Luego del lanzamiento de su disco ‘Claroscuro’ en 2023, el dúo Budaya, conformado por Maya Piña y Tulio Almaraz regresa con más música nueva: más electro-pop nostálgico que promete muchas sorpresas para la segunda mitad de año.
Hace unas semanas, justo antes de que las lluvias comenzaran a inundar nuestra ciudad, pudimos platicar con ellos sobre su nuevo sencillo, una reinvención de “Tengo Frío”, original de Ely Guerra; la escena independiente de la música mexicana y lo que viene para el grupo en esta nueva etapa de experimentación sónica.

El comienzo de un sueño
Meow Mag: Sabemos que llevan más de diez años juntos creando música, pero nos gustaría empezar preguntando ¿Cómo es que inicia su proyecto musical?
Tulio: Lo iniciamos porque teníamos mucha curiosidad de hacer música electrónica. Nosotros tuvimos educación musical desde la infancia, pero más enfocada a la música clásica, todo lo que se tiene que hacer, como solfeo y demás, pero cuando iniciamos el proyecto teníamos ganas de ir más allá, de aprender otras cosas que no habíamos aprendido con música clásica, más en vanguardia, más contemporánea. Y ahí es donde teníamos todo este background de armonía y de composición y demás, pero sin utilizar recursos tecnológicos. Cuando nos conocimos en la universidad, coincidió que ambos teníamos la misma idea de hacer música electrónica, pero no sabíamos cómo.
Y en ese tiempo escuchábamos música electrónica tanto latinoamericana como europea y de Estados Unidos. Fue empezar a explorar esta faceta nueva como músicos y como compositores.
El proyecto que iniciamos en esta escena, ha sido como un experimento. Es decir, diez años de experimentación nos trajo hasta el día de hoy… Ha sido una evolución de en una década para llegar a este sencillo. Todo ha sido experimentación al final.

M: ¿De dónde nace el nombre de Budaya? ¿Qué significa?
Tulio: Significa cultura en indonesio. Y pues sin profundizar mucho, siempre hemos tenido mucho interés en la cultura, en su desarrollo en las sociedades. Para nosotros ha sido desde nuestra trinchera, nuestra aportación a la cultura a través de la música, que es lo que sabemos y nos gusta hacer. Fue un término que encontramos y que nos gustó la fonética, pero a la vez, con un trasfondo sin tener que poner literal la palabra cultura, sabes…
“Desde hace rato teníamos mucha inquietud por hacer un cover y a mí me encanta desde hace muchos años “Tengo Frío”.”
Joyas pérdidas del rock mexicano
M: En Meow compartimos algunas canciones cuando se estrenó ‘Claroscuro’, su último disco, hace dos años y ahora tienen nuevo sencillo con Ely Guerra, que es una nueva-vieja canción de ella. ¿Cómo es que se da ésta colaboración, ustedes ya se conocían?
Maya: Desde hace rato teníamos mucha inquietud por hacer un cover y a mí me encanta desde hace muchos años “Tengo Frío”. Ely es una persona que nos ha acompañado en nuestra juventud. Y creemos que es una canción subvalorada en toda la trayectoria de Ely, no tan conocida, solamente para algunos más clavados que han indagado más en su carrera. Y para nosotros “Tengo Frío” es una tremenda joya del rock mexicano y de la música mexicana.
Entonces, tomamos la decisión de hacerlo, de traer “Tengo Frío” a la actualidad, a digerirla nosotros con todo lo que Budaya implica. Y se nos ocurrió la idea de decir “¿Y si la invitamos… qué tan difícil sería contactarla?” No fue muy complicado, afortunadamente… Nuestro productor, Alan Santos, es el productor de Centavrvs y Demián… (Risas) Gálvez, vocalista de la banda, es también el guitarrista de Ely Guerra desde hace muchos años. Le comentamos en el estudio y nos puso en contacto por correo y nos dijo: “invítenla, a ver que dice” y terminó aceptando.
Desde que mandamos el correo ya iba con maqueta, con una idea, con todo, porque ya sabíamos nosotros la información de cómo le gusta a Ely que le manejen las cosas, entonces lo hicimos todo así, muy correcto y le gustó. ¡Entonces fue algo muy bonito que sucediera!
M: Trabajar con ella fue toda una experiencia muy diferente…
Maya: Claro, una muy, muy hermosa experiencia… ¡Ely Guerra es una mujer increíble!
Tulio: Y la verdad ha sido enriquecedor ver cómo trabajan en las grandes ligas. Puedo decirlo. La verdad es que ella es un artista muy establecida que ya tiene a su equipo de trabajo fijo desde hace muchos años y ha sido también para nosotros un aprendizaje ver cómo trabajan de una manera tan estructurada. Todo lo que tienen que hacer.
