keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
Protestas, sueños y democracia: las artistas de FAIN
19.11.2020
Por Olivia Meza de la Orta

Por un arte más accesible y local, 11 estudios en la Ciudad de México formarán parte de la 2da edición de FAIN, Feria de Arte Independiente, el próximo 27 y 28 de noviembre. Alrededor de 29 artistas expondrán sus discursos con el fin de establecer un lazo entre quienes los contemplen y aprecien. Entre ellxs, Guadalupe Quesada, Carmen Serratos y Jessi Rapp, forman parte esta ola de arte independiente con poderosas obras que van desde la escultura, el arte abstracto y la resistencia y protesta.

Platicamos con las tres sobre la intimidad de su proceso creativo y sus perspectivas sobre crear arte en plena era de Acuario. Conócelas a continuación:

Guadalupe Quesada, “No hay que olvidar reír porque eventualmente nos vamos a despertar”

1. El arte llegó a tu vida cómo, cuándo y dónde: 

Cuando era niña mi mamá pintaba al óleo en su tiempo libre. La pintura que más me impresionó fue una del patio central de casa de mis abuelos con una fuente y plantas. Yo tenía 6 años y recuerdo que mi mamá instaló un pequeño caballete a lado del suyo, intenté imitar su pintura pero exagerando el número de macetas y flores. Cuando le hablé a mi mamá para preguntarle el año en el que sucedió esta esta historia me platicó que yo dibujaba todo el tiempo de niña y que esa pintura era en realidad un retrato de mi hermana Malena. Yo no recordaba el retrato, sólo el patio y vegetación del fondo. Siempre me han gustado las plantas y siempre han sido una inspiración fundamental para mi trabajo. 

2. Para ti, ¿qué significado tiene la creación en cualquier espectro creativo?

En mi caso, la cerámica completa mi vida, es una necesidad, una manera de desahogarme y a su vez compartir mis pensamientos con los demás. Me llena de alegría cuando otras personas expresan el placer o felicidad que les genera al contemplar mis obras, pero pienso que lo hago sobre todo para pasar tiempo conmigo misma, relajarme, reflexionar y conocerme mejor. 

Empecé a hacer cerámica en el 2009, el único momento en el que la dejé fue cuando salí de la universidad en el 2014 y mi vida se volvió un desastre pero empezó a mejorar cuando en el 2017 instalé un pequeño taller de cerámica en mi casa y volví a meter las manos en el barro. Ya que llevaba mucho tiempo sin hacer esculturas comencé a hacer macetas por diversión y así nació mi proyecto Terrestre, las esculturas volvieron en su debido momento.  

“No creo que logre erradicar el sufrimiento por medio del arte, pero por lo menos intentar suprimirlo aunque sea por un pequeño instante”

Guadalupe Quesada

3. Si tu trabajo como artista lo pudieras definir en una canción, una película o cualquier otra manifestación del arte, ¿cuál sería?

La película Edward Scissorhands me impactó desde niña pero finalmente entiendo por qué. Trata sobre un ser inadaptado que no comprende el mundo al que ha llegado, su confusión lo lleva a utilizar sus tijeras para crear y así encontrar un propósito en su nuevo entorno.

Edward Scissorhands, Tim Burton (1990)

A lo largo del viaje hace varios amigos y aprende nuevas cosas pero al final, no le queda más que volver a su lugar de origen… completamente solo. Me siento sumamente conmovida e identificada con este personaje. 

4. Como artista, ¿cuál es tu principal mensaje a través de tus obras? 

Me gusta hablar de lo absurda que resulta para mí la existencia: es como un sueño. Por eso no siempre tenemos que tomarnos las cosas tan en serio o personales. No hay que olvidar reír porque eventualmente nos vamos a despertar. 

5. ¿Qué es lo que te gustaría dejarle al mundo con tu arte?

Mi meta principal en esta vida es traerle felicidad a los demás. No siempre lo logro pero hago lo que puedo y confío en que cada vez haré mejor el trabajo. Con el arte solo intento compartir mi manera de ver este mundo de fantasía. 

Pienso que es posible cambiar tu experiencia a una más positiva si cambias tu perspectiva de las cosas. Tal vez mis esculturas funcionen como una herramienta para algunos, tal vez no, pero no pierdo nada con probar (y pasarla bien al mismo tiempo). No creo que logre erradicar el sufrimiento por medio del arte, pero por lo menos intentar suprimirlo aunque sea por un pequeño instante. 

6. Danos 1 razón por la que tu consideras que deberíamos coleccionar o comprar arte en nuestros espacios personales.

Pienso que esa es una decisión muy personal y no hay una razón que yo pueda dar más que la siguiente: si te enamoras de una obra llévatela a casa y disfrútala, y si no, déjala para que alguien más lo haga. 

Carmen Serratos, “Yo hablo de lo que me afecta: el machismo, los roles de género, mi trauma con la religión católica”

1. El arte llegó a tu vida cómo, cuándo y dónde:

El arte llegó a mi vida en la secundaria, cuando tenía 13 años, en forma de bandas de rock y bandas emo. En esa época quería tener una banda con mis hermanes y nos metimos a un curso de música. A lado de nuestra aula daban clases de dibujo y pintura y había un chico que me gustaba y quise inscribirme para poder conocerlo, el siguiente semestre que entré ya no estaba él pero yo continúe yendo y me piqué con el dibujo.

2. Para ti, ¿qué significado tiene la creación en cualquier espectro creativo?

La creación es querer compartir con otres lo que nos mueve o lo que nos sofoca con esperanza de acercarnos a lxs demás y no sentirnos tan solxs en esta vida.

