keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
Coréon Dú: talento, visión y pasión
04.04.2018
Por Fernando Lucio Escalera

Amante del sol, de la actitud positiva y la alegría, Coréon Dú tiene una personalidad envidiable. Nacido como José Eduardo Paulino dos Santos, en Angola en septiembre de 1984, desde siempre ha estado comprometido con las causas sociales que lleven a la igualdad, al respeto y a una vida sin prejuicios.

Con motivo del lanzamiento de su más reciente sencillo, Sol Raiar —escrita por él mismo en colaboración con Dji Tafinha y DJ Ketchup—, que se desprende de su nuevo álbum que verá la luz a finales de este año, platicamos con este multifacético artista, cantante, director creativo, productor y empresario, entre otras disciplinas, no sólo de su música tan fresca, sino también un poco de su faceta como diseñador de moda, su posición ante la vida y de su estrecha relación con México y nuestra cultura.

MEOW: La igualdad, el vernos a todos como hermanos y tratar siempre de ver el lado positivo de las cosas a través de la música, que es el lenguaje universal. Cuéntanos un poco al respecto de este mensaje tan importante que quieres expandir en el mundo con Sol Raiar y qué te inspiró para escribirlo.

CORÉON DÚ: Es un placer hablar con ustedes. Soy optimista por naturaleza. Creo que el mundo está pasando por un momento en que globalmente se favorecen mensajes negativos y siento una cierta ola de pesimismo social que empieza a afectarnos por todos los lados.

Sol Raiar celebra el optimismo, la luz del sol y el amor. Yo mismo, para mis momentos de desafíos personales o profesionales, intento buscar siempre algo que me pueda hacer sonreír o que me traiga un momento de paz.  Dado que soy de un país tropical —Angola— pero me crié en una región más fría de los EU, siempre asocio al sol con la positividad. ¡El sol alegra el alma!.

Photo : Joseph Cultice
Art Direction : Coréon Dú
Stylist : Douglas Van Laningham
Hair : Mitchell Cantrell
Make-up : Lavonne Anthony

¿Tu álbum tendrá la misma línea rítmica del single, o qué sorpresas nos esperan?

Musicalmente siempre fui muy ecléctico y algo romántico. En mis actuales obras musicales estoy intentando enfocarme en los mensajes y en conectar emocionalmente con los oyentes, más allá de los ritmos específicos.  Mi nuevo álbum será una mezcla experimental combinada con el tropicalismo que es parte de mi forma de ser.

Cantante, productor, director… Incluso lanzaste una fragancia, Together. Premiado y reconocido en todas esas disciplinas, al parecer nada te detiene. ¿Cómo se entrelazan todos estos aspectos en tu papel de diseñador de moda, rubro en el que también tienes gran éxito?

Gracias por describirme de forma tan simpática (risas). Verás, la creatividad es un organismo contínuo y  para mí como artista es prácticamente imposible distinguirla o limitarla.

En realidad hay que recordar que para cada éxito existen mil fallos. Durante los 15 años en los que llevo trabajando en el campo creativo han habido momentos malos y momentos buenos, pero la clave es aprender de los errores y crecer tanto personal como profesionalmente.

La clave: nunca dejar de soñar y trabajar al máximo para que ese sueño se materialice.

Photo : Joseph Cultice
Art Direction : Coréon Dú
Stylist : Douglas Van Laningham
Hair : Mitchell Cantrell
Make-up : Lavonne Anthony

Tienes un ojo exquisito, diría yo, para ver y escuchar tu entorno; lo vimos en Bangaologia en todo su esplendor, pero desde siempre te ha fascinado todo lo que es fuera de lo común. ¿Cuándo descubriste que tenías esta fascinación por la estética no convencional?

Empezó desde muy temprano pues siempre sentí fascinación por el arte y por crear. La gente que conozco —y que me conoce desde que era un bebé—,  me dice que ya cantaba antes de hablar. Más tarde me acuerdo que intentaba crear ropa para mis muñecos con sabanas y cortinas —¡una pesadilla para mi abuela! (risas).

Y al respecto de “fuera de lo común” tengo que destacar dos momentos muy importantes: Cuando vi Thriller, de Michael Jackson, por primera vez —tenía 5 años en ese momento— por más que me asustaban los monstruos en el video no podía dejar de verlo. El segundo momento fue cuando descubrí a Björk. Recuerdo ver sus videos por MTV Europa entre mis 10 y 11 años. Me hipnotizaba su voz y sus piezas visuales.

Me encanta el sentido de inclusión en todo tu trabajo, porque haces partícipe a todos los demás, y eso se siente desde el nombre, WeDú. Platícanos un poco quiénes conforman WeDú y, aunque quizás la respuesta sea obvia, el por qué del unisex en todas tus prendas.

