Una generación nueva y diferente de músicas y músicos se está haciendo notar por romper paradigmas sociales y de belleza. Al no conformarse con lo que la misma sociedad dicta, crearon sus propios espacios y personajes donde puedan resaltar esta autenticidad que los diferencia. Si te consideras fan de esta oleada artística que se distingue por su rareza en el sentido más cool, Bruses , una chica mexicana de la web 2.0, te encantará.
La música de Bruses despierta sentimientos tan fuertes que jamás creíste poder identificar y a través de sus canciones han hecho más llevadera esta montaña rusa de emociones del 2020. Y es que, así como todxs nosotrxs hemos vivido desde un buen amor hasta una gran decepción del crush que creímos was the one and only, Bruses lo canta para que, como diría ella en una de sus canciones: “vivamos en poemas (en este caso canciones) que otra gente se escribió”.
Bruses es una artista de Tijuana, Baja California, que se suma a la lista de nuestros proyectos musicales favoritos de girl power mexicano. Siendo muy joven aún –apenas 23 años–, está rompiendo la escena del Pop Alternativo y los esquemas old school de la industria de la música en el ámbito nacional. Ella represente, junto con más músicas de la industria en México, un ejemplo de poderosa sororidad.
De personalidad desierta, genuina y rara una cool way, conversamos con ella para que nos contará un poco más sobre la intimidad de su música, sus procesos creativos, este nuevo género que creó de “pop alternativo-emo” y cómo se arrepiente de haber odiado el color rosado.
Platícanos un poco más sobre ti: ¿Dónde naciste? ¿Qué signo eres?
Bruses: Nací en Tijuana, Baja California y mi signo de sol es Capricornio con ascendente en Leo y luna en Libra, je, je.
¿Desde cuándo empezaste a hacer música?
Bruses: Comencé a tocar guitarra en la rondalla de mi escuela primaria cuando tenía 7 años y escribí mis primeras canciones a los 10 (aunque eran terribles) jajaja.
Hablando de moda, cuéntanos un poco más sobre tu estilo personal… Sabemos que amas el rosa, ¿lo consideras un must en tu estilo? ¿Qué accesorio o prendas consideras clave en el clóset de Bruses?
Bruses: Es curioso porque cuando estaba chiquita odiaba el rosa. Lo veía como un color demasiado “niña” y yo siempre fui la morrita que jugaba fútbol, muy masculina. Fue entonces, hasta que me di cuenta que me gusta mucho el rosa y me duele que lo haya reprimido tanto tiempo ja, ja.
Una prenda clave para mi tendría que ser una camiseta gigante. Siempre me ha gustado estar cómoda y jugar con mi género. También me gusta mucho usar camisas de señor; suelo ir a los mercados sobre ruedas o tiendas de segunda mano a buscar camisetas random de papá en vacaciones.
Tu caricatura favorita: Amo las caricaturas no puedo elegir solo una. Invasor Zim, Recreo y Rocket Power. Las de los 90 eran otro rollo.
¿Qué piensas sobre este mundo del Pop Alternativo en México con este nuevo oleaje de girl power que lo está llevando a otro nivel? (tomándote en cuenta como referencia a ti misma y a Bratty)
Bruses: La neta me hace bien feliz ver a tantas rompiendo la escena y los esquemas antiguos del music business. Siento que hacía falta refrescarnos de un pop alternativo diferente al que se ha hecho los últimos 10 años en México y me llena de felicidad que somos más morras las que nos estamos atreviendo a dar ese primer paso. Bratty (Jenny) lo hace increíble, la quiero mucho y soy fan de su proyecto. También Arroba Nat, Victoria Khune, Vanessa Zamora, Foudeqush, CajaFresca y Selene, por ejemplo. Todas nos apoyamos y nos echamos porras en lugar de vernos como competencia. Somos una sororidad.
¿Con quién te gustaría colaborar a futuro?
Bruses: Me encantaría hacer algo con mi paisana Julieta Venegas, obviamente con PXNDX (prendan una veladora para que suceda) y siempre he querido cantar una rola de navidad con Luis Miguel.
Tus 3 artistas favoritos de la cuarentena: Daniela Spalla, Sody y Ashniko.
