keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
To the Faithful Departed: En Memoria de Dolores O’Riordan
18.01.2018
Por Irving Alfaro

Este lunes el mundo de la música se vistió de luto para despedir a una de las voces más icónicas y destacadas de la década de los 90, Dolores O’Riordan, vocalista y compositora de The Cranberries, quien perdió la vida con tan solo 46 años.

Lejos se encontraba de su mejor momento musical y aun así la originaria de Limerick, Irlanda, se mantenía muy activa en distintos proyectos. Luego del lanzamiento de ‘Something Else’ (último disco sinfónico de The Cranberries) y del final de una pequeña y atormentada gira mundial que la trajo a Cancún el año pasado, Dolores estaba lista para concentrarse en D.A.R.K. una superbanda formada en 2016 que contaba con el primer bajista de The Smiths, Andy Rourke y el DJ de Nueva York, Olé Koretsky, proyecto que lamentablemente quedará en el olvido. Mientras tanto su carrera solista contaba ya con dos discos: ‘Are You Listening?’ (2007) y ‘No Baggage’ (2009).

Y todo con el fin de mantenerse cerca de aquello que le dio la fuerza para enfrentar una vida dura desde pequeña, aquello que le daría los mejores momentos de su vida, a lado de sus mejores amigos, de su familia y de millones de fans alrededor del mundo: la música.

Dolores, creció en una Irlanda devastada por guerras, guerrillas y movimientos separatistas, motivos suficientes que marcarían el destino de The Cranberries desde sus inicios.

Con el tono tan característico de su voz, O’Riordan siempre supo cómo hablar sobre la devastación de la guerra en canciones como Bosnia y Hollywood, sobre la violación de los derechos humanos y la avaricia de los políticos en Warchild, el impacto del hombre en el medio ambiente en Time is Ticking Out, sin olvidar desde luego Zombie, una canción de protesta inspirada en los bombardeos de Warrington, Chesire en Inglaterra, por parte de miembros del ERI que terminaron matando a dos niños, Jonathan Ball y Tim Pary, que serían señalados por el gobierno británico como simples daños colaterales, provocando la indignación de miles de personas en todo el Reino Unido.

Tal fue el impacto de Zombie, que tras su salida en 1994 y su innegable éxito comercial a nivel mundial, el Ejército Republicano Irlandés llamaría a un cese al fuego, tan solo unos meses después de la salida del sencillo, exigiendo al grupo no escribir más canciones al respecto.

Todo esto y mucho más es la marca que Dolores dejaría por siempre en la cultura pop, una verdadera artista que logró plasmar en todas sus canciones un sentimiento de cambio, de protesta, de empatía, de amor y desamor, de rabia, de impotencia y de esperanza, con la firme idea de que la música podía ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor para todos; de una forma brillante, en ocasiones melódica, en otras estridente y con una sencillez y honestidad brutales.

Es por eso que en esta, la semana de su partida, en MEOW decidimos rendir un pequeño tributo a una de las mujeres más talentosas y queridas del Rock-Pop noventero con una pequeña playlist con lo mejor de su carrera artística.

Descanse en Paz, Dolores O’Riordan 1971-2018