keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
La 4ta edición de ORIGINAL celebra los textiles de México
11.11.2024
Por Olivia Meza de la Orta

Del 14 al 17 de noviembre, se llevará a cabo la 4ta edición de ORIGINAL, Encuentro de Arte Textil Mexicano, en el Complejo Cultural Los Pinos, en donde se darán cita 1,086 artesanos y artesanas de diversos Pueblos Originarios de México para compartir un poco de su identidad y tradiciones desde el textil –principalmente– a través de un evento único que no te puedes perder. ¡Te contamos más de qué va, sigue leyendo!

ENCUENTRO DE SABERES COLECTIVOS

Provenientes de las 32 entidades del país, 229 municipios y 311 localidades, 652 participantes se especializan en arte textil, 156 en joyería, 78 en accesorios y calzado, 76 en tintes naturales y 124 en arte utilitario y decorativo. Al mismo tiempo la diversidad de sus lugares de origen representan 32 lenguas originarias, seis de ellas en riesgo. 

Cortesía de ORIGINAL.

En su estructura y raíz, ORIGINAL es un movimiento de defensa de los derechos colectivos de las comunidades indígenas creadoras del arte tradicional mexicano, que surge ante el constante uso indebido de iconografías y técnicas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En este sentido, el evento anual celebrado en Los Pinos es una parte fundamental de este movimiento, donde además de mostrar sus tradiciones, prendas y creaciones, también es un encuentro entre creadoras y creadores de arte tradicional de todo el país y de los habitantes y visitantes de la CDMX que muchas veces ignoramos la inmensa cultura de los pueblos indígenas. 

“Es un movimiento cultural permanente e imparable. El evento anual de noviembre surge de la necesidad de los artesanos de vender sus piezas, de tener un espacio digno para la venta del arte popular”,

afirmó Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural.

¿Qué más va haber en ORIGINAL?

En esta ocasión se inaugurará el segundo piso de ORIGINAL, Encuentro de Arte Textil Mexicano con el objetivo de ampliar el espacio para el reconocimiento de más artesanas y artesanos así como incrementar las capacitaciones y foros.

Algo que ofrece un show distinto son las pasarelas. En esta edición habrá siete pasarelas temáticas, inspiradas en Piel de hilo, de la poeta zapoteca Natalia Toledo. Este texto guiará la música que estará a cargo del compositor mexicano Felipe Pérez Santiago y contará con la dirección artística de Antonio Zúñiga Chaparro. 

Por segundo año, se tendrá ORIGINAL Escuincles, que ofrecerá una amplia gama de talleres para niñas y niños, impartidos por maestras y maestros que son parte de este movimiento. Este apartado actividades es clave ya que se busca fomentar el interés por las artes textiles y los tintes naturales en las nuevas generaciones también y de esta manera se continúe preservando los saberes colectivos ancestrales.

Asimismo, habrá un Encuentro de Bordado, en el que las y los artesanos compartirán inquietudes, técnicas, experiencias y más, para ello se cuenta con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mismo que se va va a transmitir en línea.

FUN FACT (y uno muy bonito): La Lotería Nacional tendrá un billete conmemorativo para celebrar y difundir este movimiento. El director general, Marco Antonio Mena Rodríguez, manifestó que con la emisión de tres millones 600 mil cachitos, la entidad promueve este proyecto en todo el país.

¿QUIÉNES CONFORMAN EL CONSEJO ORIGINAL?

Los integrantes del Consejo ORIGINAL se conforma por: Ángeles Serrano Carvajal, Consejera infantil, Tlaquilpa, Veracruz; Amanda Beatriz Tah Arana, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; Ignacio Netzahualcoyotl Nava, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala; Juana Bravo Lázaro, Angahuan, Uruapan, Michoacán; Justino Damiano Domínguez, Acatlán, Chilapa de Álvarez, Guerrero; María de los Ángeles Rodríguez Bautista, Ahuirán, Paracho, Michoacán; Miguel Ángel Sosme Campos, Coatzacoalcos, Veracruz; Nancy Ignacia Carvajal García, Tlaquilpa, Veracruz; Natividad Estela Zárate López, San Miguel Cajonos, San Francisco Cajonos, Oaxaca; Teresa Lino Bello, Hueyapan, Puebla; Todos Los Santos Dolores Villalobos Vigil, San Ignacio de Arareco, Bocoyna, Chihuahua; Valentina Torres Molina, Punta Chueca, Hermosillo, Sonora; Carmen Vásquez Hernández, La Independencia, Venustiano Carranza, Chiapas; Francisca Palafox Herrán, San Mateo del Mar, Oaxaca; Hilan Cruz Cruz, Tlacomulco, Huauchinango, Puebla; Pedro Meza Meza, Tenejapa, Chiapas; Remigio Mestas Revilla, Villa Hidalgo Yalalag, Villa Hidalgo, Oaxaca; Jan Cristhian Mata Ferrer, San Felipe Santiago, Valle de Allende, Estado de México; Victorina López Hilario, Xochistlahuaca, Guerrero; y Alberto López Gómez, Paraje Juxton, Aldama, Chiapas.

“Gracias por tomarnos en cuenta, nunca antes habíamos sido parte de un consejo asesor desde una comunidad. Agradezco por llegar a nuestras comunidades y ver de qué manera queremos trabajar. Que esto no se quede aquí, que se le dé seguimiento. Gracias también a los compañeros artesanos y compañeras artesanas por seguir resistiendo, conservando, cuidando nuestra cultura, lengua, tejidos y bordados”.

Todos los Santos Dolores Villalobos Vigil, de San Ignacio de Arareco Chihuahua

A todos ellos, ellas y elles, así como más proyectos de todo México estarán presentes para mostrar y vender sus obras textiles y más. Desde ORIGINAL y MEOW Magazine invitamos al público a #NoalRegateo y apreciar el trabajo único que estos creadores y creadoras continúan preservando con mucho amor y dedicación.

Artesanias Bécal. Cortesía ORIGINAL.
Todas las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita, en el Complejo Cultural Los Pinos del 14 al 17 de noviembre de 2024, de 10:00 a 18:00 hrs. Es pet friendly (con correa) y si quieres conocer más a detalle de sus actividades puntuales, revisa el siguiente link: https://original.cultura.gob.mx/original-2024/ 

Foto de portada: Telar de Lorena Pérez Pérez, de Zinacantán, Chiapas