keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Travel
24 Horas en San Agustín, Etla
24.02.2023
Por Olivia Meza de la Orta

A tan solo 20 minutos del centro de la ciudad de Oaxaca se encuentra San Agustín, uno de los poblados que conforman el gran municipio de Etla. Un camino rodeado de árboles te da la bienvenida a este precioso lugar que guarda tesoros en lo alto de sus montañas, puedes llegar fácilmente en coche, taxi o colectivo. 

ARTE

Centro de las Artes de San Agustín

La primera parada es el CaSa, Centro de las Artes de San Agustín, una inmensa fachada que puedes apreciar fácilmente al llegar. Ésta albergaba la antigua fábrica de hilos y textiles Vistahermosa, que gracias a la abundante agua que provee este sitio geográfico, permitió que durante casi un siglo fuese la fuente más importante de trabajo de sus habitantes. 

Para la década de los 50 y con la llegada de procesos más industriales, la fábrica cerró sus puertas, y fue hasta el año 2006 que el artista zapoteco Francisco Toledo la volvió un epicentro para el arte, su promoción y educación para los futuras generaciones de artistas oaxaqueños. Fue diseñado por la arquitecta Claudina López Morales y financiado por CONACULTA a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Gobierno del Estado, así como fundaciones privadas como lo son la Fundación Harp Helú y Amigos del IAGO.

Hoy en día funge como un museo, escuela y talleres que preservan la ideología que el maestro Toledo designó desde su fundación: el arte para todes.

El complejo es bellísimo y muy grande, cuenta con detalles muy especiales hechos por el mismo Toledo y se conservan sus plantas de agua que hoy forman parte de su identidad. Diversas exposiciones, concursos y talleres gratuitos son llevados a cabo y el acceso es un donativo voluntario.

Revisa sus actividades y no dejes de pasar por aquí. 

CAFÉ

Cafetería Gatejo

El solecito oaxaqueño siempre nos invita a un buen café o cerveza fría, y la cafetería Gatejo es un sitio pequeño, familiar y rico para disfrutarlos. Se encuentra saliendo del CaSa sobre la misma calle, lo verás por su balconcito que se encuentra a pie de calle con un fondo negro que homenajea la obra de José Guadalupe Posadas.

COMIDA

Jardín Doble Filo

Justo entre San Sebastián y San Agustín, un poco más alejado y entre las montañas, se encuentra Jardín Doble Filo, un paraíso para la cerveza artesanal y la comida también. Tiene unas vistas increíbles y un ambiente muy tranquilo. Organizan eventos especiales y es pet friendly.

HOSPEDAJE

Casa María

Si quieres pasar la noche, recomiendo Casa María, en la cual literalmente te sientes en casa. Su administradora y excelente cocinera, Elizabeth, te brindará una atención muy personalizada y estará al pendiente de todo los que necesites. Esta antigua casa, la cual es un negocio familiar, fungió en el siglo XX como una tienda de abarrotes para los insumos de los trabajadores de la fábrica Vistahermosa.

Tras el cierre de ésta, la casa se mantuvo cerrada hasta 1992 cuando pasó a manos de Pedro, nieto del matrimonio Reyes Lescas, familia que habitó en la casa. Y posteriormente, en su proceso de remodelación y mantenimiento, albergó el taller de cerámica “Los Alacranes” del maestro Adán Paredes.

Aquí residieron y trabajaron diversos artistas, incluyendo al maestro Francisco Toledo. Hoy en día, puedes visitar su comedor en donde se exhiben dibujos originales del artista y puedes comer delicias tradicionales oaxaqueñas hechas por Eli.

Las habitaciones son amplias y tienen todo lo necesario para pasar una estadía tranquila y de descanso, con rincones para leer y hacer yoga también. ¡Es pet friendly! Trataron muy bien a mi perrito también durante mi visita.

MODA

Mabäb Textiles

Caminando cuesta abajo sobre la calle principal de San Agustín, se encuentra en una cuchilla la tienda/taller Mabäb. Creada por la diseñadora argentina Flor Abel su trabajo se centra en incorporar técnicas de pigmentación natural e impresión botánica en piezas únicas que transgreden los límites del tiempo.

La mayor ventaja, quizá, de tiene runo de estos textiles es ser testigo de su evolución y cambio, pues su naturaleza activa siempre está en movimiento. Además de ser una tienda, es un taller que involucra y ahonda en las técnicas ancestrales de teñido así como en la experimentación textil, dando como resultado una propuesta muy fresca para el vestir.