keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
Diamante Sentimental: Elsa y Elmar
02.04.2019
Por Irving Alfaro

La semana pasada platicamos unos minutos con Elsa Carvajal, mejor conocida como Elsa y Elmar, previo a su presentación en el Festival Vaivén y a unas semanas del lanzamiento de su nuevo disco. Con una actitud muy alegre y tranquila, la artista colombiana nos habló sobre su más reciente sencillo, Ojos Noche, sus inicios como músico profesional y algunas anécdotas desde su llegada a nuestro país desde el año pasado. Esto fue la conversación:

Meow Magazine: (MM) ¿De dónde nace tu amor por la música?
Elsa y Elmar (EE): Nace desde que tenía tres años cuando me subí a cantar en mi escuela, en un jardín de niños. Así que fue desde muy pequeña. ¡Siempre, siempre quise cantar!

MM: ¿Cuándo es que decides emprender un proyecto musical como Elsa y Elmar?
EE: Me ofrecieron hacer un disco en Colombia, con un productor muy bueno de pop, pero comenzó a tomar decisiones musicales que no me gustaban y yo no tenía conocimientos para decir qué era lo que no quería hacer o saber por qué no usaban mis canciones, etc.

Instintivamente supe que necesitaba estudiar para poder ganarme el respeto de la industria y poder exigir. Entonces le dije que prefería dejarlo, pararlo todo. Me fui a estudiar música a Estados Unidos y en el año 2013 grabamos mis primeros demos y canciones. Ahí hice mi primer EP Sentirnos Bien. Así nació Elsa y Elmar.

MM: Entonces tuviste la oportunidad de estudiar en la Universidad de Berklee en Boston, MA, una de las mejores escuelas musicales del mundo. ¿Cómo fue tu estadía ahí?
EE: ¡Fue hermoso y especial! Fui porque me dieron una beca y aprendí mucho lenguaje, mucho vocabulario; mi oído también lo desarrollé y creé mi identidad. Cuando estás con tanta gente tan buena, te preguntas a ti misma, “qué es lo que me hace distinta”. Para mí todo acerca de la composición es muy intuitivo y siempre traté de mantener eso conmigo porque, a veces, es difícil poner una explicación a todo lo que haces en el arte. Creo que la explicación siempre va después de que lo haces, no antes.

MM: ¿Y es verdad que los profesores en Berklee son tan exigentes como JK Simmons en Whiplash?
Sí, tal cual, la mitad son músicos frustrados y la otra mitad son profesores que te enseñan mucho sobre la teoría de la música. ¡En general, está muy padre!

MM: ¿Y después de eso que sucedió?
EE: Después de eso me voy a San Francisco, California, viví allá tres años y medio. Hice un disco llamado Rey, conocí mucha gente de la zona, me empapé mucho de los estilos urbanos. Vivía en un barrio muy ghetto y me enfrenté mucho con el clash cultural, pero toda la vida me había gustado, así que no tuve problemas. Ahí me empecé a sentir más capaz de meter esas influencias a mi música. Tiempo después comencé a escribir el siguiente disco (el que ya va a salir) y después me vine a México, en febrero del año pasado.

MM: Vivir entre E.U. y México te ha alejado mucho de Colombia, ¿qué es lo que más extrañas de tu tierra natal?
EE: Extraño a mi familia, mis amigos, mi gente querida; extraño mucho los paisajes de donde yo soy, pero estoy bien, no es como que me levante todos los días extrañando.

MM: ¿Qué es lo que más te gusta de México?
EE: Me gusta que hay un sentimiento de frescura, como que todo el tiempo está muy tranquila la gente aquí…

MM: ¿En serio? Pensaría que todos aquí estamos muy apurados y en el rush de la vida diaria…
EE: (Risas) Bueno, ¡es distinto… es distinto! En general me gusta el clima, la comida, me gusta muchísimo el público, me gustan las frutas, ¡en especial la papaya!

MM: Has descrito tu música como Pop Espiritual, ¿a qué te refieres con esto?
EE: A que hago pop pero hablo de cosas que llegan un poquito más allá de la superficialidad de la letra del género, el típico “te quiero-no me quieres-ok-bye”, pero quizás yo pienso ¿por qué?, sabes, ¿cómo me siento yo?, ¿qué creí yo? y si está bien haber creído eso. Entonces le puse Pop Espiritual porque es como ponerle otro layer a la música que hago.

MM: En 2017 tuve la oportunidad de verte en el Festival Roxy de Guadalajara y de seguirte en la transmisión del Vive Latino y se nota una evolución musical. Estás explorando nuevos géneros, ¿aún recuerdas cómo te fue?
EE: ¡Uuufff, en el Roxy! Yo aún vivía en Estados Unidos y no tenía una banda acá en México, entonces muchas de las oportunidades en ese entonces eran: “O se hacen sola tú con tu guitarra o no se hacen” y fueron como ocho meses muy rudos, entonces se hizo y… ¡qué vergüenza! me sentía muy insegura de pararme en un festival con una guitarra. Pero está bonito entender que sí eres capaz de pararte y cantar tu canción, así con la guitarra y sola. Desde el Roxy comencé a agarrar fuerzas para montar mi banda aquí, para hacer los arreglos musicales, sabes, a ensayarla, que era un tema que me causaba mucha ansiedad.

