Latinoamérica está reclamando su territorio, sus voces, su cultura, su día a día y quiere ser escuchada con atención. En industrias como la música es muy evidente y en la moda, no es la excepción. Esta vez entrevisté a los diseñadores de D.N.I. dos hermanos gemelos que basan sus vivencias personales para mostrar un Perú que abraza su lado tradicional pero también su aspecto artesanal, cotidiano y familiar.
Radicados en París, Paulo y Roberto Ruiz Muñoz incursaron en la vertiginosa industria para crear un discurso aterrizado en cuanto a diseño y filosofía. “La mayoría de imágenes que nos muestran del país son nuestros magníficos textiles ancestrales, nuestra artesanía milenaria, nuestro tesoro nacional Machu Picchu y nuestra materia prima. Para nosotros como peruanos era importante demostrar que no solo tenemos esa parte de nuestra cultura. La utilizamos como una base que respetamos, pero la reinterpretamos para dar una nueva visión”, afirman. Con Documento Nacional de Identidad, buscan mostrar los aspectos aún desconocidos del Perú, como la cultura chicha, la cultura popular de la costa, las estampillas peruanas, y en general todo lo que recuerden de su niñez en el país.
Olivia: ¿Qué fue lo primero qué les llamó para dedicarse a diseñar moda?
Paulo: En mi caso, la Moda no fue lo primero en lo que pensé. Siempre la vi como un mundo lejos del nuestro. Asi que mi primer acercamiento fue la Arquitectura, ya que desde que tengo memoria, mi hermano y yo construíamos todo tipo de cosas. Pequeños autos, pequeñas casas… Poco a poco nos dimos cuenta de que había una conexión entre arquitectura, diseño, arte y moda. Creemos que la moda es una arquitectura aplicada al cuerpo, podemos hablar de que se trata de una arquitectura viva.
“Creemos que la moda es una arquitectura aplicada al cuerpo, podemos hablar de que se trata de una arquitectura viva”
O: ¿Cuáles han sido los desafíos más importantes al crear una marca independiente en París?
P: En primer lugar el aspecto económico, pues como marca independiente necesitas fondos para comenzar y estructurar tu empresa. La parte administrativa que implica la creación de una empresa puede transformarse rápidamente en un problema ya que un diseñador no tiene conocimientos administrativos precisos.
La otra dificultad es la fabricación de nuestros modelos, ya que como pequeña empresa independiente no producimos cantidad masiva de nuestra ropa, así que se trata de una búsqueda constante entre proveedores y talleres que trabajen de manera responsable haciendo pequeñas producciones.
La última dificultad es encontrar la mejor manera de existir en una industria que está cada vez más saturado por tantas marcas.
O: ¿Cuál es su percepción sobre el panorama de la Moda en este momento?
P: Creemos que estamos en una etapa clave, de dudas, de cambios y de honestidad. Estamos contentos con el hecho que las marcas deban pensar en producir de mejor manera. Producir menos, producir mejor, pensar en el ambiente y pensar en sus equipos. La moda actual tiene un mensaje positivo hacia la ecología, tenemos que vivir con el mundo y no en contra. Además de un mensaje ecológico, la moda actual da mensajes universales; la moda es cada vez más inclusiva, ya no se trata de exclusividad sino más bien de no tener ningún tipo de exclusión.
“Producir menos, producir mejor, pensar en el ambiente y pensar en sus equipos”
O: Como marca, ¿qué valores o mensajes impulsan a través de sus diseños y conceptos?
P: Ante todo dar un mensaje esencial de positivismo; nuestro rol es a través de nuestro trabajo, reinterpretar nuestros recuerdos y plasmarlos en las prendas que hacemos. Mostrar culturas que no vemos forzosamente aquí en Europa. Mostrar una nueva parte del Perú, de su gran riqueza y sus múltiples colores.
O: ¿Cuáles son sus planes con DNI en un corto plazo?
P: A corto plazo nos es importante poder proponer a la venta nuestras prendas en algunas boutiques multimarcas en el Perú ya que es el país que inspira cada una de nuestras colecciones. Estamos también trabajando sobre un evento disruptivo para presentar nuestras creaciones en Lima.
O: Su mayor ambición con la marca es:
P: Es que a través nuestro trabajo se pueda hablar del Perú, de dar a conocer su riqueza y nuestra cultura. Poder igualmente participar en concursos internacionales y obtener una buena implantación en concept stores nacionales e internacionales. En otras palabras desarrollar nuestro canal wholesale.
O: Si pudieran colaborar con algún artista o persona del mundo, ¿quién sería y por qué?
P: Poder rodar una campaña con Gaspar Noe sería genial. Su trabajo fue muy impactante para nosotros, en especial ‘Enter The Void’ y su reciente ‘Climax’, Gaspar Noe tiene una manera muy particular de mostrar las imágenes.
O: Un consejo para quienes quieran lanzar un proyecto solos:
P y R: Vamos a decir algo básico pero creemos que lo más importante: Creer en su proyecto.