Quiero que el arte pueda ser accesible para todes no solo para un pequeño grupo de gente” 

Carmen Serratos

3. Si tu trabajo como artista lo pudieras definir en una canción, una película o cualquier otra manifestación del arte, ¿cuál sería?

El Hawa Mahal en Jaipur, India. Es un palacio rosa con muchas ventanitas.

Hawa Mahal en Jaipur, India

4. Como artista, ¿cuál es tu principal mensaje a través de tus obras?

Para mí el arte está en constante transformación; está vinculado a la vida, a lo que sentimos, lo que amamos, lo que nos molesta. Yo hablo de lo que me afecta: el machismo, los roles de género, mi trauma con la religión católica. Los uso como expiación para no cargar con tanto odio y enojo en mí, para liberarme, divertirme y quizás coincidir con mucha más gente que siente lo mismo.

5.¿Qué es lo que te gustaría dejarle al mundo con tu arte?

Me gustaría que mi arte llegará a un público más diverso. Quiero que el arte pueda ser accesible para todes no solo para un pequeño grupo de gente. 

6. Danos 1 razón por la que consideras que deberíamos coleccionar o comprar arte en nuestros espacios personales.

Tener una pieza es más que tener solo un objeto; es una ventana para entender el mundo, a las personas y a la vida. No todas las piezas son inalcanzables, hay piezas de artistas locales accesibles y de gran calidad.

Jessi Rapp, “La creación es esa magia de descubrimiento que da forma a un feeling que ni sabías que te hacía falta articular”

  1. El arte llegó a tu vida cómo, cuándo y dónde:

El arte siempre ha estado presente en mi vida. La casa de mis papás está llena de las pinturas de mi madre y recuerdo que siempre las estudiaba. Aparte sumó el hecho de que sus pinturas son muy buenas; su técnica y textura en la pintura me llamaba mucho la atención.

Desde niña chiquita dibujaba, pero cuando tenía 12 años mi mamá me vio haciendo unas acuarelas y le pareció que igual y me gustaría pintar en óleo. Me enseñó técnicas básicas y me dejó ahí con el lienzo. Me fascinó. Desde ese momento comencé a pintar.

2. Para ti, qué significado tiene la creación en cualquier espectro creativo.

La creación es esa magia de descubrimiento que da forma a un feeling que ni sabías que te hacía falta articular.

“Mis pinturas son artefactos de protesta y resistencia social”

Jessi Rapp

3. Si tu trabajo como artista lo pudieras definir en una canción, una película o cualquier otra manifestación del arte, ¿cuál sería?

Mi pintura es muy musical y no se me ocurre una sola canción sino un disco, The Score, de los Fugees (1996). Yo tenía 11 años cuando salió y me escondí en mi recámara para escucharlo porque creía que si mis papás sabían qué era, me lo iban a prohibir.

Era una niña, pero percibía que las atmósferas oscuras y el lenguaje fuerte no eran aceptables porque era música que hablaba sobre la revolución y yo intuía que era peligrosa. Escuchar esa música a escondidas se volvió tan personal que lo relaciono con mi espacio creativo.

Pero entre los beats y los versos llenos de crítica social, mi visión del mundo comenzó a formarse. Y se refleja hoy en mi proceso creativo: el ritmo gestual se convierte en ritmo pictórico apoyado por un ojo crítico que busca una resistencia a través de la autenticidad. Ese disco sigue siendo de mis preferidos…

4. Como artista, ¿cuál es tu principal mensaje a través de tus obras?

Mi pintura se relaciona mucho con el paisaje, pero principalmente mis pinturas son artefactos de protesta y resistencia social a través del lenguaje visual y el proceso creativo. En los últimos seis años mi enfoque es la abstracción.

La abstracción ha sido un camino de descubrimiento de mi propia voz visual. Para llegar a esto, tenía que poner en duda mi formación. Queramos o no, todos venimos de una formación visual de los medios masivos y como productora de imágenes tengo que reflexionar cuál es la relación que tienen mis pinturas con esa cultura visual. Dicho de otra forma, me pregunto: ¿Qué y cómo es mi perspectiva? ¿Y cómo puedo tener otra perspectiva? ¿Cuál sería mi perspectiva personal?

Desviarse del lenguaje de los medios de las masas es una acción de protesta. Crear una voz propia es resistir por medio de la autenticidad. A través de trazos y manchas rítmicas busco desmenuzar y destellar mi voz pictórica.

5. ¿Qué es lo que te gustaría dejarle al mundo con tu arte?

Me gustaría dejar una oportunidad de bailar con esos espacios del ser que no tienen palabras.

Crear una voz propia es resistir por medio de la autenticidad

Jessi Rapp

6. Danos 1 razón por la que tu consideras que deberíamos coleccionar o comprar arte en nuestros espacios personales:

Convivir con arte es -increíble-. El arte no solo embellece tu espacio, pero te puede despertar curiosidad y es esa curiosidad que te lleva a viajar a través de la obra y que te ofrece experiencias distintas conforme que vaya pasando el tiempo. Como una canción preferida te puede acompañar, una obra de arte también es una gran acompañante de vida.

Además de estas artistas, te invitamos conocer el trabajo de Fernanda Acosta, Mariana Lagunas, Vera Primavera y Arantxa Solis.
No dejes de visitar y ser parte de esta experiencia de arte y buena onda con FAIN. ¡Checa todos los detalles para ir y agendar tu recorrido!

Todas las fotografías cortesía de las artistas entrevistadas