keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Fashion
Yves Saint Laurent y su revolución contemporánea
01.06.2017
Por Redacción MEOW

“El vestir es una manera de vivir”, afirmaba Yves Saint Laurent después de haber creado una de las casas de moda más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Su legado comenzó en 1961 con el propósito de acercar la Moda a la calle, donde el público más joven se expresaba con libertad y fuerza. Tenía claro lo que quería transmitir: empoderar la sensualidad y seguridad de las mujeres.

Un joven Yves, nacido en Orán, Argelia, llegó a París con tan sólo 17 años dispuesto a conseguir su propia voz dentro del diseño de moda. Fue Christian Dior quien notó su talento y pasión por la moda contratándolo como su asistente para después ser nombrado su sucesor tras su muerte (el más joven de la historia de Dior). Fue en la década de los 60 cuando su visión sobre la moda le impidió reflejar lo que la maison quería transmitir, siendo relegado de su puesto. Esto lo motivó a fundar su propia firma junto a Pierre Bergé –socio y pareja de toda la vida de Yves–.

A través de sus diseños, Yves Saint Laurent llevó la indumentaria femenina a su máxima expresión, rediseñando prendas como el esmoquin, la túnica, el blusón marinero, el trench o la sahariana estableciendo una estética elegante llevada a la calle. Piezas clásicas como el blazer y el traje de chaqueta a rayas fueron creadas por este amante del arte y diseño, interpretando los movimientos y cambios de la sociedad de los años 60 y 70. Su estilo se basaba en brindar libertad a las mujeres trazando una línea apenas visible entre la vestimenta diseñada para hombres. Catherine Deneuve, musa de Saint Laurent, aseguraba que “cuando te vistes con una creación de Yves Saint Laurent, inmediatamente comienza una experiencia sensual, quiere despojarlas, envolverlas en el placer de sus vestidos, protegerlas”, refiriéndose a las mujeres que vestía.

Fue hasta 2002, cuando Saint Laurent se despidió de la Moda debido a los cambios en la industria de la moda donde el consumo rápido permitió la homogeneización del vestir, aspecto que el diseñador argelino rechazaba. Consciente de haber creado un legado impecable y de grandes aportaciones a la moda, el 1ero de junio del 2008, Saint Laurent falleció en su domicilio parisino a los 71 años de edad.

With French actress, Catherine Deneuve, left, and Russian ballerina Maia Plissetskaia, after the presentation of his 1973 collection in Paris.

Yves Saint Laurent revolucionó por completo la manera de vestir de la mujer. Sus diseños han sido sinónimo de elegancia y sofisticación desde la década de los 60 hasta el presente. Conoce a detalle las aportaciones de este gran revolucionario de la moda.

Le Smoking

Saint Laurent siempre estuvo cautivado por  la liberación femenina. Esto lo llevó a una constante búsqueda de innovación para mujeres que tomaran riesgos y se sintieran seguras de expresarse a través de la moda. Fue así como en 1966, diseñó el primer esmoquin para las mujeres, reinventando la versión masculina del traje que el fotógrafo alemán Helmut Newton inmortalizó en esta fotografía. Esta invención fue un parteaguas para las nuevas generaciones, en donde el estilo y concepción estética del diseñador se consolidó.

La Sahariana

La Sahariana es una pieza originalmente diseñada para viajes tipo safari en el continente africano, sin embargo, Saint Laurent visualizó un potencial mayor; reinterpretó su silueta, convirtiéndola en una de las prendas revolucionarias de la firma en 1986. Las fotografías más sobresalientes de la historia de la moda retratan a modelos con esta pieza ícono del siglo XX.

Transparencia

Saint Laurent reinventaba el cánon estéticoq establecido, siempre iba más allá tanto en siluetas como en texturas y materiales. Inspirado en la época ‘nazi’, desarrolló una colección con piezas en transparencia que no ocultaban la silueta femenina. Esto causó conmoción por supuesto, señalando que era meramente vulgar y alejado de una vestimenta adecuada para el año de 1968. Las críticas a fueron motivo suficiente para que el diseñador se ausentara de la moda por dos años.

 

El Jumpsuit

En su afán por liberar a las mujeres, la practicidad de las prendas masculinas y estilismo impecable del modisto crearon el Jumpsuit a finales de los 60. En aquella época, revolucionó la estética del vestir por completo, estableciendo un estilo andrógino que en décadas posteriores como los 90 dominara el ideal de belleza.

El vestido ‘Mondrian’

Su gusto por el arte en sus diferentes expresiones lo llevó a diseñar colecciones para homenajear a artistas como Van Gogh, Matisse, Picasso entre otros. Vestidos  conocidos como estilo ‘Mondrian’, comenzaron a tomar fuerza incluso en el cine, vistiendo a Catherine Denueve en la cinta “Belle de Jour” donde se puede apreciar un vestuario sencillo, elegante y atemporal con esta silueta. Cabe mencionar que Piet Mondrian nunca trabajó con Yves en esta colaboración; al contrario, fue una interpretación de la admiración de Yves por el artista.

 

Trench Coat, Abrigo Marinero

El abrigo marinero de doble botonadura o gabán es muy antiguo. Yves Saint Laurent también se apropió de esta pieza clásica, diseñando una versión propia, siendo el primero en confeccionarla para mujeres. Su doble fila de botones y grosor agrega un toque masculino al estilo femenino más sofisticado desde la década de los 60 hasta la actualidad.