Y del Vive, también el primer show que hice, ya una vez viviendo aquí, con la nueva banda, habiéndola ensayado yo, la verdad es que sí ha sido impresionante la evolución.

MM: También has colaborado con Little Jesus, Caloncho y Ximena Sariñana en los últimos años, ¿hay alguien más con quién quisieras trabajar?
EE: Pues con Julieta Venegas, Kendrick Lamar y Tame Impala.

MM: ¿Quiénes son tus principales influencias?
EE: No, no tengo una, la verdad no, tengo obsesiones varias, pero no una…

MM: Hay cierto sentimiento de melancolía en canciones como Nadie Va y Ojos Noche, ¿se trata de experiencias personales?
EE: Sí, esas dos justo son muy personales; en el disco anterior Rey, me basé en la vida de otras personas. La verdad fue como un ejercicio de composición, solo tres canciones eran muy mías, pero el resto eran “muy hacia afuera” y éstas nuevas canciones sí son 100% mías.

MM: Decidiste ser muy sincera…
EE: Sí… todo lo sentí y todo lo viví, la verdad es que sí.

MM: ¿Es difícil hacer ese cambio, pasar de escribir de terceros a contar historias propias?
EE: Pues te sientes más vulnerable, yo tenía un poco de miedo de que me juzgarán por ser muy sentimental, pero pues es la verdad, sí, soy así.

MM: Es más arriesgado…
EE: Musicalmente es mucho más arriesgado y líricamente lo trabajé muchísimo, precisamente porque eran cosas tan personales que tenía que asegurarme de que la poesía estuviera bien y en su punto.

MM: En el video “Ojos Noche” trabajaste nuevamente con Laura Martinova, supongo que trabajar con ella un concepto para video es más fácil, puesto que ya te conoce desde “Culpa Tengo”.
EE: Sí, bueno es distinto porque Culpa Tengo lo hicimos en Barcelona, de donde ella es; toda su producción y equipo estaba allá. Para Ojos Noche fue muy loco porque ella vino aquí, pues también estaba experimentando trabajar con gente de otro país, y es tan sensible y maternal que me hace sentir muy cómoda con escenas que yo jamás en la vida hubiera hecho, como besarme en la cama con un hombre (risas) o actuar, porque yo me imaginaba el video de Ojos Noche siendo dos actores y yo cantando en algunas escenas. Yo decía “¿cómo voy a actuar? Yo no soy actriz”, pero Laura me convenció de hacerlo porque la canción es mía y el disco es mío, entonces sí tengo que salir.

MM: A lo largo de más de 6 años de carrera ¿hay alguna presentación que se haya quedado en tu recuerdo por alguna razón?
EE: El Lunario fue una fecha muy hermosa, la verdad. Cuando llegué a hacer ese primer show en el Vive, -que fue un fiasco técnico ahora que lo recuerdo-, también fue muy hermoso. Yo ni me imaginaba que 6-8 meses después iba a hacer un Lunario y que iba a estar totalmente lleno.

MM: ¿Tu primer show en un Vive Latino fue en 2018, verdad?
EE: Sí, yo soñaba con ir al Vive, cada año yo lloraba y decía “¿por qué no me llamaron?” –Pues obvio, tenía que trabajar mucho más.

MM: Es un escenario difícil ¿cómo sentiste el recibimiento del público?
EE: ¡Impresionante! Hicimos la carpa intolerante, la más pequeña, pero estaba totalmente llena, eso fue muy impresionante, porque generalmente en los festivales no hay nadie cuando abres escenario.

MM: ¿Cuál es tu TOP de 5 discos básicos en tu vida?
EE: #1 Blonde de Frank Ocean, #2 Grandes Éxitos de Juan Luis Guerra, #3 Currents de Tame Impala, #4 cualquiera de The Beatles y #5… ¡Eres Diamante de Elsa y Elmar! Que es mi nuevo disco (risas). No, mentira, la verdad ya no escucho mi música… ¡una vez que la hago, no la escucho jamás!

MM: ¿Y eso por qué?
EE: No, porque ya no es mía, todo lo que yo hago… me obsesiono hasta que lo saco, entonces trabajo, trabajo y trabajo hasta el día en que sale y ¡olvídate que lo vuelves a ver! Pero, bueno, retomando el #5 sería un bolero, uno de Los Panchos.

MM: ¿Ya hay planes para el nuevo disco?
EE: Sí, el lunes 1 de abril sale la portada, el disco sale el 17 de mayo y con su salida se anuncia un tour en Latinoamérica y por ahí vamos a estar hasta Noviembre, que viene una fecha muy especial y… ¡ya quiero hacer el próximo disco! (Risas) ♠