¿Cómo es el proceso de composición para una canción según Bruses?
Bruses: Todo el tiempo estoy escribiendo lo que siento. Lo hago desde chica para poder entenderme, a veces tengo tanto ruido en la cabeza que leerme como alguien ajeno después de una crisis me ayuda bastante. Usualmente voy a esos escritos y comienzo a jugar con melodías y acordes en mi laptop.
“Brillantina” es una de mis canciones favoritas tuyas, ¿qué anécdota o relato viviste en específico para tomar como inspiración para esta letra?
Bruses: Brillantina también tiene un sitio especial en mi corazón. Es una canción que narra mi vida desde la primer línea: “vivo en poemas que otra gente se escribió…” hasta la última. Habla de cómo me aislé por mucho tiempo lidiando con una depresión severa desde chica, donde me refugié en las palabras de mis autores favoritos en lugar de las mías, me perdí en canciones ajenas y situaciones fantasiosas.
Estando en el hoyo, la gente a mi alrededor me decía que “viera el mundo bonito” cuando no tiene nada que ver con eso. La depresión es una enfermedad para la que nadie está preparada, eso debe cambiar y lo estamos logrando poco a poco hablando más de estos temas. Siempre hay que buscar ayuda profesional.
Hablando de inspiración, ¿de dónde surge la letra para este nuevo single titulado “Indiferente”?
Bruses: Es una canción que celebra la individualidad. A mi en la escuela todavía me tocó que me trataran mal por ser yo, como que hay una línea delgada que no te dejan pasar entre ser diferente y ser raro. Ser diferente es bueno, todos queremos serlo, todos queremos dejar huella, pero a veces cuando tu esencia choca con los estándares del resto, intentan reprimirte y eso me pasó.
Esta canción habla de lo mucho que me costó encajar en la secundaria, en donde todo mundo tenía pláticas vacías y querían reprimirme de acuerdo a sus estándares de belleza, pero no me dejé. Aquí me siento diferente y con esas personas fui indiferente. Esta bien cabrón que todo mundo quiere apagar nuestra luz cuando somos algo que no conocen. No se dejen de nadie.
Lo que más me llamó la atención de la canción es que tiene este sonido de fondo medio oriental, ¿te consideras otaku o kawaii?
Bruses: AMO EL K POP jajaja y amo también la cultura japonesa pero no sé si me considero otaku o kawaii, no se me dan las etiquetas.
Platícanos sobre este sonido “New Alt”, ¿a qué suena?
Bruses: Creo que cada quién tiene su definición de ello. Como artista de la generación de playlists siento que somos mucho de todo lo que escuchamos. Yo personalmente mezclé todo lo que me gusta: las baladas, el rock clásico de mi papá, el pop alternativo-emo del gabacho con el que crecí y la música electrónica, creando un nuevo sonido.
¿Cómo ha evolucionado Bruses a través de todos sus sencillos y cómo culminará el álbum?
Bruses: Estoy creciendo emocionalmente y eso se verá reflejado. Comenzar con “Brillantina” fue difícil porque es una canción demasiado personal. Me duele el estómago cuando la canto. Hablar sobre mi depresión y problemas mentales en estas canciones me daba mucho miedo, pero en serio me vuela la cabeza la comunidad tan fuerte y unida que estamos formando alrededor de esta música. Me llena de amor leer las historias que me escriben a diario diciéndome que no estoy sola, que se sienten igual y eso quedará reflejado en el álbum. No soy la única que se siente así, somos muchos acompañándonos. Somos la resistencia, somos una revolución de amor.
¿Cuál ha sido tu colaboración favorita hasta el momento?
Bruses: “¿Quién Se Va?” con Arroba Nat. Me gustó mucho salir de mi zona de confort. Siempre había querido hacer un bolerito, hasta hoy esa es mi favorita.
¿Para cuándo esta pensado el lanzamiento del álbum?
Bruses: La verdad es que la pandemia nos movió de pies a cabeza pero seguimos trabajando para lograr las metas que nos propusimos a principio de año. Espero que para finales de 2020 pero si no se arma, para inicio del que viene seguro.
Fotografías cortesía de la artista