Para Marisol Centeno el diseño es algo más que piezas bonitas, es un medio más que un fin. Después de visitar la exposición Hilando rituales: 10 años de Bi Yuu en el Museo Franz Mayer y conversar con ella, te compartimos algunas de nuestras reflexiones sobre el diseño social hecho en México.
- “Lo social está ligado a relaciones de largo plazo” No se trata de generar relaciones efímeras que tenga como única finalidad generar productos para el mercado. El trabajo atiende los afectos que circulan alrededor del diseño.
- Hay un aprendizaje constante y este debe circular y ser compartido. “El diseño social tiene que ver con que todos los colaboradores puedan aprender y fortalecer sus conocimientos”.
- El diseño social te lleva a otros ámbitos de reflexión sobre su impacto en el mundo ”A través de nuestro trabajo podemos reflexionar sobre circularidad, sostenibilidad, temas de género”.
- Se debe trabajar desde el cuidado y entendiendo cada contexto “se han generado reflexiones de género respetuosas con el contexto, porque hay que cuidar y abordar los temas con delicadeza. Porque ellas tienen roles en la comunidad”.
- La paciencia de lo hecho a mano contra la idea de producir en serie. “Aprender a hacer en México un producto de primera calidad, donde el entorno textil es complicado, ha sido un reto de paciencia”.
- Estar en movimiento colectivo “Mantener la curiosidad y la alegría de trabajar en equipo, ponernos nuevos retos”.
“A mi esta idea del diseño social siempre me ha parecido una utopía como que nunca la vamos a alcanzar, pero creo que el deseo de querer alcanzarla es lo que nos ayuda a caminar” Marisol Centeno
*todas las citas de Marisol Centeno
