keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
#INSPOWER Heroínas anónimas en los movimientos independentistas de América Latina
14.09.2020
Por Dannie Zarazua

Muchas son las mujeres que han participado en movimientos revolucionarios alrededor del mundo. En América Latina no es la excepción, México y siete países más que festejan su independencia este mes le deben su libertad a heroínas anónimas que apoyaron a caudillos, se encargaron de la retaguardia, sirvieron como espías e incluso lucharon hombro a hombro junto a ellos; estas son sus historias. 

México 

Josefa Ortiz de Domínguez

Tal vez la más famosa de las mujeres insurgentes en nuestro país. Participe en las conjuras de la independencia, mantuvo informados a varios de los caudillos, convenció a su marido de apoyar la causa, indujo a Allende a ser partícipe de la misma y fue ella quién mandó a Ignacio Pérez a informar sobre la traición cometida por Joaquín Arías. 

Ana Yraeta

Ana fue una de las principales mujeres ilustres en la escena política del México Virreinal al estallar la guerra de independencia. Organizaba tertulias en donde se informaban las últimas noticias de Europa y América Latina de igual manera patrocinó muchos diarios y gacetas insurgentes. 

Fundó “Las patriotas Marina” la primera fundación femenina secular en la Ciudad de México, esta organización servía como espías en contra del gobierno de Fernando VII.

Gertrudis Bocanegra “La Ojos”

Una guerrillera que luchó hasta la muerte por la libertad. Gertrudis era una lectora asidua del movimiento ilustre y no dudó en ser parte de las filas de la independencia. Durante los primeros años sirvió como correo entre Pátzcuaro y Tacámbaro. Al ser descubierta fue hecha prisionera y sometida a torturas sin embargo Gertrudis nunca delató a nadie. 

Chile 

Paula Jaraquemada

Conocida en Chile por darle asilo al ejército independiente en su hacienda de Paine luego de una gran derrota; ahí los soldados comieron, se curaron y organizaron filas para volver a la batalla. Paula también es famosa por negarle comida al ejército realista poniendo su vida en riesgo por la independencia. 

María Cornelia Olivares

María era una mujer de convicciones y no iba a quedarse callada ni mucho menos encerrada en casa, en vez de eso pasaba el día dando discursos y hablando sobre la libertad e independencia en plazas públicas. A pesar de haber sido encarcelada, rapada y humillada María siguió hablando sobre la patria y la recompensa de la libertad. 

Nicaragua

Josefa Chamorro 

Era una mujer de la alta sociedad en Nicaragua que no dudó en poner sus bienes entre ellos su hogar a disposición de las fuerzas independentistas por esta razón fue castigada y encarcelada. Su nombre se encuentra en el Obelisco de los héroes y heroínas de la independencia. 

El Salvador 

María Feliciana de los Ángeles Miranda y Manuela Miranda 

Las hermanas Miranda fueron las encargadas de difundir las noticias sobre el movimiento independentista promoviendo el levantamiento contra los realistas, a pesar de su avance fueron capturadas y sentenciadas a sufrir cien azotes y a trabajar como siervas sin pago. María murió a causa de los azotes con tan solo 22 años de edad. 

Las mujeres independentistas rompieron paradigmas, desobedecieron a las autoridades y se dieron a la tarea de hacerle a saber al mundo que las mujeres son igual de valiosas que los hombres en cualquier ámbito, que tienen la misma sed de libertad y patria y sobre todo que no tienen miedo a la represalias cuando están luchando por una causa justa. Muchas son las mujeres anónimas que apoyaron a la causa y de ellas venimos y para ellas luchamos.