Tal vez sea la posición de los astros, la frescura de este todavía joven milenio o la viralización de catástrofes ambientales, sociales y políticas, locales y alrededor del mundo, lo que en últimos años nos ha puesto a cavilar sobre nuestro desastroso estilo de vida.
Pareciera que estos son los tiempos correctos para cuestionarlo todo. Al tanto de las devastadoras consecuencias que el impetuoso crecimiento de la industria de la moda, una de las más poderosas, ha reflejado sobre el planeta como la contaminación del agua o las brutales condiciones en las maquiladoras donde se reducen al máximo los gastos para producir ropa “barata”, después de tragedias como el colapso de Rana Plaza en Bangladesh en 2013 y la textilera ubicada en Bolívar 168 casi esquina Chimalpopoca, en la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre, es este el momento de abrir los ojos y hablar con acciones.
Fashion Revolution surge como un movimiento global que lanza una contundente pregunta tanto para entusiastas de la moda como para los que desde distintos ángulos mueven la industria: ¿quién hizo mi ropa?, poniendo sobre la mesa nuestra responsabilidad como consumidores y evidenciando nuestro poder de exigir transparencia, sostenibilidad y condiciones justas para aquellos que hacen posible que podamos gozar del clóset que queremos.
Platicamos con Yves Molet, coordinador de Fashion Revolution México previo a la #semanafashionrevolution, a celebrarse del 23 al 29 de abril.
¿Cuáles son las actividades a realizarse durante la #semanafashionrevolution y de qué manera podemos involucrarnos?
Todos y cada uno de los que consumimos ropa podemos organizar un evento sólo tienes que dar click aquí y subir tu evento, aquí tenemos unas ideas de lo que puedes hacer: https://goo.gl/bPwRBT
Como eventos que estamos organizando dentro del equipo de Fashion Revolution México, tenemos una proyeccion de River Blue en Cine Tonalá el 23 de abril a las 7pm, en este link puedes descargar tu boleto https://goo.gl/fHkG8g y un #FashionOpenStudio de Diseño Circular y Biomoda en colaboración con Biology Studio para el cual puedes reservar tu lugar aquí:
¿En qué radica la importancia de que México se sume a este movimiento?
En que México es un país productor tanto de ropa como de textiles, injustamente la mayoría de los que hacen nuestra ropa no se encuentran en buenas condiciones y es por esto que debemos ser consumidores responsables, cada vez que compras en una marca apoyas con sus condiciones, por lo que si apoyamos a marcas responsables podemos ir cambiando la industria de la moda en México.
¿Cómo se puede balancear el amor por la moda con el amor por el planeta?
Es más sencillo de lo que parece, al momento que hagas una compra, pregúntate #QuiénHizoMiRopa y si esa prenda la usarás más de 30 veces y por último revisa lo mejor que puedas la calidad de la prenda para saber si aguanta los lavados. En caso de que se te rompa una prenda, repararla, eso extenderá la vida de tu prenda. Utiliza jabones que sean biodegradables y ahorra agua al máximo en tus lavados.
Salir del ciclo del fast fashion parece requerir un tratamiento de desintoxicación ¿qué es lo que sugieres para aquellas personas que se preocupan por el planeta pero aman la moda?
The True Cost es excelente y lo encuentras en Netflix, River Blue es reciente y en este link lo puedes ver.
¿Qué es lo que te inspira a seguir con esta revolución?
Siempre he tenido pasión por hacer el planeta un lugar mejor tanto en medio ambiente como en derechos humanos, ver los resultados y lo que hemos cambiado en la industria de la moda a nivel mundial es un excelente motivador para seguir luchando por una industria transparente.
Para más datos, información y maneras de involucrarte visita https://www.fashionrevolution.org