WeDú es una propuesta en la que cada uno puede encontrar un complemento que les permite celebrar su personalidad individual y que rompe con estereotipos sociales marcados —de ahí que mis prendas sean unisex.

Por otro lado, cuando era más joven sufrí bullying en la escuela, por lo que es de vital importancia para mí celebrar la personalidad y estilo individuales sin miedo alguno.

¿Qué importancia tiene para ti el que un diseñador se involucre con las personas de las que tomará inspiración, y no simplemente se apropie de sus aspectos culturales?

En mi proceso de diseño utilizo aspectos muy personales y característicos de mi cultura, pero también busco referencias de inspiraciones, de elementos externos que me atraen. Por ejemplo, me identifico emocionalmente con la era grunge del rock y en películas de Bollywood. Estas referencias se pueden palpar en mi colección, pero nunca copiaría a otro artista.

Sin embargo, sí que es verdad que mucha gente intenta reproducir aspectos o imágenes africanas sin estudiar el simbolismo o significado de las mismas, y soy consciente de que a veces puede generar un malestar.

Es imposible delimitar las inspiraciones, pero es clave el respetar nuestras fuentes de inspiración. Tengo amigos diseñadores cuyos trabajos han sido copiados por grandes marcas, y no hay cosa peor que esa. ¡Respeto por favor!

Platícanos un poco de esta última colección FW18, porque yo la amé; tiene una transgresión elegante y fresca que por primera vez veo coherente en una colección FW, usable en climas tan cálidos como en África y México. Inspiración, un poco del proceso y a quién está dirigida.

Me voy a aventurar y decir que esta nueva colección es una de las más personales hasta la fecha, tiene un back to basics que necesitaba. Cuando era más joven en la profesión intentaba seguir ciertas tendencias, pero hoy en día vuelvo a mis valores que me definen como diseñador, sin importar lo cool del momento.

Dado a que Angola es un país en el que el norte tiene un clima muy frío, y el sur completamente lo contrario, decidí crear prendas que fueran ideales para cada momento. Además este detalle ayuda a vender las prendas internacionalmente.

La colección se llama Body Shameless, exactamente porque para mí todas las mujeres y hombres de cualquier edad o metabolismo merecen tener un poco de  diversión en su estilismo. Por otro lado, hoy en día se discute bastante el tema de la fluidez en el género. Durante mi investigación de la estética de mi región de África y en la península Ibérica me di cuenta que existían siluetas muy interesantes que no tienen necesariamente “género” definido.  WeDú proporciona piezas unisex para que cada uno pueda expresarse de manera fluida y cómoda.

¿Cómo definirías la banga de los mexicanos y qué relación tienes con nuestra cultura? En el Instagram de @WeDuFashion portabas una chamarra bordada con Frida Kahlo y otra con máscaras de luchadores. ¿Qué hiciste en México aquella vez? ¿Volverás a visitarnos pronto?

La Banga es la esencia del estilo que vive en cada uno de nosotros.  Por lo que observé, la Banga es algo que la mayoría de los mexicanos presenta en su forma de ser, pues tienen una cultura con bastante personalidad y cosas sorprendentes.

Desde muy temprano tuve una conexión indirecta con la cultura pop mexicana, de ahí mi homenaje a la Lucha Libre que se puede ver en algunas de mis obras. ¡Incluso me atrevería a decir que aprendí español con la Lucha Libre y Veronica Castro! (risas).

Es siempre un placer cuando estoy en México, pues la gente es muy cálida. Además me encanta conocer y descubrir el trabajo de artistas mexicanos.

¿Dónde puede ver la gente tu documental y demás trabajos fílmicos, comprar tu ropa y escuchar tu música? Yo quiero comprar ese perfume.

Mi música se puede escuchar en las plataformas digitales como iTunes, Spotify, Deezer, Tidal, Amazon y otras.

Mis obras audiovisuales han estado presentes en ciertos circuitos de México,  pero la distribución al público aún es un desafío. Algunas de mis obras pasadas están en mi cuenta de YouTube y los demás espero tenerlos en plataformas de video on demand muy pronto.

Finalmente, Coréon, las sociedades presumen muchos avances en la aceptación y en la no discriminación pero, ¿crees que realmente veamos un mundo totalmente inclusivo y libre de esos terribles males? ¿Qué hacer ante ellos?

Se han producido avances sociales, por ejemplo, el matrimonio homosexual o la reivindicación de los derechos de las mujeres, pero también veo que estamos retrocediendo en otros aspectos. Lo importante es que cada uno de nosotros intente convertirse en su mejor versión, respetandose cada uno y respetando a los demás. Es la única manera de afrontar cada desafío sin perder la dignidad o la ética en el camino.

Redes y más sobre Coréon Dú:

Web // Facebook // Instagram /Spotify // YouTube