keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Talento emergente: Tierramala
02.03.2020
Por Redacción MEOW

En una industria donde la rapidez y accesibilidad es más importante que la sustentabilidad y duración, es muy difícil encontrar ropa accesible, ética y congruente con el tiempo. En México ha ido en aumento la producción de slow fashion, pero dejando de lado la accesibilidad económica, sin embargo, Tierramala es una marca 100% nacional que junta estas tres características y nos obliga a tenerla en la mira.

Fundada por Arantxa Apolinar y Ricardo Revueltas, la marca trabaja sobre uno de los materiales textiles más resistentes y queridos en todo el mundo (aunque también uno de los más contaminantes debido al excesivo uso de agua que requiere para tratarse). No obstante, Tierramala trabaja con las raíces de la mezclilla haciéndola duradera, versátil, cómoda y, nuevamente, la favorita de tooooodes.

Conócelos un poco más durante nuestra entrevista con ellos y apúntate para ese nuevo par de jeans o jumpsuit de denim que tanto buscas:

Cuéntanos un poco más de la marca, ¿cómo surgió?

No podría empezar a hablar de la marca sin antes hablarles sobre nuestra empresa madre que es R´Mariín , una fabrica que se dedica a la producción de uniformes industriales y comerciales. De primera intención, Tierramala surge con el propósito de hacer uso consciente de la merma de textiles que constantemente se generan en el taller. Es por eso que Ricardo Revueltas y yo, Arantxa Apolinar, decidimos asociarnos para crear una marca de moda. Queríamos hacer algo que hablara de forma real, no comercial, con una personalidad con la que un gran número de personas se pudiera identificar. Tierramala habla de un sentimiento de libertad y sencillez, un interés por estar aquí, en el ahora y estar despierto, de porque todo puede ser unisex, de estar en comunidad y de tener un mensaje que compartir.

“Tierramala habla de un sentimiento de libertad y sencillez”

¿Cómo es hacer ropa ética y sustentable en México?

Definitivamente es un proceso complejo, pero siempre he considerado que se trata de encontrar un balance en donde puedas cuidar tus procesos y el beneficio que le quieres dar a la gente que consume tu producto. Nosotros, como pequeña empresa, estamos presentes en cada parte del proceso de fabricación; nuestros insumos son 100% mexicanos, estamos conscientes e informados de cómo trabajan nuestros proveedores, tratamos de aprovechar toda la pedacería que se genera, le damos un segundo uso y así generamos menos basura. Nos hacemos responsables de las necesidades que tiene la gente que trabaja con nosotros. Por otro lado, yo (Arantxa) como directora creativa, trabajo muy de cerca con las costureras y la patronista. Considero que lo primordial es que esa gente que trabaja contigo se sienta respetada y reconocida, haciéndoles saber que su trabajo trasciende.

¿Hacia dónde, o a qué, crees que debe aspirar la industria maquiladora?

Hacia crear la base de una industria nacional autosuficiente en lo mayormente posible. La escasez de proveedores que sí producen en el mercado interno y el bajo costo de importar contra costos altos de producción en el país es lo que más nos afecta como industria. Por otro lado, estar más abiertos a implementar las tecnologías actuales que nos permiten ser más amigables con el medio ambiente y que simplifican los procesos de producción.

¿Por qué trabajar con los jeans?

Parte muy importante de la ideología de la marca gira alrededor del confort y la funcionalidad que te puede dar una prenda. Los jeans son prendas icónicas que han hecho su camino a través de la historia, siempre teniendo esa imagen de seguridad, comodidad y durabilidad. Pensamos que no podíamos hablar de confort y funcionalidad sin tener unos jeans dentro de nuestras colecciones. Además de que obvio es una prenda must, te interese la moda o no.

¿Cuál es tu prenda favorita de la marca y cuándo veremos nuevas piezas?

Definitivamente los jeans, son demasiado cómodos. Queremos lanzar nuestra segunda colección en abril.

Hablando de nuevas piezas, ¿cómo es el proceso de las
colecciones?
 ¿Tienes definidas cuántas serán por año o es un proceso
más orgánico?

Por ahora queremos sacar dos colecciones oficiales por año pero entre colección y colección nos gusta sacar mini entregas o prendas que sean alguna variación de algo que ya había salido. Ttambién estamos próximos a sacar prendas en colaboración con un ilustrador.

Todo es muy accesible, cuéntanos del proceso de diseño y creación, cómo
 funciona el taller y cuánta gente trabaja.

Esto es algo que ha llamado la atención. Siempre fue un dilema porque entiendo que todas las marcas están dirigidas para un público en específico, pero por otro lado me preguntaba por qué el buen diseño, las prendas de buena calidad y la moda ética tienen que ser “privilegiadas”. El tema de la accesibilidad siempre fue algo muy importante, nosotros tenemos la oportunidad de serlo porque tenemos una empresa detrás de nosotros que nos sustenta y hace que los procesos sean a nivel industrial y podamos equilibrar de esta manera nuestros precios. Es claro que en mi proceso de diseño y creación también tengo que tener en cuenta esto, como diseñadora no puedo querer vender piezas súper complejas a un precio muy accesible; soy consciente y trabajo en mis diseños para encontrar maneras simples de construcción pero sin sacrificar la idea. El taller funciona por diferentes áreas de trabajo que se dividen en una parte administrativa, de producción y la creativa, donde somos alrededor de 50 personas.

Encuentra más de Tierramala aquí

Compra en línea
tierramala.mx

Compra en Monterrey
Casa Cler

Síguelos en Instagram
https://www.instagram.com/tierra.mala/