keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
Agenda musical Enero 2020: De Wilco hasta Mon Laferte
15.01.2020
Por Irving Alfaro

El 2020 viene cargado de conciertos y este mes no es la excepción. Desde hace un par de años se ha comenzado a romper la “tradición” de no tener nada durante el primer mes del año, lo cual se agradece bastante porque le da dinamismo al año en curso, sin embargo, también es cierto que hace un poco más pesada la cuesta de enero. En pocas palabras, la agenda cultural, en especial la musical, te obliga a planear gastos para no sufrir tanto durante el primer mes del año y qué mejor que disfrutando de tus bandas o artistas favoritos. Por eso hicimos una pequeña pero sustantiva lista con lo mejor de esta segunda mitad de enero, para que no te quedes todo el mes en casa.

ELBOW
Jueves 16, El Plaza Condesa

Después de dar uno de los mejores shows en el festival Corona Capital 2017, Elbow vuelve a la Ciudad de México para presentar su nuevo disco, Giants of all Sizes, el próximo 16 de enero en el Plaza Condesa. Una banda originaria de Manchester con reminiscencias de Britpop que patentará Oasis, The Stone Roses y The Smiths. Los nostálgicos del género noventero no deben perderse esta presentación, porque difícilmente se volverá a repetir.

HAGGARD
Viernes 17, Circo Volador

La agrupación alemana de death metal sinfónico regresa a México para celebrar con sus fans su tercera década en los escenarios. Comandados por Asis Nasseri, la agrupación de casi 20 integrantes recorrerá toda su discografía con uno de los mejores repertorios, que en palabras de su líder, será irrepetible y único como una forma de agradecimiento a sus fieles seguidores mexicanos, quienes ya cuentan con una presentación en vivo desde la Ciudad de México con Awaking the Gods: live in Mexico, liberada desde hace casi 20 años. En definitiva: una presentación para los amantes del metal sinfónico.

URSS BAJO EL ÁRBOL
Viernes 17, Bar Caradura

Una de las promesas más interesantes de la escena local es esta banda de cinco chicos que combinan el funk con el rock pop para crear rolas muy pegajosas y contundentes en sus presentaciones en vivo. Tanto la energía de su vocalista, como el carisma de su sax, hacen de URSS bajo el Árbol una de las bandas que hay que seguir y qué mejor que verlos en vivo en su elemento. Si lo tuyo es al rock en español, esta es la mejor opción.

MON LAFERTE
Sábado 18, Palacio de los Deportes

Mon Laferte , una de las caras más reconocidas del pop latinoamericano se presenta el próximo 18 de marzo en el Palacio de los Deportes, donde cerrará su extenso tour llamado Norma. La cantante de Viña del Mar y ganadora del Grammy Latino a Mejor Canción Alternativa por “Amárrame” consumará su regreso a nuestro país para presentar las canciones de su último álbum y repasar sus hits. Una chica chilena fuera de serie, que siempre busca estar en el ojo del huracán en medio de declaraciones y presentaciones un tanto jocosas, realmente se trata de una gran interprete musical.

KAMASI WASHINGTON
Jueves 23, El Plaza Condesa


Uno de los mejores jazzistas del mundo estará en el Plaza Condesa de CDMX. Después de su maravilloso concierto en Bahidorá 2018, no podíamos esperar más tiempo para ver un concierto en solitario de este enorme saxofonista, que por mucho tiempo permaneció al margen del circuito comercial hasta su colaboración con Kendrick Lamar en el álbum To Pimp a Butterfly. Washington también ha colaborado artistas como Ibeyi, Snoop Dogg y la leyenda, Lauryn Hill. ¡Un acto imperdible para los amantes del jazz!

SKA-P
Sábado 25, Palacio de los Deportes

Una de esas bandas legendarias que se mantienen en el imaginario colectivo del ska-punk, regresa a México para mostrar su músculo más poderoso: sus presentaciones en vivo. Una mezcla entre furia juvenil y protesta social, inundarán el domo metálico para llenar de energía a todos los asistentes. Además ¿a quién no le gusta mentarle la madre al gobierno en medio de un slam y cervezas voladoras? Casi todo el mundo escuchó alguna vez el “Vals del Obrero” durante su adolescencia y vale la pena escucharla de nuevo junto a millones de fans.

WILCO
Sábado 25, Teatro Metropolitan

Tuvieron que pasar más de 20 años y 11 discos para que Wilco anunciara que visitaría la Ciudad de México. ¿Por qué? No sabemos, pero no podemos negar que es uno de los conciertos más esperados de 2020. Para quien no los conoce, Wilco nació precisamente de un rompimiento: Jay Farrar, Jeff Tweedy y Mike Heidon formaron la banda de country rock Uncle Tupelo, que se disolvió en 1994; Farrar y Heidorn formaron Son Volt, mientras que Tweedy presentó Wilco un año más tarde y se ha mantenido como uno de los pilares del indie folk norteamericano tras 25 años de carrera y 11 discos de estudio. Una verdadera referencia cultural para los allegados al género.

PATRICK WATSON
Viernes 31, El Plaza Condesa

Aun cuando se trate de una banda con el nombre de su frontman Patrick Watson, los oriundos de California radicados en Quebec, han sabido aprovechar sus presentaciones en vivo para llamar la atención de disqueras, cazatalentos y lograr capitalizar su creatividad musical en apariciones en series como The Walking Dead, The F Word, Orange is the new Black, Grey’s Anatomy; videojuegos como Steep, películas pequeñas como One Week y World of Jenks, lo cual les ha dado la oportunidad de llegar a un nivel alternativo dentro de la música comercial. Con 8 discos en su haber, 20 años de carrera y un Premio Polaris en sus manos, la música de Patrick Watson suena a una excelente forma de comenzar el año.

@littleremy