En medio de un mítin político y el caos vial que acoge la Ciudad de México, inicié el mes de marzo para ir a ver un prometedor performance liderado por la mítica Patti Smith. Después de caminar varias cuadras sobre Eje Central, llegué al Teatro Esperanza Iris, un bellísimo teatro de estilo neoclásico construido en el siglo XX y a las 20:30 horas el show comenzó.

Correspondencias sonoras
Ir sin expectativas hizo que mi experiencia fuera mágica. Correspondences es el nombre del performance que fusionó la poesía, el cine, efectos de sonido únicos y visuales que nos hipnotizaban como una sinfonía experimental en donde cada miembro en el escenario tomaba un papel importante.
Por primera vez en la Ciudad de México, este performance de Soundwalk Collective y Patti Smith se unieron para explorar las urgencias del presente a través de la música, versos e imágenes evocadoras, que nos transportaron a lugares tan diversos como Chernobyl y las montañas sagradas de la India, así coomo a diferentes emociones que iban de la alegría, la melancolía, la resistencia y la contemplación.
La intensidad del show se fue acrecentando: entre la diversidad de sonidos que trabajaban en computadoras, rocas y cuencos, al mismo tiempo una chelista tocaba al fondo, y el percusionista marcaba el ritmo entre una marimba, una batería, y un gong. De un momento a otro, quitaron la tela a un objeto cúbico y era un hielo sólido que comenzaron a picar y a romper para hacerlo sonar y acompañar las letras de Smith. Una de las sorpresas del show en donde todo armonizaba a la perfección.

Mancuerna sólida
Oscuro y místico, al finalizar y con el telón abajo, Patti Smith nos regaló Because of the Night y Power to the People. Literalmente un regalo que esta gran artista nos muestra por su generosidad creativa y su poder como una de la smuejres más representativas del punk, la música y la poesía.
Este evento, en alianza con Mutek y patrocinado por Defender, una marca que celebra la música y la inspiración, marcó un hito en la agenda cultural de este mes. Al asociarse con la industria musical, Defender no solo es un vehículo, sino un aliado que busca posicionarse dentro de la escena cultural contemporánea. Reconocido por su búsqueda constante de nuevos horizontes y su adaptabilidad tanto en entornos urbanos como en contextos más desafiantes, fue un colaborador natural.