keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
5 tips para un #MEOWEarth más sostenible Vol. II
19.02.2020
Por Lolo

En un esfuerzo por contribuir a frenar el daño que nuestro modo de vida está causando sobre el planeta, hace poco te compartimos en este artículo una serie de pequeñas acciones por las que puedes empezar desde ya. Y es que, a pesar de que evidentemente necesitamos cambios estructurales y mayores, implementar estas pequeñas propuestas puede tener un efecto significativo si todxs las practicamos. Así que te traemos ahora la segunda entrega de tips para un #MEOWEarth más sostenible.

1/ Fiesta vegetal

Lanzar confetti en eventos y celebraciones es como aventar puñitos de magia al aire, pero una vez en el suelo, no resulta tan divertido. El de papel contamina el agua y puede causar atascos en drenajes y tuberías, además de que producirlo supone la tala de árboles, un lujo que ya no nos podemos permitir, sobre todo cuando se trata de una no necesidad o uso prescindible.

© Melissa Breyer

Y el de plástico –adivina– termina en el mar, en los peces, en el agua y, eventualmente, en nuestros estómagos junto con otras tantas micropartículas de plástico cuyos efectos en nuestra salud no pueden ser más que destructivos.

Holly Honeywell

Eso no significa que debas renunciar a la emoción del confetti, pero hay alternativas. Por ejemplo, puedes tomar hojas de parques o plantas y perforarlas para crear tu propio confetti colorido, eco-friendly y biodegradable. Aquí tienes un tutorial.

2/ Desechar es pecar

Este tip no es novedad, y por esfuerzo colectivo hemos avanzado presionando a comercios a ofrecer mejores alternativas a bolsas o cubiertos, por ejemplo. Pero podemos ir más lejos todavía. Primero, algo que ya debería ser normativo: cargar siempre tu botella de agua rellenable–que si es de vidrio, mejor, y si no, aprovecha las que seguro tienes en casa, evita comprar más si puedes–.

The Zero Waste Collective

También puedes tomar costumbre de llevar un tupper si sales a comer y puede que regreses del restaurante con sobras, o por si vas al súper o al mercado y compras quesos o carnes frías en charcutería, por ejemplo. Las ocasiones en que puede ser útil son muchas, lo importante es tener en mente generar la menor cantidad de basura posible. Por lo mismo, aunque pueden no ser de plástico, aprovecha los que ya tengas.

Amazon Home

Lo mismo ocurre con cubiertos y popotes desechables. Si compras algo en la calle o en un café y puedes prescindir de su uso, hazlo. Es cuestión de costumbre cargar un tenedor o tomar el frappé directo del vaso. ¡Como alternativa, usa uno propio reutilizable u opta por pasta! Lo mejor es que a donde vayas darás ejemplo <3.

3/ Todo a granel es mejor

Otra buena manera de evitar basura y empaques constantes es comprar a granel, bien sean cereales, semillas, frutas y verduras o incluso productos de limpieza del hogar y belleza como champús–líquidos o sólidos–, cremas o mascarillas. En verdad no tienes que renunciar a nada, sino tomar decisiones de compra inteligentes que te satisfagan a ti y al medio ambiente.

Botánica Granel

Y es que en la Ciudad de México producimos cerca de 2kg de basura diarios por persona, de los cuales casi la mitad provienen de empaques y desechables, lo que suma un total de 13 mil toneladas de basura diarias.

Botánica Granel

Actualmente contamos con muchas opciones para comprar cientos de productos de cercanía, que contribuyen a la economía local y son de comercio justo, que se alejan de producciones industriales y productos químicos como fertilizantes y conservadores y que se construyen sobre una filosofía de vida más sana y zero waste.

Aquí tienes algunas opciones, pero te invitamos a averiguar por tu cuenta cuáles te convienen o interesan más: Estado Natural, Botánica GranelLa NatureZero Waste,

4/ Secado au naturel

Simple, cuando laves ropa, no uses secadora. Muchas veces las prendas se maltratan, se encogen, se decoloran o se desgastan en general por el calor y la fuerza de los ciclos de lavado y secado. Sé consciente y selectivx respecto a qué, cuánto y cómo lavas, usando jabones menos contaminantes y configurando las opciones de tu lavadora a modo más eco friendly–menos centrifugado, agua fría, ciclos cortos…– cuando sea posible. Lo que casi siempre puedes hacer, es ahorrarte el consumo de luz de la secadora dejando tus prendas al sol, colgándolas o utilizando un tendedero plegable, por ejemplo.

5/ Agua sin culpa

Hoy en día hay no una, sino cinco islas de plástico en los océanos. Y no es forma de hablar, realmente se trata de enormes superficies ya casi sólidas de residuos que se han ido acumulando durante décadas–pocas–y que estarán ahí unos cuantos siglos más. La más conocida por ser la de mayor tamaño es la Mancha del Pacífico, entre Hawaii y California, cuya extensión paralela a la de todo el territorio mexicano, acercándose a los 1.6 millones de km2.

Tan sólo un 20% de esa basura proviene de artilugios de pesca como redes, el resto es resultado de un tratamiento incorrecto o inexistente de los desechos terrestres. Eso quiere decir que una parte enorme del problema es qué hacemos con la basura que nos estorba en nuestro hábitat y vertimos en el de muchas otras especies. Pero también significa que una gran parte de la solución está en frenar su crecimiento y generar menos.

Como bien sabemos, las botellas son un número significativo de estos desechos, así que te proponemos una pequeña inversión que no solo te hará gastar menos, sino que te proveerá con un agua mejor para ti, tus plantas y tus mascotas: un filtro. Nuestro favorito, el de NIKKEN, una marca japonesa con un sistema de filtrado de agua que funciona a partir de gravedad, sin requerir sales o químicos.

Su Pi Water proporciona agua viva ligeramente alcalina sin sedimentos, metales pesados ni bacterias y rica en minerales y oxígeno. Además, cuenta con un sistema de imanes que la energizan, contribuyendo a restaurar el equilibrio que nos compone internamente. Es mucho más económico y saludable que comprar agua embotellada, ya que esta absorbe componentes del plástico que la contiene, sin ir más lejos, y carece de iones y minerales.

¿Qué te parece, te ves capaz de reducir tu huella ambiental adoptando alguno de estos tips? ¡No olvides checar los que propusimos el mes pasado!

5 tips para un #MEOWEarth más sostenible Vol. I