Despedimos el 2019 con esta historia que nació por una serendipia local y lleva por nombre SUBURBIOS II. Se preguntarán cuál es la primera parte, pero eso no es tan importante. Este proyecto visual de moda es un esfuerzo entre creativos mexicanos que buscan replantear las perspectivas sobre la disciplina y su estética como una más transgresora, loca y que provoque al espectador.
La moda es un terreno fértil para explorar sobre estas fantasías y como medio de comunicación, MEOW Magazine promueve la conversación local y creativa a raíz de las diferentes interpretaciones que se le ha dado en esta última década.
Cerramos el año con 11 atuendos totales de diseñadores mexicanos, a quienes consideramos en este medio como unas de las voces creativas más vanguardistas que están abriendo caminos nuevos con su visión temeraria y arriesgada.
Por orden alfabético, Alysta, Anthony Rivera, Armando Takeda, Estefania Abrajan, georgina Treviño, María Córdoba, María Ponce, NDA, Paloma Lira, Roberto Sánchez y Sánchez-Kane son nuestros protagonistas y a partir de las imágenes siguientes dedicamos a cada una de ellas un breve homenaje.
ALYSTA
La diseñadora Ali Estrada ha creado un universo donde el arte, los amigos y la ropa forman un concepto de hermandad y optimismo. Su ropa se caracteriza por sus siluetas halagadoras para diferentes tipos de mujeres pero nunca se repiten en sus colecciones. Asimismo, cada entrega destaca un estampado o patrón que Ali crea para integrar su mensaje de creatividad. Su propuesta es colorida con tintes de extravagancia que convierten sus piezas en declaraciones de estilo.
ANTHONY RIVERA
“Provocación visual que rompe esquemas” así describen al diseñador culiacanense en Archivo Moda Mexicana. Rivera es prácticamente emergente en la industria mexicana y su vestimenta es parte de un universo inspirado en la cotidianidad pero con rasgos fantasiosos. Frecuentemente deja que el cuerpo vista a la prenda y no viceversa; esto parte desde la elección de los materiales, la mezcla de texturas y los cortes experimentales que llevan sus patrones.
ARMANDO TAKEDA
MARÍA CÓRDOBA
MARÍA PONCE
STEPHANIE B. ABRAJAN
Egresada de la universidad CENTRO, Abrajan nos cautivó desde su desfile presentado en Mercedes Benz Fashion Week México donde entabla un diálogo sobre la conservación del medio mabiente a través de sus piezas. Incluso esta colección la tituló The Beauty of the Grotesque, señalando que a través de la moda se pueden incluir los conceptos más rezagados por la sociedad, algo que me recuerda mucho al instinto romántico de Alexander McQueen. ¡Vean su fashion film!
NDA
Creada por Nayeli de Alba, estilista de moda de esta sesión y long time partner de Meow Magazine, NDA (se pronuncia nada) es una marca de cinturones hechos en México y en su más tradicional manufactura. Herrajes grandes, colores vistosos, puntadas estridentes y texturas nuevas como el charol se plasman en los diseños de NDA que varían en su largo, de esta manera se vuelve una pieza lúdica para implementar en cualquier atuendo. Actualmente se vende en Tuza y Opening Ceremony.
PALOMA LIRA
La nostalgia es un recurso constante en el mensaje de Paloma Lira. La diseñadora ha mantenido su ritmo en la sinuosa industria mexicana creándose un espacio seguro para satisfacer a las necesidades de los cool kids locales y globales. Las décadas de los 70 y los 80 son sus pilares creativos más importantes y por ende existe una fuerte influencia musical, artística y cinematográfica en todas sus piezas. Tener una pieza de ella está destinada a convertirse en única e irrepetible.
Roberto Sánchez
Como creativo, Roberto Sánchez es multidisciplinario. Aunque su formación como diseñador de moda le pautó ese camino (fue con credor de la marca Teamo junto a Rafa Cuevas), Sánchez es un artista las 24/7 ; tiene una sesinsibilidad única, juguetona y llena de matices inspirados en el día a día. Sus colecciones de moda rozan en lo experimental pero usable, siempre con elementos que aluden a la feminidad (como las flores) y con detalles inesperados en las texturas y funciones de sus prendas.
Sánchez Kane
Una de las propuestas más transgresoras (y quizá una de las más enriquecedoras en el diálogo del arte y la Moda académica) es la de Bárbara Sánchez-Kane. Principalmente trabaja sobre el papel del macho mexicano y su concepción social en México; también ahonda en temas políticos y socioculturalesde una forma artística.