Con influencias que van desde Eminem hasta el rap chileno y la Alzada mexicana, Santa Salut llegó a México diciéndonos ¡No fallaré!
Si aún no conoces a esta rapera, ella misma se ha presentado para todxs nuestrxs lectorxs como:
[…] una chica muy normal, joven, de a pie, que se ha encontrado a sí misma en el rap, en el hip hop. Hace música, se expresa como puede, como cualquier humano. Se expresa en papel, también a veces dibujo. Me gusta definirme como una persona sencilla porque me gusta que la gente se identifique conmigo así como a mi me gusta identificarme con otras personas.
Mucho más que rap
Santa es rapera, pero su proyecto musical no se limita a las rimas que nacen de la cultura Hip Hop. Si algo distingue sus shows es la mezcla de géneros y la energía que desborda en cada una de sus presentaciones las cuales se sienten como salir de fiesta con amigues.
Creo que lo que me distingue es que mi show está muy bien enfocado y es todo un viaje en el cual me gusta hacer sentir que estás como en un grupo de amigos escuchando rap, luego nos vamos un poco más a lo oscuro y después te vas de fiesta de techno, rapeo encima del techno. Me gusta interactuar. Tengo canciones especiales solo de los shows que no están grabadas.
Nos contó un poco de lxs artistas de Latinoamérica que no deja de escuchar y que han influido en su trabajo.
Mis referentes sobre todo son del rap chileno: Bubaseta, Movimiento original, Chystemc. Y en cuanto a México me gusta mucho Santa Fe Klan, me inspiro mucho en los de La Alzada: Yoss Bones, Neto Peña. Me parece que tengo mucho que aprender de esta gente porque no solo son raperos, son músicos y creo que igual que los chilenos presentan unas propuestas muy complejas porque son muy musicales con líneas de coros y tal. De aquí de México también me gusta mucho Natalia Lafourcade, me encanta.
Las chicas tienen el micrófono
En un género donde los hombres han llevado la delantera durante décadas, esta artista ha encontrado una plataforma para hablar de cosas que le preocupan con un marcado tono feminista.
Me gusta mucho presentar un mensaje para otras chicas jovenes como yo, para los chicos también, pero sobre todo me gusta tener ese mensaje feminista. Fue de las primeras temáticas que usé cuando comencé a escribir, me salió natural. Es verdad que en ese momento era mi inquietud, entonces dejo que fluyan las cosas de manera natural. En mis conciertos o cuando puedo doy mi opinión en este tema.
Ante la absurda dicotomía de que la moda (por relacionarse con lo femenino) no está anclada con el talento, Santa Salut le da vuelta a este discurso. Al igual que lo particular de su voz y sus letras, la moda y todos los elementos estéticos tienen un papel importante y muy representativo en su trabajo.
Me ayuda Rapunzel que es mi estilista. Hacemos un mix. Ella ha estado desde el principio, pero normalmente lo hago yo, porque no quiero dar una imagen de inalcanzable, de superestrella, que es lícito, pero en mi caso yo no quiero conseguir eso con mi arte. Yo quiero que cuando alguien me escuche sienta que está con amigas, eso se refleja en mi forma de vestir. Al final soy rapera y siempre lo voy a ser. Hice un bloque de videoclips.
El tema que no dejamos de escuchar
Con un estilismo y un videoclip que nos recuerda a la Christina Aguilera más Y2K, No fallaré es el tema de Santa Salut que estamos amando.
El tema de “No fallaré” es con una temática más introspectiva. La escribí en un momento de mucha ansiedad. A veces estás pensando: “ay, qué piensan los otros. Y quien está pensando mal de ti eres tú misma”. Al final eso es lo que dice la canción. Cuando escribo como que presento el problema y luego presento la solución. Si soy yo misma y creo en lo que soy yo misma y lucho para eso y trabajo, pues no fallaré.
Cuéntanos qué opinas de la propuesta musical de Santa Salut ¿La conocías? ¿Cuál es el tema que no dejas de escuchar? Te invitamos a seguir su trabajo a través de redes sociales y las plataformas de audio. Sigamos la conversación por instagram