keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
Perrea sin salir de casa con Tayhana y Guapis
10.06.2021
Por Dannie Zarazua

¿Qué es lo que más extrañas estos días? Si tu respuesta fue salir a perrear y bailar como si no hubiera mañana, tenemos una gran sorpresa. Las ‘Vickys’ te traen una experiencia llena de flow y todos los ritmos que harán a tu corazón saltar. 

Prepárate para la fiesta más increíble conociendo a DJ Guapis y a Tayhana que se encargarán de cerrar el evento con broche de oro y que te harán vibrar con su ritmos latinoamericanos, atrevidos y llenos de magia bien tumbados. 

ENTREVISTA 

MEOW MAGAZINE: ¿Qué te llevó a la música urbana/reggaeton/trap? 

DJ GUAPIS: Es algo con lo que he crecido desde pequeña, Lorna, El Chombo y Daddy Yankee fueron lxs primerxs artistas de reggaeton que escuché y desde entonces he tenido una relación compleja y larga con el género.

TAYHANA: Aún no siento que estoy dentro de la música urbana en verdad, todavía estoy experimentando desde la música club que es donde empecé, como comencé a producir hace poco por ahora sigue siendo un aprendizaje constante. Hasta hace poco solo me interesaba hacer tracks bailables, instrumentales que pueda tocar dentro de mis sets, ahora después de algunas experiencias con cantantes como GAIKA y LAFAWNDAH de UK, ya me surgieron las ganas de meterme más en ese mundo de beatmakers y jugar con vocales. Es raro también porque aún no trabajé con ningún artistx de Latinoamérica tampoco como para sentirme cómoda dentro de los géneros urbanos como el reggaetón/trap, etc. 

MM: ¿Para ti qué significa el empoderamiento femenino a través del baile?

DJG: Yo no uso el término “empoderar” porque me parece que se postula como una forma de ganar un poder igual a la hegemonía y mi apuesta es hacia la horizontalidad, en este sentido, para mi, el hecho de que las mujeres perreen es una forma de autodeterminación y liberación de los estándares normativos y coloniales sobre cómo las mujeres deberían expresarse mediante su corporalidad. 

T: Para mí significa primero reconocer el cuerpo como propio, que una no baila para alguien si no quiere, sino también puede ser solo para una misma. El empoderamiento también siento que va desde hacerse responsable y establecer límites del espacio personal. 

DJ Guapis

MM: ¿Qué canción del reggeaton viejito te gusta más? 

DJG: Uff creo que no puedo escoger solo una, me cuesta muchísimo trabajo porque se me vienen demasiadas a la mente. 

T: Ivy Queen, Pa’la cama voy, sin dudas, porque es un clásico que nunca falla y me encanta lo que dice.

Reggaeton y feminismo

MM: ¿Qué piensas sobre la idea de que el reggaeton/trap es y será machista aunque esté hecho por mujeres?

DJG: Que es una noción que deviene del clasismo y racismo de nuestras sociedades colonizadas, al ser un género que viene del barrio y de personas afrocaribeñas y afrodescendientes. Les recomiendo ver el video “Reggaeton: mujeres negras, sexualidad y resistencia” de mi amiga Valeria Angola en youtube si les gustaría expandir sobre el tema.

T: Todavía me sigue chocando un poco cuando se plantea que un género es machista, cuando el sistema en el que vivimos es el machista, por lo tanto todo está contaminado por esas conductas, no importa por quienes estén liderados tales géneros, nichos, profesiones, etc, todo va a terminar siendo machista por definición. Creo que depende mucho del discurso del proyecto, tanto verbal como corporal, depende también de la intención del discurso, a quién está dirigido y el por qué.  

Tayhana por Macarena Puelles

El baile a distancia

MM: ¿Qué aprendiste durante este último año? 

DJG: Este año aprendí que la vida es más frágil y más sencilla de lo que parece.

T: Creo que a ser paciente, a controlar mis ansiedades y presiones, tengo mis tiempos para aprender, si bien logré estar trabajando quizás junto a alguien que lleva más de diez años haciendo música yo soy muy joven en esto y no quiero que eso signifique caer en frustraciones. Me gusta mucho ir a mi ritmo, jugar y aprender a la vez, al no tener fiestas dónde tocar por el covid me refugié mucho en estudiar para producir mejor, tuve el tiempo para prestarle atención a eso. 

MM: ¿Por qué crees que deberíamos volver a perrear? 

DJG: ¿Por qué no?

T: A perrear y a bailar en general, el ser humano necesita conectarse con su cuerpo para liberarse, el baile fue una de las actividades más primitivas y siento que es de lo único que nunca debería despojarse. Más allá del contexto que uno elija para bailar, para mí sigue representando una actividad muy genuina, tener el cuerpo en movimiento hace bien y conectarlo con la música, más aún porque va directo con las emociones, los recuerdos, etc. Extraño mucho bailar con mis amigxs pero extraño más hacer bailar, para mí era como contar una historia personal pero popular, si bien lo que tocaba a veces era un delirio siempre me gustó llevar ese delirio a lo más popular.  

DJ Guapis

Sobre ellxs

MM: En el marco del día contra la transfobia, ¿qué crees que se necesite para acabar con las ideas erróneas sobre la comunidad además de una buena educación? 

DJG: Wow, esta es una pregunta sobre la cual se podrían escribir y reescribir libros enteros. Mucha de la transfobia no solo viene del estado creado a partir de la colonia en México, también se diluye en muchos espacios y aspectos de la vida cotidiana por lo cual las soluciones definitivas requerirían procesos muy extensos y particulares sobre el entendimiento de que ni el género ni la sexualidad son cuestiones binarias y estáticas.

MM: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentaste al entrar al mundo de la música urbana? 

T: Recién ahora estoy entendiendo esas barreras, me cuesta un poco el hecho de tener que encasillarme dentro de un género, me gustaría poder aportar más desde lo experimental que aprender lo establecido. Para mí todo era mucho más underground con intereses más genuinos y autogestionado, me gustaría poder llegar a algo más mainstream solo se que en el camino eso se pierde bastante porque los intereses ya van por otro lado, no lo veo en mi sino me refiero a la gente que me voy topando en esto de a poco. 

Tayhana por Guarionex Rodriguez

 MM: ¿Quién te inspiró a convertirte en DJ Guapis? 

DJG: Una de las primeras mujeres que vi tocando reggaeton en mi vida fue Rosa Pistola, sin embargo, no puedo separarla de todo lo que se estaba gestando en ese momento, por lo tanto convertirme en Dj Guapis tiene mucho más que ver con un momento histórico particular en la ciudad aunado a personajes que formaban parte de mis entornos de fiesta.

Súmate a la fiesta hoy y mañana, organízate con tus amigxs y perreen hasta el subsuelo.

Foto de portada por Diego Murat