keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
'Tarot para la conciencia', el libro maestro de María J. Borja
27.02.2023
Por Arianna Bustos

Hay libros que están escritos mucho antes de plasmar las palabras en la hoja, van llenándose como líneas punteadas, hasta que logran su cometido. La nueva manifestación de María J. Borja es el mejor ejemplo.

La preparación comenzó en aquellos días de infancia de dinámicas epistolares con sus amigas, con los diarios que ha escrito a diario, hasta en el encierro por pandemia cuando tantas personas se acercaron a ella para preguntar sobre el tarot; para querer entenderlo  e involucrarse con él, con el autoconocimiento y con el autoamor. María estuvo -tal vez todo este tiempo- preparándose para compilar su historia en sincronía con los arcanos y escribir su primer libro, Tarot para la conciencia. María es la primera taróloga mexicana en tener una publicación de este tema.

“Yo sentía que todo lo que les entregaba en cursos y en lecturas no era suficiente; sabía que podía darles más, que quería condensar más conocimiento, más experiencia y que en una lectura o en una clase no me alcanzaba. Entonces ahí empezó a surgir la idea: creo que podría hacer un compendio de experiencias y de datos duros alrededor del tarot”, cuenta María en entrevista para Meow.

Foto. La Señorita Etcétera

Fue en una casa de té

La charla que tuvimos con ella fue en una casa de té que menciona en su libro, no sucedió a propósito, pero fue sanador. Cuenta en Tarot para la conciencia que ése fue uno de los lugares donde intentó hacer lecturas en espacios públicos por primera vez, pero el encuentro no fue muy afortunado entonces. Le prohibieron sacar sus cartas. “Ese podría ser el primer momento donde me sentí tarotista, con todo el estigma que muchos agregan a esta vocación”,  menciona en el libro.

Estar ahí, años después, no solo con su mazo, sino con su obra se sintió como cerrar y comenzar una nueva historia. Nos sentimos honradas de esa provocación afortunada.

A María le tomó poco más de un año su ópera prima, dice que la estructura del libro todo el tiempo fue mutando, que lo tuvo todo más claro hasta el final, pero estaba segura de lo vital: “Quería hablar sobre mi vida, o sea, el trenzado que hay entre mi vida y el tarot; porque al final libros de tarot hay muchísimos y libros en donde te puedes encontrar significados de Arcanos Mayores y Menores; más que un libro de consulta yo quería crear un libro amigo, un libro maestro, un libro compañero, un libro que también tuviera involucrada la parte humana que se conjunta con los datos del tarot y con la simbología. Entonces tenía eso claro y a partir de ahí con la ayuda de Jorge fue que empecé a armar todo el mapa”.

“Yo no quería que fuera un libro distante, quería que fuera un libro con el que pudieras comunicarte (…) un libro de cabecera”, cuenta María que además hay lectoras que se han acercado para decirle que lo usan en momentos que se sienten tristes, con dudas o cuando sienten  que la vida se está poniendo muy abrumadora. “Lo tienen al lado y entonces lo agarran, mueven sus hojas y lo detienen, en cualquier página hay una enseñanza. Eso se me hace bellísimo, que el libro pueda ser de alguien más, que no sea solo mío, sino que pueda ser también tuyo”.

Un libro tarot-oráculo

Hace un par de meses que el libro llegó a distintas librerías y quienes lo tenemos en casa lo consideramos ya una herramienta a la que podemos consultar como un oráculo, pero ¿María lo pensó con ese fin?

“Sí. Es un tarot-oráculo. Solito sin que yo quisiera que ese fuera el final, porque nunca lo pensé tampoco como eso, eh. Pero orgánicamente empezó a suceder que personas me empezaron a enviar este ejercicio de abrir el libro y dejar que saliera una carta. Aunque no solo en la parte de los arcanos, en todo el libro hay mensajes que surgen. En el primer club de lectura las chicas también decían eso, empezaron a jugar solo con los arcanos y después se extendían todo el libro.”

María cuenta además que uno de sus miedos era que no lograra escribir un libro que se pudiera subrayar. “Sentía que le faltaba mucho. Entonces cuando yo escuché eso ,me conmoví porque yo estaba segura que no había partes dignas de ser subrayadas (…) no me imaginaba yo esta réplica de mujeres viviendo lo mismo que yo, sintiéndose muy conectados, además del Tarot con mi vida”.

Estas son algunas de las frases más subrayadas del libro de María J.Borja, una captura que hicimos con la autora desde Kindle:

La pandemia y el tarot

Es notable la cantidad de proyectos entorno al tarot que circulan en redes sociales, que toman bazares, podcast y canales de video, ¿qué podría detonar ese auge-ola?

“Creo que empezó con la pandemia. Yo nunca leí más el tarot que en la pandemia; nos hizo voltear a vernos de manera individual y eso te hace buscar herramientas. Muchas veces llegan a mí personas, que ya lo intentaron todo, lo último que me queda es el tarot. Creo que ahí fue cuando esto empezó a tener un impulso diferente, que la gente lo empezó a voltear a ver con más seriedad, no tanto como de futuro, sino a ver cómo me puedes ayudar a encontrarme a entenderme y pues lo encontraron. También siento que tiene mucho que ver con eso de que las mujeres estamos haciendo las cosas que nos gustan. Las mujeres desde tiempos súper antiguos estamos súper conectadas con la intuición y el tarot es una excelente máquina de canalización de la intuición. Y si ves que funciona y ves que te reflejas, entonces quieres promoverlo, no hay forma que quieras aprender tarot y quedártelo solo para ti. Siempre les digo en clase, seamos ese eco. No aprendas todo esto para ti, llévalo a alguien más, porque ahí es donde adquiere valor”.

