keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
Emmanuelle Riva y la melancolía del adieu
02.02.2017
Por Andrea Rendon

Muchas fueron las mujeres que le dieron vida a la Nouvelle Vague, pero pocas realmente marcaron época y las mentes de miles como lo hizo Emmanuelle Riva con “Hiroshima, mon amour” del cineasta Alain Resnais y de la cinta que le dio la nominación a Mejor Actriz en el Oscar por “Amour” del crudo cineasta Michael Haneke.

Este fin de semana murió en París, lejos de los reflectores cinematográficos que tanto rechazó; no era una actriz convencional, gozaba de hacer teatro en distintas ciudades como Roma, además de que eligió realizar pocos papeles en el cine, en busca de “algo más importante” en cada uno de ellos. Hace unos mese terminó de filmar tres películas y se encontraba maravillando espectadores en un teatro de Montmartre, en donde le daba vida a un personaje de Marguerite Duras, misma que escribió “Hiroshima mon amour”.

Comenzó tardíamente en el cine, ya que con 26 años decidió mudarse de su natal Cheniménil a París, ciudad completamente desconocida para ella para seguir con su sueño de ser actriz. Tras haber comenzado con su trayectoria, llamó la atención de Resnais por su aire melancólico pero de gran dignidad, así fue como empezó a consagrar a grandes directores gracias a su tenaz y sórdida actuación en cada cinta, tanto en “Hiroshima mon amour”, “Kapò” de Gillo Pontecorvo, “León Morin” en 1961; un año después “Relato íntimo” de Georges Franju, Thomas l’imposteur en 1965; Liberté, la nuit de Philippe Garrel y una de las películas de la trilogía de Krzysztof Kieslowski: Azul.

Mujer hermosa y con una tonalidad totalmente indefinida en sus ojos, siempre era destacable en cada una de sus apariciones por su porte y rigor en la pantalla grande. Dueña de un gran sentido del estilo, siempre portaba de manera sobria cada una de sus prendas. En lo particular, su vestuario en “Hiroshima mon amour” es clásico, sencillo y elegante. Minimalista que le dio todo el poder para demostrarnos que las mujeres son fuertes en cada día de su vida como su personaje.

Para rendirle tributo a Emmanuelle, les dejamos la primera secuencia con su voz en off de esta película de la que tanto hemos escrito.

 

Adieu, Emmanuelle. Bon voyage!