Ahora que el mundo ha comenzado a ser reseñado por las redes sociales, casi todo lo que podemos considerar parte de la esencia de esta generación humana está al alcance de nuestros dedos literalmente. Y es que, gracias a Instagram y a sus cuentas que comparten contenido más allá de selfies, fotos de viajes y comida; esta red se ha convertido en poco tiempo en un extenso archivo cultural e histórico.
En esta ocasión nos dimos a la tarea de recopilar, las cuentas de Instagram que buscan explorar el arte (diseño, arquitectura, pintura, fotografía) desde una perspectiva que se fusiona con la moda. Desde fotografías, colecciones, campañas y collages; descubre las convergencias más interesantes sobre moda-arte en la red.
Con más de 99 mil seguidores ésta cuenta -que es en realidad una librería digital-, ofrece a cualquier parte del mundo libros, revistas y catálogos de moda, arquitectura y arte cuyos números son exclusivos y por lo tanto, difíciles de conseguir. Su catálogo contiene tesoros como el primer número de la revista de moda Self Service, el catálogo edición especial del 150 aniversario de la casa francesa Hermés y libros de arquitectura que datan de 1920.
Aunque de estos libros la mayoría pueden llegar a costar cifras muy altas, la importancia de esta cuenta radica en el hecho de que cada pieza que es puesta a la venta, es documentada en el feed. Al ser desglosados hoja por hoja, sus seguidores pueden disfrutar un encuentro cercano a través de la pantalla con composiciones únicas, editoriales de diseñadores icónicos y arquitectura fascinante.
En este feed las piezas clásicas del arte conviven en perfecta armonía con colecciones y campañas de moda contemporáneas. Con ayuda de photoshop y una gran creatividad, Chris Rellas coloca estratégicamante en un mismo espacio bolsos Louis Vuitton, personajes como Kim Kardashian y Baby Yoda y vestidos Haute Couture.
Más allá de un ejercicio de sátira, esta cuenta logra representar la industria de la moda y la cultura del consumo dentro del contexto del arte pictórico.
Ashley y Mary-Kate Olsen crearon en 2006 The Row una de las marcas de la industria de la moda más exitosas actualmente y con ello, una de las cuentas más interesantes sobre arte, moda, arquitectura y diseño interior.
Su éxito creativo las ha llevado a recibir por cinco años consecutivos (excepto en 2013) distintos reconocimientos por el CFDA Fashion Awards. Con esto, cualquiera imaginaría que su feed está repleto de fotos editoriales, portadas de revistas y modelos en pasarelas, pero Las Olsen, han dedicado su espacio a bocetos de Joan Miró mezclados con arquitectura de 1970, retratos de Jean Cocteau y las prendas de su colección otoño 2020; dándole un giro inteligente y muy personal a la comunicación de su marca. En este feed, siempre puedes descubrir un lobby, una fachada y hasta un jardín diseñado por los mejores arquitectos del siglo pasado y contemporáneos.
Ya hemos hablado de esta cuenta y su pasión por celebrar la irreverencia en la moda. La mente detrás de este proyecto Shahan Assadourian, un archivista aficionado de la moda y entusiasta del diseño japonés; también ha logrado capturar en este espacio, esa convergencia que se ha dado a través de las últimas décadas entre la moda y el arte.
Esta cuenta explora más allá de lo comercial, los riesgos y genialidades que han tomado diseñadores y artistas como el japonés Issey Miyake y el turcochipriota Hussein Chalayan.
Where I see fashion es una cuenta dedicada a explorar la naturaleza de las imágenes que vemos en las revistas de moda y las siluetas que se encuentran en cada colección. Es un archivo que nos recuerda que cada fotografía y cada composición tiene un background de inspiración artística enorme, en la cual, diversas expresiones como la pintura, arquitectura e incluso la naturaleza juegan un papel importante dentro de la moda.
Creado por la diseñadora italiana Bianca Luini, WISF guarda un vínculo especial con Tumblr, la plataforma donde nació y cuya dinámica nos recuerda a esos bancos de imágenes donde la inspiración es inagotable.
Si disfrutas de descubrir tesoros de la moda en la red, las inmensas librerías de libros viejos y la fusión visual entre la composición arquitectónica y vestidos de siluetas minimalistas y extravagantes interpretaciones de la belleza, debes seguir estas cinco recomendaciones en tu feed.