keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
El coming of age millennial de Paola Carola
23.02.2025
Por Diana Rosalia

El coming of age es un género en el cual casi siempre se presentan adolescentes que están llegando a la edad adulta y se enfrentan a muchos cambios. Pero sabemos que los cambios jamás se detienen. Qué pasaría si estos llegan de golpe en nuestros treinta. En El mar está lleno de medusas Paola Carola nos narra varios de esos duelos y rupturas que, a veces, inevitablemente debemos atravesar, para alcanzar nuestras nuevas versiones. Pero primero, ¿quién es Paola Carola?

Paola Carola por Cynthia Blanco

Paola Carola es un personaje en construcción. Soy lectora, ahora puedo llamarme escritora aunque he escrito desde siempre, soy editora, soy promotora de lectura, soy mamá de una perrita que se llama Leia, me gustan mucho los dulces, me gustan mucho la música. Soy un collage de muchos colores.

Aunque el mundo del internet nos tienen acostumbradxs a ser espectadores de otras vidas, siempre me ha parecido que narrarse a unx mismx es un acto que te vulnera. Un camino en espiral en el que, aunque avanzas, puedes sentirte en bucles que no terminan. En el mejor de los casos este recorrido se hace en compañía. ¿Cómo fue para Paola el proceso de contar su historia y compartirla?

Emocionalmente fue muy difícil, este libro no estaba pensado para ser un libro, era un documento en el que yo intentaba procesar lo que me estaba pasando. 

Siento que comencé a escribir para entender cosas y ahora que lo leo siento que esa es otra versión de mi y la abrazo. En el proceso de escritura y edición tenía que contestar muchas preguntas y eso me sirvió para revisarme y repensarme. Y fue un proceso muy acompañado por terapia y mis amigas, no pensando en sanar, sino en entenderme. 

Paola Carola por Cynthia Blanco

“¿Cómo mantenemos el presente en el futuro del amor? Porque yo quiero que seamos presente durante mucho tiempo”. Dice la protagonista al final de El mar está lleno de medusas. Esa protagonista no es la misma que inicia su travesía en esta historia y tampoco es la misma que la autora. Aunque podría serlo, pero también podría ser yo o cualquiera de ustedes. Porque si algo nos une como generación es la incertidumbre por el futuro y el repensar el amor en todas sus formas incluido el amor con unx mismx.

Hay fantasmas de esta generación y las anteriores que nos hicieron mucho daño. Cuando llegan lecturas y me dicen “a mi también me pasó” pienso ¿por qué? por qué creíamos en tantas cosas que ofrecían un futuro muy brillante y no era así. Pero también es muy sanador decir “bueno, no soy solo yo”, entonces ¿qué hacemos?

Creo que por eso El mar está lleno de medusas ha conectado con tantxs lectorxs. Porque se acerca desde un lenguaje amable y cotidiano. De la misma forma que lo hace Paola Carola desde instagram, mirando directamente. 

Ya sé que esto podría parecer un lugar común. Todxs hemos perdido a un ser querido, nos han roto el corazón, nos hemos desilusionado de lo que creíamos un sueño realizado. Y es por eso que estas historias son necesarias. Porque nos acompañan, nos dan aliento y, en medio del caos, nos anuncian que todo dolor, aunque sea inevitable, siempre termina. 

Paola Carola por Cynthia Blanco

Un duelo no solo es la pérdida de una vida. Hay pérdidas todos los días desde perder tu lápiz favorito, hasta la pérdida de una abuela. Esos duelos insignificantes o significativos te construyen.

Para florecer tienes que dejar atrás muchas cosas y a muchas personas, personas que no aceptan tus nuevas versiones. Tu tienes que defender quien eres y quién quieres ser, y quien quiera sumarse que se sume y quien no, pues no.

Cuando veo al pasado y ya no hay dolor, me doy cuenta que fue un ejercicio de vulnerabilidad muy grande, pero quería hacer las paces con mi historia.

Portada, Daniel Bolívar

Luego de charlar con Paola, le pregunté cuáles fueron sus aprendizajes al escribir “El mar está lleno de medusas”, que le gustaría compartir con nosotrxs. Creo que la respuesta está implícita en cada página del libro, pero siempre es bello y necesario que alguien lo diga de frente:

Los sueños se pueden hacer realidad. Porque puedes trabajar para realizar cosas, no quiero endulzar la idea del trabajo, pero hay que darnos cuenta que tenemos muchos recursos y tenemos que decidir en qué los usamos.

Nos han dicho mucho que no somos protagonistas, pero si no nos sentimos protagonistas de nuestra propia vida ¿qué nos queda? 

Te invito a seguir el trabajo de Paola Carola. Tiene un club de lectura muy top y una línea de papelería INCREíBLE. Nosotrxs nos leemos en esta columna y en Instagram.