keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Las tendencias de moda y su rumbo en el 2022
28.01.2022
Por Andrea Villegas

En el mundo se aproximan muchos cambios y por lo tanto, también para la industria de la moda y aunque todo parezca incierto, hay factores económicos y sociales tanto positivos como negativos, que están definiendo las tendencias, el consumo y el emprendimiento de la industria de la moda para el 2022.

¿Quieres saber cuáles son? Nos dimos a la tarea de recabar información sobre los 4 puntos más relevantes, para dar un vistazo a lo que nos deparará el futuro de los próximos meses en la moda.

Local & slow fashion

Repensar la moda como un negocio local y con estrategias de producción slow fashion, es un tema obligado por cuestiones económicas y sociales, tanto para las marcas como para consumidores.

Por un lado tenemos el aumento gradual de costos y problemas en las cadenas de suministros (materias primas, transporte, logística, retail), y por el otro, el bloqueo turístico que hay en algunas partes del mundo y las medidas sanitarias de distanciamiento social.

Grandes y pequeñas marcas de moda, seguirán ajustándose estratégicamente para equilibrar la rapidez de su producción, conectar con consumidores y proveedores locales e invertir en soluciones tecnológicas para reducir el impacto que una compleja cadena de suministro conlleva.

Grandes empresas de moda, como Inditex y Mango han mudado sus fábricas a Turquía y España de China, con el objetivo de reducir costos de envío y tiempo de producción. Foto: Denisse Hurrle para MEOW Mag

Metaverso

La llegada del Covid-19 ha logrado que las redes digitales se transformen rápidamente en entornos multidimensionales, experienciales y colaborativos.

Un universo en el que virtualmente puedes obtener diferentes identidades, se ha abierto un gran potencial de negocio para la moda virtual y los activos no tangibles (NFT). Listos para habitar ese mercado, desbloqueando nuevos objetos del deseo para la Gen Z.  

Los ejemplos cada vez se sienten más cercanos. Cómo el lanzamiento de NFTs de Gucci en colaboración con Superplastic, la oferta digital de ropa y accesorios Balenciaga en Fornite y la reciente suma a este universo de la diseñadora peruana Annaiss Yucra con moda digital para la aplicación surcoreana de Avatares, Zepeto.

Estas colaboraciones e inmersiones, sin duda serán llevadas a otro nivel durante el 2022. ¡Y estamxs listxs para sorprendernos!

Decisiones y compras digitales

Mientras los e-commerce despegaron en los últimos dos años, los descubrimientos y compras de marcas provenientes de redes sociales, también se han incrementado.

Como un indicador, el Covid-19 modificó los hábitos de compra de las personas y según una encuesta de Business of Fashion, 74% de los consumidores, mencionan sentirse más influenciados ahora por las redes en sus compras, que antes de la pandemia.

Este año, y a pesar de que los envíos internacionales han sido un tema preocupante para las grandes corporaciones, por los retrasos y el alza de costos; las marcas seguirán invirtiendo y sumando esfuerzos a sus estrategias de venta y comunidad en redes sociales.

En cuanto a categorías de moda, el sportswear y homewear pondrán pausa en su liderazgo en el mercado, para dar paso al regreso de la ropa pensada para reuniones sociales y la calle. Una tendencia que proviene de los relajamientos en medidas sanitarias.

Upcycling y sustentabilidad

Por último pero no menos importante, la sustentabilidad y la ética en la cadena de suministros se ha posicionado ya como un eje en la agenda de la moda y no se dejará a un lado.

Este año, el upcycling, la reventa y el reciclaje textil seguirán despuntando en la industria como un negocio creciente y una posibilidad de real en la disminución de contaminantes. Marcas locales y firmas como Marine Serre lo han desarrollado hasta ahora, pero las grandes firmas internacionales, están planeando ya sus siguientes movimientos para entrar a este mercado.

En cuanto a tecnología, la meta está en desarrollar product passports, etiquetas digitales para las prendas con información sobre su producción, materiales e historial de vida. Con el objetivo de la demanda de consumidores cada vez más interesados en la transparencia de las marcas.

Fuentes 
Datos recabados del The State of Fashion 2022 de The Business of Fashion, Business & Human Rights Resurce Center, ElEconomista.es y Merca2.es.
Foto de portada: Marine Serre otoño-invierno 2021