona te diga que lo estás haciendo mal. La creatividad está en ese río, así que es natural fluir allí sin tanto esfuerzo. Estar en silencio es una muy buena forma de comenzar a identificar y callar a ese ego que a veces no deja de parlotear.

1.3 Cultiva poco a poco tu fuerza, tus valores y tus creencias como un trabajo personal así que OJO de la gente con la que te rodeas. Sé selectiva y elige aquellas experiencias y personas que te nutran en esos sentidos tan elementales. Los círculos sociales son cruciales en este primer punto; ya sean colegas de trabajo, familiares, amistades de toda la vida, gente que admiras, parejas o personas nuevas observa de quienes recibes más aliento y respeto hacia lo que haces que por aquellos que solo te cuestionan.

1.4 Aprende a recibir sanamente los halagos. El primer paso es ACEPTANDO que SÍ somos ‘inteligentes, admirables, creativas, inspiradoras, hermosas, etc.’. Que nuestro trabajo, nuestro arte, nuestra voz SÍ ES BUENA. Valida estos juicios positivos que los demás hagan sobre ti, pero primero deberán despertar en ti, de lo contrario, siempre será una opinión ajena y seguirás en un loop donde JAMÁS TE VAN A CREER SI TU NO TE LA CREES.

2. Responde

Responder, como describe Pinkola en su libro, lo entiendo como una manera de elegir cómo reaccionar. La pasividad aquí no tiene lugar pero el discernimiento sí. ‘Para crear una debe estar dispuesta a responder’. Y la creatividad es un cúmulo de respuestas que hablan a través de nuestra verdad. ¿Cuál es nuestra VERDAD? Aquello en lo que creemos justo, necesario, obvio, útil e importante.

La creatividad es un cúmulo de respuestas que hablan a través de nuestra verdad.

Tú decides los colores, los sabores, los aromas; los caminos, el vestuario, la compañía. Elegimos desde nuestro libre albedrío, el cual nos invita a usar nuestra intuición como brújula y nos mostrará las direcciones que estén en sintonía con tu alma. HABLA, DEFIÉNDETE, USA TU VOZ y como dice ella, ‘si es necesario, muestra tus colmillos’.

3. Sé salvaje

En este punto básicamente es: SUELTA EL CONTROL. O por lo menos afloja aquellos principios, ideales o marcos referenciales que sostienen tus creencias. Hazlo DIFERENTE.

Ve a esa caminata, ríete fuerte, canta, levántate de la silla y baila, anda descalza sobre la hierba, tírate en la arena; todos son actos de soltar un poco el control y en donde estamos con nosotras mismas, sin expectativas, sin agendas, sin ‘qué haceres’. Son buenos ejercicios que permiten soltarte, estar presentes y conectar más contigo.

La creatividad no es lineal y menos lógica (aunque se acompaña de ello en algún punto para materializarse) así que permítete recibir, conocer, descubrir y mostrarte abierta. Aquí ya sabrás ser selectiva y también responder.

Recuerda que en este constante flujo, es posible orillarte y estancarte. Procura volver en medio, no te cases de inmediato con las ideas, con la gente, con lo primero que veas enfrente. Fluye, conoce y goza de la abundante fuente que siempre está disponible para ti.

La Fuerza | El tarot por Leonora Carrington

4. Comienza

Ya estamos a medio camino.

Quizá tendrás una lista mental anotando por qué aun no empiezas ese proyecto, ese libro, esa pieza musical, ese pastel, ese huerto, ese curso, ese viaje. Los hijos, la casa, las deudas, el tiempo, la falta de recursos… Excusas siempre habrá así que en este punto no hay de otra mas que EMPEZAR.

Con miedos, con dudas, sin tiempo, con tiempo, sin materiales, con herramientas…. Nada de eso importa ahora. Solo empréndelo. Comienza a anotar, a bocetar, a hacer mapas mentales. Vuélvete niña por un momento y experimenta. Los elementos necesarios para hacer este trabajo llegarán y lo más gratificante es que siempre puedes volver a empezar.

Comenzar varias veces empodera el carácter porque te vuelves más resistente, más asertiva, más fuerte, más sabia. Ya sabes qué no ha resultado antes y ahora ya tienes la experiencia. Nunca es un retroceso fallar; si fallaste, no hay problema.

Reconoce tu tiempo como sagrado y todo lo demás volverá a sentirse profundo y con significado.

5. Protege tu tiempo

Culpamos al tiempo porque nunca nos alcanza y cuando encontramos tiempo para hacer ese algo surgen miles de distracciones. Le hemos dado una creencia errónea de nuestro tiempo libre pensando que es tiempo disponible para llenarte de más tareas o para los demás. TU TIEMPO LIBRE ES TUYO.

Pon límites, se disciplinada, sobre todo cuando estás creando/trabajando. Una corredora no está atendiendo sus llamadas o checando mails cuando está entrenando, simplemente se enfoca en correr y protege su tiempo pues está creando y creyendo en algo valioso para ella.

