Cuando era niña y escuchaba que alguien se refería a Japón como “el otro lado del mundo”, me imaginaba que para llegar ahí era necesario escarbar el piso, la tierra y más profundo hasta encontrarlo.
Ya entrada en la tercera década de mi vida, esa idea se transformó y me lleva a otras que solo detonan las fotografías de doble exposición hechas por Taeko Nomiya.
Ahora sé que para ver un poco de “el otro lado del mundo” solo es necesario asomarme a los reflejos que ella logra sincronizar para mostrar historias y paralelismos entre México y Japón de una manera casi espiritual.

Visiones para viajar
Taeko es mexicana, pero sus papás son japoneses; estudió Diseño Industrial, pero se ha encontrado muy bien en la fotografía.
Tal vez porque de pequeña siempre estuvo en contacto con las imágenes y de alguna manera capturaba escencias para hacer un puente entre sus amigos y familia en México y Japón.

“Cuando era niña me encantaba fotografiar cosas de México para enseñárselas a mis primos en Japón y cosas de Japón para enseñárselas a mis amigos de México. Ahora en los últimos tres años que mis fotos empezaron a aparecer en medios y a venderse tengo la sensación de que esa misma dinámica se multiplicó exponencialmente y ahora es una conversación extendida con mucha gente a quien no conozco, pero que me escribe y me cuenta lo que esas fotos le hacen sentir. Es algo muy familiar y a la vez completamente nuevo”, nos cuenta.
El recuerdo clave
Aunque no tiene la imagen exacta de cuando decidió que la doble exposición sería la técnica que emplearía, recuerda que cuando era muy chica, su papá le enseñó una cámara Mamiya de rollo y supo que se podía tomar una foto encima de otra: “para mí fue una epifanía”.
“Hay gente que concibe la doble exposición como “accidentes afortunados”, pero para mí es la forma que más se acerca a darle un nivel narrativo a la fotografía”, dice Taeko.

Reflejo espiritual
Cuando ves las fotos de Taeko y su doble mirada, es casi inevitable pensar en algo espiritual, casi se alcanza a ver el color de las auras.
En este sentido, nos comentó que, “Yo siempre he sentido que los retratos no dicen mucho de una persona, pero hacer retratos en doble exposición te permite mostrar no sólo el rostro, sino además su mundo interno, y eso puede tener un sentido muy espiritual”.

Asomarte por una ventana es otra de las sensaciones que generan sus imágenes y justo es así como Taeko nos contó que ha tenido que explicar su técnica: “es como cuando ves una vitrina y ves al mismo tiempo el reflejo y lo que está detrás del vidrio… me pasa mucho que me mandan fotos de reflejos y me dicen “mira, hice una foto de Taeko Nomiya”.
Entre el Fuji y el Popo
Pensar en paralelo también es otra de las lecturas que uno encuentra como espectador ante la obra de Taeko, de ahí la duda de si ha encontrado paralelismos entre México y Japón.
“Yo siento que hay muchos, pero son cosas que para explicarse no caben en una foto, entonces siento que esos paralelismos no se ven en mis fotos. Pero visualmente hay puntos comunes que me gustan mucho resaltar, como cuando logro meter referencias al Fuji y al Popocatépetl en una solo foto” Como en esta:

Nippon América y las ferias de arte
Hace un par de años Taeko Nomiya participó en un experimento social para acercarse a Japón a través de la fotografía; los tres convocados tienen cuna japonesa. La muestra se ha realizado de manera presencial y por el momento online en www.japonamerica.art
Respecto a la selección de sus fotos para la expo, nos cuenta que el curador Alantl Molina, le propuso que recreara escenas que recordaba de cuando era niña y la llevaban a Tokio.
“Yo nunca había hecho eso, usar la doble exposición para recrear recuerdos, y me gustó mucho, así que me dediqué a hacer eso y se las entregué todas a él y él seleccionó”, mencionó en nuestra plática.
Tras recorrer virtualmente la exhibición me pregunté si de alguna manera se reencontró con una parte de ella.
“Hay una foto que no está en el site del mapa que hicimos con Google México, pero que sí está en la expo. Mi mamá dice que cuando yo era niña y la gente me preguntaba por Tokio yo siempre respondía que Tokio era muy bonita porque era la ciudad de los gatos. Luego en los días en que yo salía a tomar las fotos para la expo yo estaba oyendo mucho el disco Lost & Found de Jorja Smith. Me encontré ese letrero que decía Lost & Found y quise meterlo a una foto para marcar el momento. Como el concepto de esas fotos era recrear mis recuerdos de niña, decidí que la segunda exposición tenía que ser un gato”. Esta es la foto:

Además de la Nippon América, Taeko forma parte de Maia Contemporary, dice que varias galerías la han llamado a partir de esta exhibición.
“Fue un periodo muy loco porque poco antes de esto yo nunca había publicado una foto y de repente tenía todas estas propuestas. En esos días conocí a los galeristas de Maia por un amigo mutúo y me parecieron personas increíbles (…)Tenemos varias cosas planeadas, pero por el desbarajuste que ha hecho la pandemia, la primera cosa pública que vamos a hacer juntos es esa expo colectiva, RESET, en la Zona MACO Art Week. Yo estoy que no me la creo. ¡Voy a estar en una mismo expo con Pedro Friedeberg!”

TAEKO EN BREVE
-Personaje favorito de Japón
Mika Ninagawa es la persona más cool del planeta y todo lo que hace me parece fenomenal. No sé si te referías a personaje de ficción, pero ella es tan perfecta que para mí es casi como si fuera ficticia.
-¿Qué opinas de Nyan cat?
¡AMO! En todas sus formas y manifestaciones. Los memes y todas las cosas relacionadas con ellos son lo mejor que le ha pasado a la comunicación humana en los últimos años.
-¿Cuáles son tus flores o plantas preferidas?
¡La flor de calabaza en quesadillas! No es cierto, no es cierto. Mis flores favoritas son las siemprevivas. Aparte de que me encantan esos colores intensos, me gusta mucho que suelen hacer degradados de un tono hacia otro. Ese efecto me gusta mucho.
-¿Cuál es tu palabra compuesta favorita?
Amo las palabras que están en náhuatl pero con terminación en español, como tlapalería, que viene de tlapalli, que significa pintura y esa terminación que se le da a los lugares donde venden cosas.
-¿Matcha o café?
Matcha
-Artistas o creativas que sigas de cerca:
Amor Muñoz, Maro Pebo,y Malitzin Cortés (CNDSD) me parecen la Santísima Trinidad del Arte en México. Todo lo que hacen es completamente único y genial y cada proyecto en el que participan es super interesante. También Doreen Ríos, que no es artista sino curadora, está siempre involucrada en proyectos super novedosos. Igualmente Floria González y Ángela Leyva.
-¿Cuál carta de tarot se te manifiesta más seguido?

Todas las fotografías son cortesía de Taeko Nomiya