Previo a su próxima instalación en México, y tras 25 años de Sónar como escenario y referencia mundial en arte-música, el colosal gigante barcelonés presenta un line-up masivo para su 26ª edición en la capital catalana. Bajo pleno verano mediterráneo, los días 17, 18, 19 y 20 de julio se verán enmarcados por 140 actuaciones con un cartel que combina contrastes como el que se presenta entre el ínclito A$AP Rocky y la emergente Catnapp. Es decir, exploración artística absoluta entre márgenes geográficos y artísticos–la esencia del festival de Música, Creatividad y Tecnología de Barcelona.
Repartidos en 10 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche, el despliegue de artistas abarca de Arca a Holly Herndon, de Dixon a Disclosure, de Underworld a Paul Kalkbrenner, de Dellafuente a Dengue Dengue Dengue, de Four Tet a Floating Points, de Kelly Moran a Maya Jane Coles, de Sevdaliza a Amelie Lens, de Cecilio G a Skepta, de Bad Gyal a K Á R Y Y N, de Fennesz a Matthew Herbert…
El cartel recorre 36 países e incluye músicas africanas, beats latinos, nuevas estrellas españolas, clásicos del hiphop americano, el grime británico y sonidos donde no cabe clasificación.
La todóloga -activista cultural, cineasta, dj, rapera y productora- ugandesa Hipotep representará al continente africano junto a Petite Noir y el dúo queer Faka, entre otros, con una propuesta que nos llena de ansia y curiosidad a partes iguales.
El sazón latino llega con el rey de la electrónica andina Nicola Cruz desde Ecuador y el trance tribal al que induce el dúo peruano Dengue Dengue Dengue. Jesse Baez sonará en trap y México estará presente mediante el colectivo N.A.A.F.I. LAO & Wasted Fates. Quizá uno de los shows más anticipados y con mayor intriga sea el del venezolano Arca -aka Alejandro Ghersi-, de quien no sabemos qué esperar, ya que su música es arte experimental en toda regla… Y es que el performance, especialmente concebido para el festival e inspirado en el cabaret, se estrenará en primicia junto con su nuevo álbum y acompañantes misterio.
Evidentemente no faltará el talento nacional, encabezado por la que se ha convertido en reina de una generación, Bad Gyal, acompañada de los clásicos del trap y rap español, Dellafuente y Cecilio G, y todo el abanico de diversidad entre La Diabla, Virgen Maria y Aleesha, por ejemplo.
Empoderada a través de su dolor, la siria K Á R Y Y N transportará a las masas a un plano espiritual que aliva y angustia a la vez, en un aura que recuerda a FKA Twigs y sus performances. Muqata’a, desde Siria, Deena Abdelwahed, desde Túnez y Sevdaliza, desde Irán, cierran el sector de Medio Oriente. Junto con otros artistas del cartel, representan discursos radicales que desafían márgenes políticos, de género, geográficos y arísticos.
El Sónar siempre ha sido un escenario donde lo inusual es el común denominador, conjugado con tecnología; realmente se trata de una muestra en la que lo inexplorado tiene lugar, en todos los niveles. Por supuesto, el contexto audiovisual de toda esta música no podía ser ni plano ni menos relevante que el sonoro.
De hecho, la relación cerebro-música-visuales será puesta en observación mediante la visualización de datos, como puede ser la proyección de las ondas cerebrales de los músicos que los creativos turcos Ouchhh pondrán en escena junto con los bareceloneses Za!; la intervención de inteligencia artificial por parte la máquina Spawn, que generará sonido en tiempo real para complementar un coro humano en el show de Holly Herndon;
la experimentación científica en directo, mediante la traducción de los pensamientos y emociones del arista a elementos visuales durante la actuación, por parte del tecnólogo Danito Manabe y el neurocientífico Yukiyasu Kamitani; o marcos visuales peculiares como la instalación lumínica flotante que pondrá el acento místico en el show de Acid Arab o las ilustraciones de Murlo llevadas a la tridimensionalidad, por ejemplo.
Con tremenda magnitud, la próxima edición del Sónar promete sin duda un tsunami de estímulos y aprendizajes musicales que no tiene pérdida. Si no es en la ciudad que le dio vida, Barcelona, podrás hacer una inmersión absoluta en toda la experiencia que representa el festival una vez llegue a nuestra capital el próximo otoño. Mientras tanto, puedes adquirir tus entradas para el Sónar Barcelona 2019 aquí.