En una de las paredes de mi departamento cuelga un póster que dice: ¡Qué vivan lxs punks de biblioteca! Se encuentra colocado ahí a manera de manifiesto. Es lo primero que veo al abrir la puerta principal y mi primer paisaje del día mientras desayuno. Lo leo como una insinuación muy romántica de que los libros pueden ser un territorio para enunciar y crear formas nuevas de hacer las cosas. Algo muy parecido me sucedió al conocer el proyecto de Odo ediciones.
Procesos editoriales más amplios
Gracias al internet y mis redes de amistades cada vez descubro nuevas iniciativas que proponen formas de relacionarse con los libros y la cultura desde una lógica distinta al mero consumo. Hoy quiero contarles de uno de estos proyectos. Se llama Odo ediciones, está dirigido por mujeres mexicanas y sus libros circulan libres para ser leídos y compartidos.
Las historias que publican podrían clasificarse como “irreales”, aunque yo prefiero pensar que son otras realidades posibles, para ellas, son una realidad más amplia. Más que una editorial tradicional son una especie de club que utilizan como pretexto los libros para generar una comunidad. Por temporadas, los lectores participan en distintas actividades, en el proceso de las obras e interactúan con las escritoras desde antes que los textos sean publicados.
Puedes conocer más de sus dinámicas en su página web.
Libros que especulan mundos
Pero ¿de qué van sus libros? Déjame te platico un poco más para que te animes a leerlos.
Su primera publicación: Un tlacuache salvó este libro del fuego; es una colección de cuentos escritos por Daniela L. Guzmán y está acompañado por un texto de Ana Ximena Jiménez, quien me recomendó a la autora y es una apasionada de los libros. Cada relato echa mano de la figura de algún animal para hablarnos de las relaciones humanas y nuestra relación con otras especies. Todo desde un mundo especulativo, con toques de humor y un aire de cultura japonesa (¡qué mezcla maravillosa!).
Mis historias favoritas:
- La extinción de las bestias es un acto de amor
- También hay belleza en la finitud
- En el principio los cocodrilos hablaban kenjogo
El segundo libro salió hace poquito y se llama La canción detrás de todas las cosas, está escrito por Gabriela Damián Miravete. Debo confesar que esta es mi lectura actual, aun no lo termino. Pero lo estoy amando, así que tenía que mencionarlo. Las historias de este libro ocurren entre saltos temporales; y desde paisajes que interpelan todos los sentidos nos llevan a reflexionar sobre la condición humana y el mundo que habitamos aquí y ahora. Están vinculadas a la naturaleza, lo mineral y lo espiritual.
Ambos pueden conseguirse de manera legal y gratuita en su web y el formato impreso está disponible en algunas librerías independientes.
Me gusta pensar que desde la creación colectiva y las ideas que toman forma de libros, mundos distintos son posibles.
Hacer del mundo un lugar más punk
Odo ediciones es un ejemplo de estos otros mundos. No solo en sus historias de imaginación, sino en la vida “real” donde proponen nuevas formas de publicar y relacionarnos con la literatura; en consecuencia, nuevas formas de relaciones entre nosotres. Gracias a la organización y el trabajo colectivo. Gracias al libre acceso del conocimiento que, después de todo, es por naturaleza un bien común. ¿hay algo más punk que eso?
¿Ya conocías Odo ediciones? ¿Has leído o te quedaste con ganas de leer alguno de sus libros?
Cuéntanos si conoces más proyectos como éste en nuestro post de instagram