Si es necesario, silencia tu teléfono, no recibas visitas, pon letreros afuera de tu cuarto como cuando eras adolescente y no querías que te molestaran. Reconoce tu tiempo como sagrado y todo lo demás volverá a sentirse profundo y con significado. Destina el tiempo (aunque sean 5 minutos) para hacer aquello que más te gusta y no permitas interferencias.

6. Manténte en ello

Una vez que pones límites debes ser consistente. Tu vida creativa no es una actividad extra curricular, es la ACCIÓN, la vitalidad misma. No puedes hacer excepciones cuando no te sientas en el mood y prefieras darle atención a algo que quizá no es importante, porque aqui entra el autosabotaje para decirte que esta bien dejarlo, ya lo retomarás. Y eso casi NUNCA pasa.

En este punto debes hacer uno de los compromisos –quizá– más importantes de tu vida. Stick to it. Pinky promise.

Al reforzar tus límites y, por ende, tu disciplina también haces más sólida tu creatividad y la sinergia entre todo esto resulta en una melodía despreocupadamente hermosa.

Algunos días te costarán más que otros, ¡pero manténte en ello!

Algunos días los gozarás al máximo, otros no tanto, y unos de plano los odiarás. No importa qué tipo de proyectos creativos hagas (el deporte es uno, por ejemplo). Sin embargo, obtener el resultado es indescriptiblemente gratificante. Cuando llegas y miras hacia atrás no hay lógica, solo tu alma te agradece, te engrandeces, te expandes.

7. Protege tu vida creativa

Aquí voy a citar literalmente a Pinkola: ‘Practica tu trabajo todos los días’. Esmérate y si es necesario oblígate y amárrate a la silla para continuar. Protege esta vida como el fuego de tu alma, sin él estas perdida, desencantada, agobiada, fracturada. Usa tu voluntad, tu resiliencia y bendice tu trabajo.

‘No dejes que ningún pensamiento, hombre, mujer, amante, amigo, amiga, religión, trabajo voz te fuerce a la inanición, el hambre del alma’, termina Clarissa.

La Estrella | El tarot por Leonora Carrington

8. Craft your real work

No quise traducir el nombre de este punto, mejor les explico de qué va. Una vida hecha a mano es el mejor regalo que podrás darte porque va directo al alma. Tu trabajo no es un trabajo mecánico o automático; tu trabajo es tu creatividad, tu noción de agrupar ideas, de concebir proyectos, de inspirar a alguien más, de fertilizar el suelo para otros.

Esta es la vida más difícil porque no hay atajos para tenerla; hay que identificarla, rescatarla (casi siempre) cuidarla, tejerla y construirla.

Insiste siempre en la calidad de una vida creativa.

Haz puentes que sean el balance entre las responsabilidades mundanas y lo que nutre tu alma. Jamás sacrifiques tiempo, esfuerzo, ideas o creencias por paquetes listos para usarse, es una trampa. Por ejemplo, quieres emprender un negocio de velas pero te ha llegado una oferta de trabajo que no te emociona porque no es realmente lo tuyo pero te garantiza un pequeño sueldo mensual. O quieres renunciar a tu trabajo de oficina porque te sientes estancada pero no lo haces porque no tienes certeza de lo que vendrá y prefieres quedarte allí.

Una vez que te inicias en este viaje creativo, todo se alinea. Cuidarás mucho más todo aquello que te rodea; qué escuchas, qué comes, con quién compartes. Y donde sea que te encuentres, ‘insiste siempre en una vida creativa de calidad’.

9. Alimento para la vida creativa

Como mencionaba, la creatividad no es lineal ni tampoco siempre está arriba o abajo, sino es un constante flujo. Incrementa y decrece conforme a nuestros ciclos personales, de la naturaleza y cuando conectamos con ello, permitimos que todo tenga un tiempo, una vida, una muerte y un destino. Sin embargo, mantener este canal limpio y libre de contaminantes es parte del trabajo que ya hemos descrito antes. Hay que enaltecer nuestro sovereignity. Este es nuestro reino. Manifestarlo en tu realidad.

En este último segmento, es crucial comprender cuándo es NECESARIO descansar. Aprender cuando son nuestros periodos de creación y cuáles son los más pasivos. No podemos estar generando sin parar. Asi como los ríos que fluyen a veces más rápido otras más lento, hay que pausar.

Respirar y simplemente hacer nada. Nutrirnos de nuevo para continuar. Honrar el descanso físico, mental y espiritual, nos permite tener perspectiva de qué estamos haciendo y hacia dónde vamos.

Parece una tarea compleja pero cuando nos sintonizamos con la vida creativa todo engrana de inmediato. A veces no nos damos cuenta tan rápido pero luego pensamos: “wow, todo se acomoda”.

Y SÍ, todo se acomoda porque tú volviste al cauce; porque tus aguas se han purificado, has rendido honores a tu creatividad, a tu vida, a tu alma. Ese es el alimento.