El año casi termina, pero el mundo del arte no para. Del 1 al 3 de diciembre podremos disfrutar de la Feria de Arte Independiente (FAIN) en la Ciudad de México.
Este año la FAIN nos trae 6 espacios y 27 artistas con propuestas increíbles. Acá te dejo las propuestas de algunas artistas que nos encantan y que no te puedes perder.
Yanin Ruibal
Norteña radicada en México. Es artista plástica dedicada principalmente a la pintura, pero aborda también la escultura y el dibujo. Su trabajo se nutre de los aprendizajes y vivencias personales, del mundo afectivo y de las emociones. Sus cuadros remiten a lo onírico, donde cualquier cosa es posible.

Marta Moreno
Diseñadora y artista textil española. Vive y trabaja en la Ciudad de México donde sus creaciones nos invitan a la calma y la contemplación en medio de esta caótica urbe. A través del bordado Marta desafía las expectativas del hilo y el lienzo y genera piezas contemporáneas y atemporales.

Paulina Fi Garduño
Nacida en Ciudad de México, Paulina retoma técnicas tan atávicas como la cerámica (¿qué puede ser más ancestral que modelar con tierra, agua y fuego?), hasta la fotografía y el video donde la tecnología antecede a la técnica artística. Las preocupaciones de esta artista apuntan a la naturaleza y los estragos que la humanidad va dejando en ella: el turismo, su comercialización y la higienización del paisaje.

Catalina Gris
Catalina trabaja desde un fuerte compromiso con el medio ambiente y la naturaleza. Busca pigmentos de plantas nativas, al mismo tiempo que mantiene un diálogo de amor y crítica con los plásticos. Esta mexicana se sirve de técnicas mixtas para dar forma a su discurso en cada cuadro.

Catalina Barroso Luque
El trabajo de Catalina Barroso se encuentra determinado por la hibridez. Con técnicas como la escultura, la instalación, el arte sonoro y la palabra escrita, apela a todos los sentidos. Su propuesta transita entre los mundos cognitivos de lo real y lo imaginario. Y cada temática que aborda es un vaivén entre dualidades no delimitadas: lo humano y no lo no humano, las relaciones de lo social y lo personal.

Luz Paniagua
En lo personal es la artista que más me entusiasma. Lo cual no significa que sea la mejor (eso es tan subjetivo). La obra de Luz me resulta fascinante pues desdibuja los límites imaginarios entre ciencia y arte. Su trabajo en torno al color parte de la investigación y experimentación con procesos químicos y biológicos para desembocar en el lienzo. Paniagua nos habla de la transformación de la materia.

Estas son solo algunas de las 27 propuestas artísticas que la FAIN trae este año. Cuéntanos qué opinas de esta selección y del resto de artistas participantes. Puedes conocerles a todxs en las redes sociales de la FAIN. Ahí mismo te enteras de todas las actividades y detalles de esta maravillosa iniciativa.