La nueva entrega de Stranger Things trajo consigo un nuevo elenco y quien se ha robado nuestros corazones ha sido Maxine Mayfield, mejor conocida como ‘Mad Max’, una chica pelirroja amante del skateboarding y los videojuegos quien es interpretada por la actriz Sadie Sink. Su ‘skater girl look’ llama rápidamente la atención desde el momento en que patina del auto de su hermanastro Billy (interpretado por Darce Montgomery) hasta la entrada de la escuela. La actitud de chica ruda y su distinguible estilo ‘tomboy’ al vestir marcaron una nueva perspectiva de la esencia californiana de los años 80 donde lo más importante es su patineta; una tabla basada en el modelo vintage ‘Explotion’ de Madrid Skateboards.
El estilo californiano está en la mira de nuevo teniendo sus raíces en el surgimiento del skateboarding a partir de los años 50. La necesidad de sustituir la tabla en las calles motivó a los jóvenes de aquella década a crear sus propios diseños de tablas. Los primeros modelos eran hechos en casa y la mayoría de las tablas tenían llantas de metal formadas por un trozo de madera.
En los años 60 surgieron las primeras tablas profesionales gracias a la compañía Makaha, quien diseñó patinetas con una forma similar a las tablas de surf y, aunque las ruedas eran de arcilla, no eran lo suficientemente aerodinámicas. Fue hasta principios de los 70 cuando las llantas se fabricaron con poliuretano y se popularizaron por su resistencia y velocidad.
Los estilos de patinar también evolucionaron, siendo el ‘freestyle’ la corriente en auge donde destacan patinadoras como Linda Benson, Patti McGee, Ellen Berryman, Ellen O’Neal, entre otras.
El estilo de patinar también se diversificó, cambiando por tendencias de ‘street’ y ‘transición’ así como el aspecto de las tablas con diseños más anchos. Gran parte de este proceso se refleja en la película ‘Lords of Dogtown’ (Los amos del Dogtown) dirigida por Catherine Hardwick. Hacia los años 80 el skateboarding tuvo una proyección mundial y los skaters ‘new wave’ usaban diferentes medidas de patineta que iban desde 7.5 hasta 8 pulgadas adaptándose a las necesidades de cada corriente al patinar siendo la famosa “Forma de Pescado” la que dominaba el mercado ya que era ideal para la vertical y para ir a la escuela tal como Max lo demuestra durante la segunda entrega de la serie.
Actualmente no existe una medida estándar de patineta; los materiales que se emplean son usualmente maple laminado con resina epoxi a la par de innovaciones como bambú o fibra de carbono, aunque éstos son menos comunes. Sin duda, el skateboarding está muy presente en la cultura, desde sus tendencias al vestir hasta las patinetas, sigue siendo un estilo de vida perseguido por muchos y hasta ahora se ha considerado como una disciplina deportiva que se sumará próximamente a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.