keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Libertine describe el espíritu de nuestro tiempo
28.03.2017
Por Emiliano Villalba
Una de las marcas más divertidas en la industria global de la moda es Libertine. El concepto rebelde, juguetón y lleno de simbolismos de la cultura pop cobra vida en esta firma londinense fundada por Johnson Hartig, su actual director creativo y fundador. A diferencia de muchas otras casa de moda, Libertine se ha mantenido por más de una década como una compañía independiente, efervescente de nuevas propuestas y de exquisitas colecciones de ropa que funcionan como ése recordatorio amigable sobre la moda como una extensión de crear y vivir sobre tu persona sin importar un comino lo que digan los demás. Este aire contestatario se percibe al contemplar y portar Libertine, mismo del cual se desprende del carácter sin tapujos de Hartig.

Johnson Hartig

Pensarás, ¿por qué hablamos de Libertine? Siendo una marca totalmente sustentable bajo su propia filosofía y finanzas, nos pareció intrigante conocer cómo en la actualidad los diseñadores de moda independientes pueden trascender de tal forma, amar lo que hacen y decir lo que piensan sin necesidad de múltiples intermediarios o respuestas prefabricadas. Por ello, agradecemos mucho a Hartig por su sinceridad en la siguiente conversación que tuvimos con él, dejándonos en claro que no siempre lo que pasa fuera de nuestro entorno es mejor o peor, simplemente es encarar la realidad y tener los pantalones suficientes para marcar la diferencia.
¿Cuál es el mayor reto de la industria de la moda hoy en día?
 Ser creativo temporada tras temporada. Este ciclo es un verdadero dolor de espalda y emocionalmente desgastante, ¡pero es imposible tomarte un descanso! También lidiar con compañías mucho más grandes robándose nuestras ideas. Existen muy pocos creativos en esta industria e inspiramos a demasiados grandes diseñadores…

Vivimos en un tiempo casi 100% visual, ¿cómo Libertine se adapta a esta revolución de imágenes? Supongo que jugando bajo nuestras propias reglas.
¿Se necesita ser rebelde para sobrevivir en la moda? No, pero debemos tener ideas revolucionarias que ¡todos copiarán después!
¿Qué tratas de transmitir al público con Libertine?
Que el espíritu creativo puede mantenerse a flote en un mundo corporativo; que la belleza es una rebelión importante frente al fascismo; que la belleza es tan importante para los seres humanos para sobrevivir como ninguna otra cosa. Que uno no debe tomarse tan en serio para crear ropa seriamente hermosa.
En español, Libertine tiene una clara referencia a la libertad. ¿Consideras que esa libertad es el principal factor en la creación de una industria de moda?
No, creo que existe muy poca libertad en el mundo de la moda ahora. Tan solo mira a la ciudad de Nueva York, ¿quiénes son sus verdaderos creativos? ¿quiénes son los outsiders? ¿quién esta apostando por ellos? Todo ahora se juega muy a la segura, y se necesita estar en un grado bastante sólido y grande para conocer las bases en el fondo. Pero eso NO es libertad. Aquí en Libertine siempre hemos hecho las cosas diferentes, hemos bailado a nuestro propio ritmo y por lo tanto hemos trabajado desde afuera del ojo de la industria. He visto cómo es todo por dentro y es demasiado estéril para mis gustos.
Algunas personas tienen miedo a la industria de la moda porque involucra este ambiente de exclusividad y carácter superficial, ¿cuál crees que sería una buena solución para terminar esta perspectiva o por lo menos cambiarla?
Haz tus propias cosas. Ignora la doctrina de Anna Wintour y su séquito seguro y deja que tu espíritu creativo vuelve… se requiere mucho valor para esto y no muchos en esta industria lo tienen.
¿Por qué los diseñadores regresan al pasado para crear colecciones? ¿Cuál es tu opinión sobre la nostalgia y lo retro? Creo que no podemos entender nuestro presente sin comprender extenuamente nuestro pasado, pero estancarse no es lo mío… otros diseñadores tienen que hace rlo que deben hacer para sobre llevarlo pero como he dicho antes existen MUY pocos verdaderos creativos en esta industria ahora.
¿Cómo la nostalgia y lo retro influencía en Libertine?
Existen elementos de mi pasado que se siembran inevitablemente en mi estética, pero mi trabajo es reinterpretarlos de una manera moderna… en el comienzo de Libertine me inspiraba mucho por el siglo XIX, Inglaterra y la historia estadounidense, peor eventualmente tuve que alejarme al haber hecho todo lo que pude hacer con eso… ese es el desfaío para encontrar estimulación para nuevas colecciones, aún cuando pienso que no tengo nada más, es cuando viene el diluvio de ideas nuevamente.
 
¿Qué es lo que más te gusta de diseñar?
Mi libertad personal. Puedo tomar cualquier idea y correr con ella lo más lejos y ancho que yo quiera, asimismo, también puedo estar tan silenciosos como yo prefiera. Poder hacer hacer lo que uno quiere puede ser abrumador, pero esa es la verdadera libertad.
¿Cuál ha sido tu mayor logro con Libertine?
Establecer una compañía rentable por 16 años consecutivos sin ningún respaldo externo financiero, eso es un increíble logro. Y haber influenciado la mayoría de las casas grandes de moda con mis pequeñas ideas… siempre digo que somos una pequeña empresa con un gran impacto.
¿Cuál es el proceso para obtener inspiración y crear tus colecciones?
Viajar, despertar a media noche con ideas, leer, estudiar y mantenerte curioso.
¿Cuál es tu punto de vista sobre el fenómeno del street wear y la democratización de la moda? No tengo ninguna opinión, realmente no me importa. Creo que las redes sociales han arruinado esta industria en muchas formas, estos bloggers sin credenciales de pronto juzgan a los que nos rompemos la cabeza creando… ¿a quién chingados le importa lo que ellos tienen qué decir? Bueno, desafortunadamente han sido impuestos en una posición de autoridad y ha volteado todo hacia abajo. Es muy absurdo.
¿Cómo sería una declaración de tu estilo? Un romántico punk rocker. Un soñador cuando los sueños están subestimados. Esperanzado pero miedoso y protector del planeta.
A punk rock romantic, a dreamer when dreamers seems outdated, hopeful, yet scared, and a protector of the planet..
 
¿Tienes un seudónimo? Johnny Boy
¿Cuál es tu música favorita?  The Sea and Cake, New Order, Bach, Mozart, The Damned and The Jam.

 

Fotografías cortesía de Libertine FW17