keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Unión e identidad: ENSAMBLE ARTESANO
23.07.2021
Por Olivia Meza de la Orta

La apreciación por el arte popular mexicano es casi obvio. En esta costumbre, donde nuestra percepción da por hecho el valor, el contexto y el origen del enorme abanico de objetos e indumentaria que artesanalmente se elaboran a lo largo de todo el país, se diluye el sentido y la responsabilidad sobre uno d los pilares que sostienen nuestra cultura. A los ojos del mundo, México es mágico y con este mismo ahínco, nace la plataforma digital Ensamble Artesano.

Oficios con corazón

Sucediendo a la apreciación, en Ensamble Artesano nace la admiración, y con ella, la misión de reunir, difundir y promover al sector artesanal mexicano a nivel regional y global. Alguien debía darse la exigente misión, casi museística, de investigar cara a cara los prolíficos caminos que se trazan por maestros y maestras artesanas en 18 estados de México.

El amor y el orgullo por la tradición oral requiere coraje y dedicación así como alguien que le de estructura para continuar el legado milenario de las numerosas prácticas artesanales que parecían inhóspitas para muchxs. Ensamble Artesano se concentra en reactivar la economía de miles de genios y genias del arte popular dándoles un espacio justo, creativo y libre para comercializar sus piezas, mismas que siembran la conservación del Patrimonio cultural de nuestro país.

Fundación Haciendas del Mundo Maya y Taller Maya en alianza con México Territorio Creativo, Design Week México, Caralarga y Estafeta en asesoría de Igeneris y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), han abierto espacios de diálogo y reflexión para identificar comunidades de práctica con las 36 organizaciones aliadas con quienes se arrancó esta iniciativa y que representan a los 220 grupos creadores de esta primera colección de edición limitada.

Colección con intención

Para esta primera colección, Ensamble Artesano trabajó con un modelo colaborativo para la creación de 800 diseños diferentes, con procesos de diseño horizontal respetando el legado de los grupos y al mismo tiempo innovando en los procesos de producción y permitiendo al artesano o artesana imprimir su creatividad y visión.

Asimismo, fomentan estrategias de diseño y producción, la comunicación, la formalidad empresarial, la seguridad social, la alfabetización en procesos digitales y la visibilización del eslabón logístico de la cadena de valor. Este último, lo considero esencial para poder conocer el alma de cada creación.

¿Qué encuentras en EA?

Cuando me refiero al arte popular mexicano, exalto las tradiciones y sus respectivos oficios que llevaron a las comunidades a dedicarse a perfeccionar su técnica, sus manos, su cosmología, sus emociones. En EA encuentras desde objetos utilitarios como canastas tejidas mayas –especiales de la región peninsular–, molcajetes de mármol propios de Puebla, tazones de barro negro oaxaqueño hasta mobiliarios de madera y mimbre.

Last but not least, también encuentras accesorios como bolsos de lana teñidos de Teotitlán del Valle, huipiles coloridos con rayas verticales y limpias de Pnatelhó, Chiapas, vestidos geométricos bordados de Oaxaca y prendas únicas que encuentras en su apartado Piezas de Colección.

México a los ojos de México, bienvenides a Ensamble Artesano

Crédito de las imágenes © Ensamble Artesano 2021
Talento: Renata Pereira y Abel Sánchez
Fotografía: Viridiana
Estilismo: Rodrigo de Noriega
Producción: Fabiola Pérez Solís
Maquillaje: Claudina Vázquez
Asistentes: Yesenia Lope y Natalia del Río
Locación: Tekik de Regil por Catherwood Travels y Private Haciendas