Encontrar el equilibrio en un periodo en el que el futuro se siente lejano puede parecer complicado, pero para algunos creativos como el diseñador sinaloense Anthony Rivera, la inspiración está siempre en el lugar y en el momento indicado.
Sus piezas de ensueño lo han colocado como una de las promesas jóvenes del diseño mexicano y ahora con una esencia enfocada en uno de los ejes del p
resente de la moda, el upcycling, presenta una colección cápsula cuya campaña se creó totalmente vía facetime y en exclusiva para MEOW Magazine.
Platicamos con Anthony Rivera para conocer más acerca de este proyecto que creó su campaña y un fashion film a distancia, reúne el talento de creativos locales y reflexiona sobre la forma en la que se crea, produce y comunica la moda en la actualidad.
Andrea ¿Cómo surge la idea creativa para desarrollar esta colección cápsula?
Anthony Rivera: Yo me encontraba planeando y trabajando en mi colección cápsula desde antes de que sucediera todo esto. Originalmente mi idea era otra totalmente diferente, pero tuve que renovar todo. Con esta colección busqué desarrollar contenido desde casa y hacerlo más familiar, con amigos y conocidos como una forma de apoyarlos y generar nuevas propuestas en conjunto como el fashion film y la campaña vía facetime.
A. ¿Por qué tomar el upcycling como eje central de esta propuesta?
AR: Esto nace principalmente de la situación en la que estamos viviendo, creo firmemente en poder darle una segunda vida a las piezas. Hablemos de textiles, plásticos, aluminio etc. Quería ver la capacidad que tenía para unir estos materiales y crear algo nuevo. El upcycling es un tema que intento desarrollar dentro de mi marca desde hace unos meses; como primer proyecto tengo zapatos rediseñados y piezas vintage intervenidas, así como prendas de colecciones pasadas que juntas se están convirtiendo en una nueva. Esta experimentación me pareció perfecta par ser llevada a cabo en esta colección cápsula.
A. ¿Quiénes son los creativos con los que colaboraste para crear el contenido de esta colección?
AR: Trabajé con mi actual equipo de campañas, pero esta vez se me ocurrió hacer un contenido con temática home made, con fotografías que pude tomar desde mi celular en espacios comunes dentro de casa pero de una manera creativa e interviniendo las fotografía con el lema de stay home/be creative. Además de algunas series creadas por shootings vía facetime y un IGTV en colaboración con una blogger utilizando nuestras prendas para generar social media desde casa. Creo que esta es una muestra de que siendo creativos, no hay límites para generar nuestras ideas, aunque estemos en estas situaciones.
A. ¿Cuáles fueron los retos de crear un fashion film y un shooting a través de facetime?
AR: Mi actual equipo y yo hacemos match perfecto al momento de generar una idea. Cada uno está encargado de un área, donde al final se une todo, pero para poder darle sentido a la idea en cuestión de tiempos y técnicas sí es más complicado trabajar a distancia; desde tener que hacer fitting por videollamada, hasta hacer las tomas y la dirección desde una pantalla o texto. Es una experiencia nueva, que nos seguirá funcionando para distintas producciones.
A. ¿El aislamiento ha afectado o beneficiado de alguna manera a tus procesos creativos?
AR. No, de hecho en esto momento me siento más centrado en mi marca como nunca, es muy importante afrontar las circunstancias y aprender con ello, tal vez antes estaba acostumbrado a salir y producir en diferentes escenarios, y ahora tengo que hacerlo desde una tela en casa. Lo importante es adaptarse y no dejar de crear, sólo así nos daremos cuenta cual es el potencial que tenemos y cómo saber explotarlo.