El Museo del Estanquillo, ubicado en la esquina de Madero en el Centro Histórico, alberga la exposición ‘Pasado de moda. Pasarela de estilos en México‘. Su inauguración llevada a cabo el sábado 28 de septiembre fue el encuentro de estudiantes, entusiastas y personas de todo tipo que buscaban empaparse de su amor por la moda, y sobre todo, por conocer más sobre la historia de la moda mexicana.
Por fin alguien se dio la tarea de investigar, curar y proponer una exhibición que por primera vez reúne un archivo histórico pero sobre todo secuencial de cómo las tendencias han formado parte de la vida de generaciones y generaciones. Esta iniciativa fue de Arturo Rico, fundador de la plataforma Ficheraz, un proyecto dedicado a la preservación del archivo de la moda e indumentaria de México y Latinoamérica, quien junto con Trendo, agencia mexicana de tendencias liderada por Gustavo Prado, dieron vida a una perspectiva amplia y necesaria sobre la diversidad del vestir en México desde la época del porfiriato.

Un repaso efervescente
Al entrar a la exposición te reciben unas ilustraciones de moda estilo Art Déco y la sala, pintada de durazno, que mientras la recorres va cambiando sus colores pasando por el rosa mexicano en donde indudablemente hablan a fondo sobre Ramón Valdiosera y llega hasta el color rojo en el segundo piso con una colección de trajes regionales que fueron icónicos en el cine de oro mexicano.
La mayoría son hombres pero también muestran a las mujeres que hicieron de la moda una ventana de inspiración y asombro para muchas otras. La vida nocturna fue esencial en cultivar lo que en la exposición se muestra como parteaguas de vestidos icónicos que llevaron las vedettes como Lyn May, por ejemplo, pero también las cantantes y actrices como la mítica María Félix y las mujeres trans que en los 60 y 70 también tomaron espacios con sus creativas elecciones de looks.


¿Y qué tiene que ver Carlos Monsiváis con la moda?
TODO. Si bien Monsivais fue un prolífico escritor que evidenció los acontecimientos sociales desde la crítica, la sátira y la narrativa, sus encuentros con la moda escrita son suficientes para acompañar este gran viaje de zapatos, de revistas, de faldas y abrigos. Como lo anota el texto del museo, “En múltiples textos, a lo largo de su obra, Monsiváis retrata detalles de la moda en México –lo cual se complementa con la selección de varias piezas de sus colecciones– a través de personajes que van desde los grandes diseñadores hasta las tendencias efímeras, así como estrellas de cine y de teatro, sin dejar a un lado a las costureras anónimas que con sus manos tejieron la identidad nacional.”
¿Debería existir un museo de moda mexicana? Sí. Y qué paz que en el de Monsiváis se logró hacer. La historia del vestir siempre ha existido; lo plasmaron artistas como Carlos Mérida, Miguel Covarrubias, Audiffred; fotógrafas como Graciela Iturbide o Lourdes Grobet; diseñadores como Julio Chávez, Ramón Valdiosera o Manuel Valdez Peza.
Es una delicia poder aventurarte a distintas épocas en el tiempo para imaginar cómo vivían estos lienzos que han sido preservados hasta el día de hoy. Los únicos testigos sobre la situación política, la economía, el clima, los intereses sociales, y un sinfín de cosas que podemos indagar al analizar un vestido u ornamento que ha sido cuidado pero también expuesto a la mirada actual.





Espacio para soñar
El mensaje principal de esta exposición es que la moda mexicana siempre ha estado allí pero no habíamos sido lo suficientemente curioses para verla y reconocerla con su infinidad de matices, de culturas, de subculturas, de músicas, de corrientes artísticas, de crisis económicas y de aspiraciones por una vida –o una sensación de vida– más plena y bella.
‘Pasado de moda. Pasarela de estilos en México‘ es un recordatorio para abrir nuevamente nuestras mentes y ojos hacia la belleza de lo cotidiano, a volver a caminar por el Centro Histórico o la Zona Rosa para atestiguar cómo todo se transforma; cómo la moda transformó nuestra vida y cómo ésta impacta en las vidas de los demás.
Al final del texto de la exposición, compartimos que, “La moda, es una manifestación cultural, un testimonio palpable de lo que somos y de lo que fuimos. Esta exposición reivindica la moda como un espejo de la sociedad.”








Visítala gratuitamente en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica y Madero). Hasta el 2025.
Foto de portada del artículo La moda en la Ciudad de México en los años 50 y 60 de MXC.

















