No es tarde para reconocer el debut de los estudiantes mexicanos del CEDIM, Melisa Ortiz, Dariela Flores, Daniel Segura, Deyari Heredia, Daniela González, Mónica Zaragoza y Zett Crisanto, por su reciente presentación dentro del marco de Paris Fashion Week.
‘Rethinking Heritage’, este puente entre la tradición y la innovación de lo que se concibe como cultura mexicana, fue el hilo conductor creativo para que estas jóvenes promesas del diseño de moda crearan alrededor de tres looks, mismos que también abrazan una versión de individualidad y pensamiento artístico como creadores.
Emerge a través de un compromiso consciente con nuestros ancestros: para crear el futuro, debemos de honrar y repensar nuestra herencia.
CEDIM
La directora del CEDIM, universidad de moda ubicada en Nuevo León, Monterrey, Ximena Corcuera, fue quien lideró este viaje junto a Leslie G. Novak, CEO de la institución y Karina Salazar, coordinadora de la licenciatura.
La pasarela inauguró con la colección ‘Mortuary’ de Melisa Ortiz Orellana. Un vestido de tul tipo halter de silueta capullo y envolvente al cuerpo deja ver una especie de escudo en el torso color verde salvia con motivos de un Chac Mool. Acto seguido un corset que baja hasta las caderas y se desprende una falda de tul crea este enlace con el último look que es una armadura con minuciosos detalles bordados y aplicaciones con una falda sirena.



Después fue el turno de Mónica Zaragoza con una silueta más lánguida y femenina que nos remiten a un futuro decadente pero también esperanzador. Una capa de organza con motivos florales bordados continúa esta narrativa seguido de dos looks que deconstruyen la silueta y resaltan los teñidos botánicos.



‘The Nature of my Vesture’ de Zett Crisanto rompe con los tonos claros y hace presente la sensualidad en un look que abraza el cuerpo con texturas provocadoras. Un atuendo masculino roba la mirada por los detalles de la mezclilla que lleva en el pantalón,un corset de cocodrilo y una hoodie que lee ‘Nahual’.



Tras este circuito que pareciera narrarnos el inframundo desde la cosmovisión prehispánica, llegó el turno de Deyari Heredia. Las proporciones de los hombros y las caderas se exageran, se acentúan lugares del cuerpo que permiten otra perspectiva del diseño y los colores son negro y rojo. Lazos largos y detalles de corsetería son asiduos en cada look.



La propuesta masculina de Daniel Amado Segura es, en desde mi opinión personal, una de las más destacadas. El trabajo de las texturas que ondulan el fuego, remiten a una legión de vaqueros que dejan que su fuerza se transmita desde su sensibilidad y su historia. Los pantalones con godetes y el balar con pequeños lazos más la joyería metálica agregan un carácter colaborativo que acompañan cada atuendo.



‘Nexus’ de Daniela González Navarro me recordó a un tono de protesta y crudeza que también me parece relevante destacar. Su colección exuda feminidad como un armado de memorias íntimas que se traducen en los tejidos de crochet, jaretas en diferentes líneas del cuerpo y el trabajo del cuero.



Dariela Flores cerro el desfile con ‘Xunaan Kab’, una colección con origen en el street wear más detalles artesanales que daban un aire de piezas statement en unos baggy pants con trenzas alrededor y un trench coat con solapas turquesa oscuro y diferentes texturas de materiales. Un guiño de lo hecho a mano en una propuesta urbana y unisex también.



Fotografias cortesía de Global Fashion Collective.





















