El cine es mi escape de verano predilecto porque me permite viajar y salir de la monotonía. La experiencia de ver las películas en la actualidad ha cambiado muchas cosas y una de sus ventajas es que puedes montar el set y setting idóneo para dar vida a una tarde soleada cinéfila con la compañía de tu preferencia.
Este verano, MUBI se convirtió en mi streaming favorito; mi amor de toda la vida: la Cineteca Nacional en la Ciudad de México y mi querida computadora portátil donde descargo algunas películas y puedo ver donde quiera, son mis escenarios preferidos. En ellos he descubierto películas que dejaron una huella expansiva con sus mensajes y les incluí en una lista.
FEELINGS VERANIEGOS
Unas más viejitas que otras, estas son siete películas protagonizadas por mujeres que alargan mis deseos del verano del amor; los últimos días lluviosos, calurosos y húmedos que me intrigan y dejan pensando y el respiro de la naturaleza que me deja con con el corazón contento.
Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997)
Clásico de Studio Ghibli con una animación de vanguardia, Princesa Mononoke encabeza esta lista porque así lo amerita y además recientemente la vi. Esta historia entreteje las dualidades de la vida misma; las energías masculinas y las energías femeninas, el coraje de defender la naturaleza por amor, la ambición sin escrúpulos de la humanidad y la belleza. La aceptación y el amor son dos claves que lejos de ser cursis, funcionan como los antídotos de un mundo espiritual completamente compasivo y feroz en el camino de la evolución de los animales y los seres humanos.

John From (2015, Joao Nicolau)
La trama de esta película portuguesa se enfoca en el amor obsesivo de una adolescente sobre una figura masculina que ha formado en su mente. La protagonista decide pasar un verano en casa, sumergiendo en una fantasía que la remite a otras culturas y una forma de conocer su sexualidad. El acercamiento es inocente, divertido y absurdo, siendo unos 90 minutos de placer visual, buena música y honestas actuaciones.

Pleasure (2021, Ninja Thyberg)
El debut de Ninja Thyberg como directora de esta película, se centra en la industria porngráfica en Estados Unidos. La protagonista Sofia Kappel debuta como una joven sueca que emigra a Los Angeles para aprender, trabajar y adueñarse de la escena entre la competencia y las prácticas perversas que manejan. El enfoque es ligeramente dramático y reflexivo pero se mantiene muy real. La identidad visual es bastante explícita pero bien cuidada. Fue un interesante acercamiento con tintes de humor negro, vulnerabilidad y perspectiva feminista.

Swallow (2019, Carlo Mirabella)
Este thriller psicológico superó mis expectativas. Una mujer que aparentemente lo tiene todo: el esposo guapo y millonario, la casa de sus sueños y sus deseos banales traducidos en ropa, jardinería y comida, desarrolla un incontrolable impulso de tragarse cosas. Esto sí existe y es tratado como un desorden mental. El punto álgido permanece un buen rato y hasta al final de la historia en donde la mujer tiene un papel central de decisión sobre su cuerpo desde muchas perspectivas.

Frances Ha (2012, Noah Baumbach)
Siempre que hay dudas, este coming of age viene a rescatarme. Además de ser una de mis películas favoritas, es una historia que habla sobre las relaciones de amistad, de pareja; las rupturas, las crisis existenciales y la búsqueda constante de su ser que la lleva a conocer y vivir experiencias nuevas y algunas ridículas. Esta peli, protagonizada por Greta Gerwig #miamor me recuerda que NO ESTOY SOLA (corazoncito coreano) en esta etapa de los 30.

Seberg (2019, Benedict Andrews)
Esta biopic de la actriz francesa Jean Seberg, protagonizada por Kristen Stewart, es visualmente muy linda; ambientada en los años 60 y 70 en Los Angeles, California. Quizá un poco romantizada para mi gusto, sin embargo la historia y sus actuaciones me parecen una manera muy respetuosa de mostrar el enigma de la muerte de esta actriz. Palomera que vale cada minuto verla.

Leona (2018, Isaac Cherem)
Esta peli mexicana llegó a mis ojos gracias a Prime. La verdad es que no tenía muchas ganas de buscar más que ver y decidí dar una oportunidad. La historia se centra en la comunidad siria judía de la Ciudad de México; por ende una comunidad ultra cerrada, conservadora y religiosa en donde Ariela es la protagonista que se rebela. Es una ventana interesante para adentrarte en la psicología femenina de una mujer joven que ha crecido en cautiverio.

Licorice Pizza (2021, Paul Thomas Anderson)
Este largometraje estelarizado por Alana Haim fue una delicia de ver en la Cineteca Nacional. Aunque personalmente creo tuvo demasiado hype, esta historia de amor adolescente juega, no solo con la obviedad sexual, sino con el humor, los constantes estereotipos a los que ninguno se puede acostumbrar y a este vacío de no encajar en una sociedad conurbada de estrellas de Hollywood, lo último de la era hippie y la revolución femenina. Divertida y exiquisitamente veraniega.

Todas las películas puedes verlas en Netflix, MUBI y Prime Video
Collages por María Rangel