Lee McQueen, un joven sin estudios y sin dinero de Stratford, no sabía que el mundo giraría la cabeza hacia él. No tenía idea de la fascinante vida que iba a tener; no sabía que la gente que le acompañarían fueron como ángeles del cielo; no sabía que su genialidad podría ser incomprendida.
Simplemente preguntémonos, ¿por qué nos interesaría saber la vida de otro diseñador de moda en un documental? Sobre él existen ya algunos, pero solo uno le ha hecho el homenaje perfecto a una de las voces y mentes más adelantadas a nuestro tiempo: Lee Alexander McQueen.
El artista incomprendido
“¿A quiénes admiras en la industria de la moda? – A McQueen. Alexander McQueen.” Fue lo primero que dije en mi entrevista para entrar a la universidad. Yo lo percibía como una especie de dios; una de esas figuras inmaculadas como Gabrielle Chanel o Yves Saint Laurent que normalmente se impregnan en el imaginario de esta electrizante disciplina.
Me han tomado varios años conocer lo que significa ser un verdadero artista desde una identificaicón íntima y la definición más cercana a ello ha sido descubrir la vida y el legado de este diseñador británico; realmente le obsesionaba el oficio de hacer ropa y, al mismo tiempo, era su medio para expresar sus más profundos traumas, miedos y maneras de ver la vida.


MCQUEEN, el documental
El documental –MCQUEEN– (Ian Bonhôte y Petter Ettedgui, 2018) se estrenó en el año 2018 y apenas hace tres en las salas de Cinemex, no obstante ahora puedes verlo en Prime Video. MCQUEEN es una bocanada de inspiración que, desde la esencia del género documental, provoca diferentes sensaciones que van desde el humor negro, la tristeza y los escalofríos de percibir tanta pasión.
Este íntimo documental que presenta las famosas McQueen Tapes, las cuales cobran vida a través de distintos capítulos que llevan como encabezado los inusuales y provocativos nombres que el diseñador daba a sus desfiles e historias.


Círculo de honor
Sin duda es una de las celebraciones más honestas que he visto alrededor de Lee y todo lo que implica su nombre, su marca, su lado más humano y atormentado. En el largometraje todos los amigos de McQueen atestiguan su admiración, dolor y sorpresa, algunos con lágrimas en los ojos, incluyendo a su madre y su hermana.
Enamorado y frustrado de la moda y de la vida misma, el documental se centra en las facetas más reales y cercanas al rebelde británico en orden cronológico; desde sus comienzos al tocar puertas para pedir trabajo, pasando por su primer desfile realizado con el subsidio de desempleo hasta ser el director creativo de Givenchy y más tarde fundar su marca homónima gracias a su entrañable amistad con Isabella Blow.



Un retrato anti conservador
Aquí la moda no es bonita, de hecho pierde todo ese sentido. Al ser de esta naturaleza cruda y emocional, el trabajo y la vida de Lee Alexander McQueen es un ejemplo de la verdad. La verdad de una persona sobre sus pasiones. No es un documental de moda fantasiosa ni glamurosa, McQueen rompió con todas esas definiciones conservadoras e impactó al mundo. Esta explosión creativa y llena de mensajes sociales no estaba hecha para sobrevivir a principios de los 2000 y fue tanto el choque cultural que terminó con la misma vida del diseñador.