Entonces fue para nosotros un ejercicio el aprender a ser más estructurados. Claro que nosotros también ya tenemos muchos años y lo hacemos bien, pero vimos otra manera de trabajar a su lado, y fue bien bonito ver cómo también tienen una forma muy cálida de colaborar con todos. De verdad, Ely es una persona súper amable, pero es muy estricta y eso nos gustó verlo, se toma su trabajo muy en serio y a la vez se nota la pasión que tiene por hacer lo que hace.
Nuevos Horizontes
M: Y supongo que este primer adelanto forma parte de un nuevo trabajo musical. ¿Hay algún nuevo disco detrás? ¿Qué es lo que viene después?
Maya: Justo éste es el primer adelanto y la primera probada de nuestro próximo disco, una compilación de colaboraciones. Es el disco más ambicioso de nuestra carrera, por lo mismo. Sin embargo, también es un propósito a nivel proyecto, a nivel artístico y a nivel creativo en el que estamos parados en este momento.
Después de haber transitado más de diez años en este juego de experimentación musical, es también un símbolo de nuestra trayectoria; un festejo, es simbólicamente el hecho de seguir aquí haciendo música y el hecho de que podamos seguir colaborando con más gente y que los artistas estén abiertos a que hagamos esto en conjunto. Entonces, esperen muchas canciones con colaboradores muy chidos. Nos emociona mucho esta nueva etapa porque también lo estamos llevando a otro lugar de la electrónica: lo llevamos a la fiesta y a celebrar con nosotros este camino.
“Ely (Guerra) es una persona súper amable, pero es muy estricta y eso nos gustó verlo, se toma su trabajo muy en serio y a la vez se nota la pasión que tiene por hacer lo que hace.”
M: ¿Cuál ha sido su mejor experiencia tocando en vivo a lo largo de su carrera?
Maya: Yo tengo dos: Para mí han sido las mejores que es en Tijuana Arte, un festival cultural en Tijuana que inesperadamente nos fue increíble. Tijuana es una ciudad bastante cálida, sorpresiva por el nivel de la gente de ser así, te reciben súper bien y pues nos la pasamos increíble. ¡Fue un público muy, muy amable con nosotros y la verdad, fue una gran experiencia!
Y en segundo lugar Bahidorá. Tenía mucho miedo, estaba muy nerviosa para este show porque lo deseábamos mucho y afortunadamente, por cuestión de logística nos pusieron en un horario increíble. Había muchísima gente, había gente llorando, viéndonos, hubo pedida de matrimonio y todo lo que quisieras que pasara en un concierto tuyo. Aparte al lado del río… todavía era esa configuración donde el escenario estaba al lado del río. Entonces fue toda una experiencia visual y sensitiva. No sé… ¡fue increíble, nos fue muy bien!

Comunidades Artísticas
M: ¿Cómo dirían que ha evolucionado la escena de la música independiente en México? Ustedes que han sido parte de ella. ¿Han visto algún cambio para bien o para mal? ¿Cómo ha sido su experiencia en ese entorno?
Tulio: Yo nunca pondría alguna etiqueta para bien o para mal. Simplemente creo que el mundo evoluciona y por lo tanto las industrias también. Porque había ciertas ventajas en los setenta, ochenta y noventa con los formatos físicos, en las disqueras que tenían mucho más poder y ahora ya no. Pero hay otras ventajas de que haya mucha más música, más competencia; y a la vez es más fácil poder llegar a la gente que antes, porque antes estaba mucho más limitado quién podía hacer música y presentarla ante un público.
“Me gusta ver como músicos compositores más jóvenes, no le tienen miedo y tienen maneras muy creativas de presentar sus cosas”
Veo que ha habido mucha evolución. Y me gusta que las nuevas generaciones que están haciendo música y los que dependemos de las redes sociales y de toda esta comunicación digital, tenemos que ponernos bien creativos de muchas formas para comunicarla y no solamente lanzarla o presentarla, decir: “ya hice esto”, sino que hay muchas formas de ponerse creativo con contenido. Y me gusta ver como músicos compositores más jóvenes, no le tienen miedo y tienen maneras muy creativas de presentar sus cosas. Nosotros hemos aprendido mucho, porque somos diseñadores, somos muy visuales y al final, también nos dedicamos a hacer fotografía, video y diseño gráfico.
Es otra manera de ponernos creativos con esa parte y, a la vez, me gusta que con esa complicidad que hay de artistas independientes, se han hecho comunidades muy bonitas. Nosotros hemos logrado hacerlo con muchos artistas, no solamente músicos y compositores, sino también con artistas visuales, fotógrafos… Y es bien bonito tener esas comunidades de personas que quieren crear, más allá de querer hacer fama y dinero. Todo este proceso de poder juntarte con alguien más y crear algo de lo que te sientas orgulloso. Eso me gusta, las comunidades que se van creando alrededor de hacer música independiente.
