keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
Abierto de Diseño CDMX, diseño en resistencia
23.09.2025
Por Diana Rosalia

Hay dos cosas que no piden permiso para ocupar el espacio público: el arte y la naturaleza. Al menos, no deberían, pues son las formas de lenguaje más bellas para crear y comunicar. Bajo la metáfora de maleza, esa espesura de hierba indómita que se apropia del terreno, este 2025 el Abierto de Diseño CDMX tomará el Bosque de Chapultepec.

En su novena edición y, de la mano de la  Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, entre el 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 tendremos la oportunidad de vivir y ser parte de distintas actividades que desdibujan las líneas entre disciplinas artísticas, literarias, diseño y demás expresiones creativas. 

Esta edición propone cinco pabellones: Académico (investigación y enseñanza), Arquitectura (propuestas construidas y especulativas), Espacio público (intervenciones urbanas y comunitarias), Mobiliario y objeto (diseño funcional y artesanal) y Novedades (proyectos emergentes).

Lo que más nos emociona

Las curadoras Taina Campos, Andrea Soler, Mara Soler y Daniela Villanueva proponen una exposición central organizada en cuatro “parcelas”:

Cada una de estas parcelas, además de estar conectadas por los conceptos que se declaran de manera explícita, tienen como hilo conductor a los cuidados y un matiz comunitario. 

Los futuros se imaginan juntxs

El objetivo no solo es exponer de manera unilateral; se pretende generar un dialogo que desencadene sueños de futuros. En otras palabras:

Queremos que este festival sea un espacio donde converjan voces diversas y se imaginen futuros posibles, demostrando que el diseño no sólo embellece, transforma realidades y nos ayuda a habitar de manera distinta nuestras ciudades.

Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo, Codirectores del Abierto de Diseño CDMX

Para que esto suceda, la participación del público es indispensable. El programa completo está disponible en la página web del evento. También puedes seguir en sus redes sociales. Cuéntanos si has asistido a ediciones anteriores y qué actividades tienes pensado visitar este año. Nos leemos en Instagram.