keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Music
‘Who built the moon?’, ‘As you were’ y la importancia de un buen productor
29.11.2017
Por Irving Alfaro

La semana pasada por fin salió a la venta el tercer disco de Noel Gallagher y tras la expectativa generada a lo largo del año por la guerra de declaraciones entre Liam y Noel Gallagher sobre quién tendría el mejor álbum, por fin millones de fans pudimos escuchar y contrastar ambas propuestas. Mientras Liam prefirió ir a lo seguro, rememorando viejas hazañas con Oasis y el sonido característico del Britpop manteniendo las cosas “como eran”, Noel se aventura en un viaje psicodélico que el mismo denomina como Pop Cósmico, mientras se aleja cada vez más de su zona de confort para permitirse explorar nuevos horizontes musicales.

Pero, vayamos por partes: ‘As you were’ fue lanzado en Octubre y de inmediato se ganó los aplausos de los fans por recordar en buena parte el sonido de Oasis con canciones “beatlescas” y una que otra power-ballad llena de ganchos perfectos para la radio. El disco se volvió número 1 en los charts del Reino Unido y fue el disco más vendido en vinil durante la primera semana de dicho mes, pero, ¿fue Liam Gallagher el detonante del éxito de su primer disco solista? No del todo.

Si bien Liam compuso la mayoría de las canciones del disco y tuvo su mérito al volver a tomar clases de canto y tratar de recuperar su voz, fue el trabajo de Andrew Wyatt (integrante de Miike Snow), Greg Kurstin (productor de Beck, Foo Fighters y Adele) y Michael Tighe (productor de Jeff Buckley y Mark Ronson) en la composición y producción de canciones clave del disco como: ‘Wall of glass’, ‘Chinatown’, ‘Paper Crown’ y ‘For what it’s worth’ lo que le dieron contundencia, estabilidad y solidez al disco.

Spotify playlist

Por otro lado, los desafortunados sencillos de Noel Gallagher ‘Holy Mountain’, ‘She Taugh me How to Fly’ y el sorpresivo video en donde aparece Charlotte Courbe tocando unas tijeras en vivo, prácticamente sepultaron las expectativas de los viejos fans de Oasis, quienes de inmediato comenzaron a burlarse en redes con memes y toda clase de improperios al más puro estilo inglés. Sin embargo, al liberarse por completo el disco producido por David Holmes (Primal Scream, U2, Manic Street Preachers) y escuchar de principio a fin ‘Who built the moon?’ de inmediato se reconoce un álbum conceptual que rinde tributo a discos como Low de David Bowie, The Hunter de Blondie y algunas bandas de los 60 como Ice Cream (de donde proviene un sampleo usado para ‘Holy Mountain’), se logra entender mejor el trabajo que Holmes realizó con Noel, obligándolo a escribir sus canciones y melodías desde cero, buscando nuevos métodos de grabación de sonidos, cambiando su ritmo de trabajo y doblegando el ego de uno de los músicos más soberbios de la época contemporánea y sólo un productor tan experimentado como Holmes podía hacerlo.

Y el resultado fueron canciones increíbles como ‘Keep on Reaching’, ‘Be careful what you wish for’ y ‘The Man who built the moon’. Lo única falla fue escoger bien los sencillos promocionales, que para mi gusto, fueron las canciones más débiles del disco.

En otras palabras, la forma de trabajar de David Holmes fue lo que empujo a Noel a descubrir nuevas formas de escribir canciones y componer melodías: usando músicos de sesión desde distintas partes del mundo vía Skype, mandando sampleos por e-mail y experimentando con instrumentos como el flautín, sintetizadores moog y las polémicas tijeras.

Mención aparte merece la canción ‘Dead in the water’, grabada en una sesión de radio para la RTÉ 2FM en Dublin, Irlanda, e incluida de último minuto como Bonus Track por recomendación de un asistente de grabación, (ya que ni el mismo Noel sabía de su existencia); se convirtió de la noche a la mañana en una joya perdida, pues simplemente la tocó como un “palomazo” para ocupar el tiempo de sobra durante sus intervenciones al aire en dicha estación: “La había escrito en mi casa unos meses antes de comenzar la gira de ‘Chasing Yesterday’ y se me ocurrió tocarla ese día, al final el locutor preguntó si era nueva, le dije que sí y simplemente contestó que era buena”.

Sobra decir que la canción es maravillosa y está dirigida a su esposa, con una letra que recuerda por momentos a ‘Sad Song’, vulnerable y extrañamente humilde, como si hubiera sido escrita hace 25 años, congelada en el tiempo. No hay duda de que Noel Gallagher tiene un sexto sentido para crear verdaderos himnos en 15 minutos.

Al final, fue el trabajo de los productores en ambos discos lo que le dio vida a la nueva música de los hermanos Gallagher, y si bien no se trata de clásicos instantáneos como Definitely Maybe o What’s the Story (Morning Glory)?, terminan cumpliendo a secas con lo que se esperaba de ellos. Tal vez podría decir que Noel Gallagher sale mejor librado de esta competencia autoimpuesta con su hermano, gracias a las colaboraciones y experiencia que le dejó trabajar con The Chemical Brothers y Amorphus Androgynous, lo que le da soltura y mucha sencillez al explorar nuevos horizontes sonoros. Una vez más la experiencia le gana a la valentía.

Como bien ha dicho Noel en reiteradas ocasiones: “Todo lo que quería decir sobre Rock n roll, lo escribí hace 20 años, así que no me interesa seguir en esa línea”. Y la verdad, tiene razón…

Spotify playlist

Una para los nostálgicos:

@littleremy