1. Bajo su concepto atemporal, ¿cómo describirían un guardarropa así hoy en día?
Para nosotros un guardarropa atemporal es uno que posee prendas para vestir para el día a día a una persona que sumen a su calidad de vida. Aloja prendas uniformes, de calidad con cierta estabilidad y sencillez, en el sentido de crear un entorno donde el escoger que usar es menos tedioso, y refleja la decision diaria de la persona de optar por calidad contra cantidad.
2. ¿Qué piezas clave de Coeur fueron su traducción sobre la atemporalidad, función y diseño que identifica a la marca?
La primera pieza clave de Coeur fue el Mara Cullote, pensamos que un pantalón refleja esa pieza de todos los días que puede ser muy cómoda, favorecedora pero con estilo al mismo tiempo, así que lo tradujimos en este pantalón a la cintura que le da cierto aire femenino con un corte amplio junto después de la cadera de lo vuelve muy cómodo y funcional. La T-shirt Yana, fue también una pieza que tenía que estar, es parte de nuestro Uniforme desde siempre y pensamos en una que funcionara específicamente para las piezas que son de corte a la cintura que son todas las de este primer Capitulo, trabajamos mucho en el corte, y aunque una camiseta está catalogada como lo mas simple para nosotros ahi reside lo mas complejo.
3. ¿Cuál es su opinión sobre el consumo acelerado de moda actualmente? ¿Coeur ofrece esta pausa necesaria para volver a encariñarnos con la ropa?
El sistema tanto de fast fashion como su consumo exagerado propagó una ola de prendas desechables que si bien están en tendencia, sabemos que han provocado un daño severo por mencionar algunos el medio ambiente o las injusticias en las maquilas, pero para nosotros algo devastador ha sido ver como este modelo consumista ha puesto un standard de calidad tan bajo sobre las prendas que los consumidores están acostumbradas a aceptarlo a cualquier precio. Y frente a una prenda de calidad en general en su construcción y diseño muestran desvalorización, comparándola con una fast fashion.
Nuestra meta es ofrecer esa pausa, Coeur tiene su raíz en la ropa como parte de la calidad de vida cotidiana, desde lo que decidimos comer, leer o hacer en el tiempo libre, todo es una decision diaria. Para nosotros el proponer ropa tan buena que va a ser utilizada diario, es una decision personal que tomar. Al experimentar una buena prenda se devuelve ese cariño y valor a las piezas que decidimos usar cada día, devolver esa relación estrecha entre la pieza y la persona que la usa es algo que quisiéramos lograr, pero sabemos toma tiempo.
4. En su primer capítulo, ¿cuál fue la principal fuente de inspiración para elegir su paleta de color y cortes?
Siempre me ha inspirado el lado practico de las prendas, para las siluetas y cortes de el primer capitulo mi inspiración comenzó con las mujeres que vi en la calle de diferentes ciudades del mundo siempre cómodas pero con estilo, llevando su vida a cabo, hasta las prendas que atesoro en mi closet desde años que quisiera replicar una y otra vez. La paleta de color fue sencillo ya que viviendo en un lugar desértico, las texturas de la arena, el agua, las montañas me llevaron naturalmente hacia esas tonalidades neutras y que resultan complementarias en un guardarropa.
5. ¿Qué escuchan en el atelier de Coeur? (Canciones o álbumes que suenan en su taller)
Varía mucho del mood, desde algo tan clásico como Francoise Hardy, Avant Gardener de Courtney Barnett ha sonado en el taller desde que empezó el verano, el album My Woman de Angel Olsen, y nuestros clásicos como The National, Lyyke Li, Bon Iver, Portishead.
6. ¿Cómo describirías el día de una mujer Coeur?
La mujer Coeur es una mujer que valora el tiempo, la calidad, la comodidad y funcionalidad. Su día pudiera ser uno muy relajado o atareado pero la ropa que decide portar es una herramienta para llevar el día a cabo siendo ella misma. Desde que empieza su día hasta concluirlo refleja siempre seguridad y transparencia en todas sus actividades.
Por ahora, Karla nos comentó que el primer canal para lanzar COEUR sería en el internet, pues desean tener una relación estrecha con sus clientes, saber qué necesitan y así buscar el equilibrio para acercarse a más personas en un futuro cercano. “Buscamos hacer de esto algo inclusivo y menos exclusivo”, finalizó la diseñadora.