keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Play Me
La chica que hizo un festival de música: Moni Saldaña
06.02.2017
Por Denisse Hurrle
fotografía Denisse Hurrle

Al día de hoy, sabemos que existen miles de festivales de música a nuestro alcance, sin importar el género siempre habrá uno que se adecúe a nuestros gustos, sentimientos y cartera. Y lo mejor de todo, es que cada uno te hace sentir de cierta manera pero con una esencia similar: esa conexión que tienes al ver a tu artista favorito o a un performance inesperado.

A muy poco tiempo de que inaugure la octava edición de uno de nuestros festivales preferidos, NRMAL, charlamos con Moni Saldaña, uno de los pilares del festival más true que tenemos.  Cada vez con sorpresivas propuestas que conforman la excelente curaduría del lineup, NRMAL sigue siendo fiel a su ideología, que sencillamente se traduce en disfrutar y conocer la música a partir de una experiencia íntima y auténtica.

Este 11 y 12 de marzo, bandas increíbles como The Brian Jonestown Massacre, Psychic TV, Holy Wave, Circuit Des Yeux, Tortoise y Porches, compartirán con talento latinoamericano como Mueran Humanos, Ava Rocha, Girl Ultra, Jesse Báez y Trementina, entre otros 31 proyectos se presentarán en el Estadio Jesús martínez Palillo, cerca del Autódromo de la Ciudad de México.

Moni, junto con todo el equipo del festival, ha trabajado para que se consolide una nueva y cercana forma de conectar al público con música distinta y principalmente de la escena independiente y de culto (por así decirlo). Para conocer más de cerca una de las visiones más importantes de este proyecto, Moni nos brindó unos minutos inspiradores, serenos y con mucha buena vibra para ejercer en la industria musical mexicana y cómo ha sido su desarrollo hasta ahora.

“Creo que nosotros cumplimos una función muy particular, que es este festival en donde vas a descubrir música, y en realidad sí es una sorpresa ver el line up, aunque sean cosas muy desconocidas. 
Y lo que se nos hace muy chido es descubrir música pero no solo algo que alguien te pasó en Spotify,  sino realmente descubres un show en vivo, un performance. Es un festival más íntimo, más pequeño, buscamos que se genere una comunidad”,   Moni Saldaña para MEOW Magazine

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?

Moni: Creo que han sido de formas muy distintas. 
Desde chiquita, mi mamá con sus dos hermanas en las reuniones familiares todo el tiempo era cantar, entonces esa parte muy musical en mi familia siempre ha estado presente sin que llegara a un nivel profesional. Y después a partir de prepa fue cuando comenzó NRMAL. Empezaron a hacer las fiestas y yo siempre iba a los shows. Creo que, a partir de ahí
fue cuando se convirtió en esta pasión de la cuestión de los shows en vivo y de descubrir música, más allá de ir a festivales grandes.

Para ti,  ¿cómo ha sido llegar a la octava edición y qué experiencias  te ha dejado?

Moni: La evolución ha sido muy particular. Nosotros desde que comenzó el festival sabíamos que era un proyecto a largo plazo, por el tipo de festival y las propuestas, sabíamos que no iba a ser desde la primera edición un boom. Lo que nos enorgullece mucho es que siempre nos seguimos retando en la cuestión de la programación y la experiencia en cada edición. Y lo más, más importante es que hemos sido fieles desde la edición número uno, no hemos tratado de llegar a más o encajar.

¿Cómo comparas la escena independiente mexicana con la de otros países?

Moni: Hay muchas diferencias, pero es interesante cómo vas conociendo más bandas, o nos toca que nos inviten a otro tipo de proyectos en otros países y te vas dando cuenta como sí hay muchos puntos en común, como el mismo tipo de necesidades y de carencias existen. En el caso de México, sí creo que hace falta una de las cosas más importantes, que es la cuestión de los espacios. Creo que es muy difícil encontrar lugares dónde hacer eventos, donde no corras riesgos y que los permisos no sean un problema.  Pero lo interesante creo que es ver cómo los diferentes colectivos y bandas encuentran esos espacios y se van desarrollando por distintas vías y lo importante es que no se acabe la creatividad, la expresión y las ganas de hacer las cosas. También creo que toda esa carencia y necesidad hace que se genere mucho más creación igual que el ambiente social y político del país hace que se genere mucho más propuesta.

 


En este momento el tema del feminismo es muy tocado en todas partes y creo que es una palabra muy fuerte, que no todos podemos comprender de la misma forma y tiene distintos significados, ¿tu crees que para ti ha sido realmente difícil desarrollarte profesionalmente desde el ámbito de la escena musical ejerciendo el papel de mujer?

Moni: Es un tema muy complejo, el feminismo y el papel de la mujer. En este caso, desde que formo parte de NRMAL hemos sido muchas mujeres involucradas, actualmente en el equipo de 6 personas, 4 somos mujeres y en los equipos de trabajo que se unen hay muchísimas mujeres también, entonces el papel de la mujer siempre ha estado muy presente, pero creo que ha sido interesentante como poco a poco hemos entendido realmente cuál es nuestro papel para aportar a eso y es algo que en esta edición tenemos muy claro, más de la mitad de los artistas, que son 40, hay representación femenina, entonces entendimos como debe ser nuestro papel. Realmente con acciones y generando espacios para que las mujeres se representen. Y esas son algunas formas en las que nosotros tratamos de aportar. En lo personal con mi desarrollo, obviamente siempre te encuentras con trabas o cuestiones y que tal vez por nuestra misma educación se te hacen muy naturales y después que las analizas pues, no deberían ser así, pero sí pienso que es cada vez más consciente y el panorama pinta ser muy alentador.

En las ediciones de NRMAL, ¿hay alguna banda que haya sido tu favorita o marcara algo especial para ti?

Moni: Para mí es bien importante que aunque sean grupos que a lo mejor no es una música que normalmente estarías escuchando en tu cuarto o cuando estás trabajando, el hecho de verlo en vivo y que genere alguna emoción aunque sea tal vez algo como repulsivo, al final es una conexión emocional la que se está generando con un acción en vivo. Pero las bandas que más me han gustado es Thee Oh Sees y han sido uno de los mejores shows de todo el festival, y otras de ellas que no esperabamos que tomaran el escenario de esa manera como Buscabulla y Future Islands pero la verdad todo ha sido muy padre y me encanta que cada vez hay más personas que me cuenten “¡Estos los descubrí en el festival y ahora me encantan!” Y pues de eso se trata, eso es NRMAL.


¿Ya estás listo para conocer diferentes proyectos y shows en vivo?

Compra tus boletos aquí