Lecciones de amor propio y los arcanos que lo reflejan, según María y el Tarot para la conciencia

“Dejar de temerle la adversidad. La vida en esencia es desafiante, entonces el tarot te ayuda mucho a encontrar en esos desafíos la lección y el aprendizaje. Nutre demasiado esa parte de compasión para entenderte mejor. Creo que en la comprensión hay mucho de amor y en la enseñanza, la enseñanza es un acto de amor. El enseñarte a ti misma que te puedes amar, ahí ya hay un acto de amor y de compasión súper profundo que te ayuda  a voltearte a ver desde otros ojos como de ‘órale, no me había visto así, no me había entendido así, no había entendido mi vida desde este lugar’.  Te da un lugar muy compasivo, desde un lugar de observador y no de alguien que lo está viviendo, eso es algo muy valioso; el tarot te puede disociar de ti, pero desde un lugar no evitativo, sino al contrario confrontativo. Incluso ver las vidas de las demás personas también reflejadas en las cartas, te hace adquirir también mucha perspectiva y te enraiza. El tarot es un ejercicio de empatía y de compasión muy fuerte escondido en enseñanzas divinas”.

Y los arcanos…

La Templanza, la Estrella, la Emperatriz, la Papisa, pues generalmente los arquetipos femeninos, los arcanos femeninos.

La Emperatriz es la mamá del Tarot, entonces ella siempre es un apapacho; es un abrazo a ser tú y a que no te preocupes de quién eres.

 La Estrella es la autenticidad, el disfrutar quién eres, el dar quién eres, que no te preocupes si viene de regreso porque en realidad todo lo que das, te lo das y  todo lo que quitas, te lo quitas. Entonces La Estrella tiene esta cosa muy bella de trabajar la sensibilidad desde lado autocompasivo e impulsando esa autenticidad.

La Templanza es contemplarte constantemente, estar buscando que no todo es blanco o negro, que siempre hay muchos matices en medio de eso y que no tienes que responder específicamente a la expectativa que tienes de ti o de la vida, que puedes dejar de esperar y simplemente recibir.

La Papisa es esta sabiduría interior, que siempre te guía, que te das cuenta que cuando aprendes a escuchar tu intuición y aprendes a escuchar mucho más que lo que te dice tu cabeza siempre está rodeado de un de una fuente de amor inagotable y que ese amor viene de saberte, de estar en el mundo, de ocuparlo.

Foto. La Señorita Etcétera

Un libro sin final y en distintos formatos

Es un libro, como buen Escorpio, porque salió el 18 de octubre, que está en constante mutación. Parece que lo conoces, pero siempre en cada cosa puedes hacer un zoom más profundo”.

Durante la escritura María dejó algunos apuntes y anécdotas fuera, no por gusto, sino por cuestión de espacio, pero eso podría ser detonante de otros libros. Sin embargo, ella también se puede imaginar que lo que escribe cruce la portada de una publicación.

“Yo me lo he imaginado en película, o sea, poder hacer una película o un mini corto o algo algo lindo alrededor de la conexión del tarot con la vida personal. Me encantaría”.

En corto…

Té o infusión para acompañar las lecturas: Jazmin o chai. Infusiones que tienen cacao y cardamomo. Las lecturas de tarot son un intercambio de energía muy fuerte y pueden dejarte un poquito drenada y estos tés revitalizan.

Música que te acompaña en tu diálogo con las cartas: Me gusta encontrar en la música los arcanos. Las playlists que tengo en realidad no las escojo aleatoriamente ni solo por cómo suenan, es porque en la letra hay algo, por la vibra de la canción. Todas están curadas especialmente. Mi sueño frustrado obviamente es hacer música, yo toco el ukelele, la guitarra, me gusta cantar, tomé clases de ópera, pero pues no, o sea, no fue mi llamado.

Tres libros que pondrías a convivir con Tarot para la conciencia. El primero, por supuesto, Cuando todo se derrumba de Pema Chödrön. Mucha de mi aportación al tarot tiene que ver con la espiritualidad y con el budismo.

Me gustaría mucho que conviviera con la Poesía completa de Alejandra Pizarnik, solamente porque creo que hay una dualidad importante entre el oscuro de Pizarnik y lo luminoso de Tarot para la conciencia.  Para cada poema de Pizarnik tengo una solución en mi libro, según yo.

La hora de la estrella de Clarice Lispector. Me gustan estas mujeres con una personalidad fuerte, agresiva, porque creo que yo no tengo eso y me gustaría tenerlo. Lo veo reflejado en ella.

Foto. La Señorita Etcétera

Plus

María J. Boja presentó su primer libro en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería el 26 de febrero. Conoce más de su trabajo en @koan.tarot

Foto de portada  Diana Rey