M: Mencionaron la palabra creatividad y creo que es un punto muy importante con ustedes, ha sido parte de su esencia sobre todo en sus vestuarios. ¿Ustedes diseñan sus propios vestuarios? ¿Tienen a alguien que les ayude?
Maya: Muchas veces la verdad es que no nos alcanza el capital para andar haciendo ropa para cada show, pero cuando tenemos algo importante, sí destinamos espacio para meterle mano y planearlo. Afortunadamente tenemos el privilegio de tener quien nos haga los vestuarios. En este caso es mi madre, mandamos la tela a Durango y regresa hecha vestuario.
Yo estudié Diseño de modas y Diseño industrial y es ahí cuando podemos complementar todo este universo que, a fin de cuentas, estamos dirigiendo. Todo lo que sabemos de la carrera y todo lo que hemos vivido, lo podemos vaciar en este proyecto, esa es nuestra propuesta artística, visual, personajes, estética, etc.
De Músicas Mexas
M: ¿Cuáles son los planes que tienen para este 2025?
Tulio: Pues la idea es seguir de lanzamientos, pues vamos a seguir lanzando sencillos colaborativos de este nuevo material y la idea es hacer cosas alrededor de eso; algunas activaciones, principalmente en Ciudad de México. Queremos hacer algunas activaciones y eventos en otras ciudades.
Aparte de que seguiremos haciendo shows, pero sobre todo queremos hacer activaciones que nos acerquen a las personas, que la gente pueda venir y platicar con nosotros, escuchar la música de cerca, de manera más íntima. A la gente que le interese esto, los invitamos a que estén pendientes, porque a través de nuestras redes sociales es donde anunciamos todo esto. Nos emociona mucho presentar esta música de formas íntimas con las personas.
“Éste es el primer adelanto y la primera probada de nuestro próximo disco, una compilación de colaboraciones.”
M: ¿Cuál sería la recomendación musical que quieran dejarle a sus fans?
Maya: Hay toda una playlist que tenemos de Budaya. Hacemos una serie de contenidos que se llaman ‘Músicxs Mexas’, donde estamos proponiendo artistas que sabemos están vigentes, que están echándole ganas, que están haciendo una propuesta chida. Tenemos ya algunos mixes, de hecho, la serie ya va en el reel 13, donde cada reel tiene cinco recomendaciones por video. Les recomendamos conocer todas estas propuestas (que la verdad han llegado a muchos lugares). Están en nuestro perfil de Spotify y en YouTube.
Tulio: A mí me gustaría que se hablara sobre la lista porque vamos a seguir haciendo recomendaciones de “Cómo Identificar Músicxs Mexas” en redes sociales y sí, está pensado para nuestro perfil de Spotify, principalmente el playlist, donde ya hay más de 70 artistas mexicanos recomendados. Esto es una manera muy fácil de que la gente encuentre muchos artistas nuevos…
El vinilo es un ritual de escucha.
M: Para finalizar ¿Cuál es su formato de música físico favorito?
Tulio: Definitivamente el vinilo. Es chistoso, porque realmente creo que no nos tocó. Yo recuerdo más en mi infancia todo el proceso de ir al tianguis y comprar primero cassettes. Y era bonito encontrar cosas nuevas. Después siempre iba a comprar CDs; me crea mucha nostalgia esa parte, pero por alguna razón, cuando sacamos el vinilo de nuestro primer álbum ‘Calma’ no sé, es como un físico grande, con una calidad diferente.
Maya: Sí, aparte siento que está muy cool que podamos tener la experiencia de la música en digital porque es más cotidiano, pero siento que el vinilo es un ritual de escucha. Estás más presente en lo que estás escuchando porque tú estás haciendo la labor de moverte, ponerlo, se acaba, pones el lado B, pones la aguja, pones cuidado en hacer que esa madre suene como debe (risas) y no es tanto como con un celular, que le das play y muchas veces ni siquiera sabes a quién estás escuchando, pero te encanta una canción, no sabes cómo se llama, no sabes de quién es, te salió y se te olvidó guardarla o qué sé yo… Siento que a veces le hemos dado menos valor a la música que escuchamos a través de lo digital.
En cambio, con un vinilo ya te diste a la tarea de ir a comprarlo, traerlo, ponerlo en tu sala. Este ritual a mí me parece maravilloso que esté tan presente hoy en día. No es algo muy barato, pero es un esfuerzo súper grande para que la gente pueda seguir conectada con la experiencia de escuchar música. Eso es maravilloso, la verdad. Y creo que solo con el vinilo es así de específico. ©
