Activista y modelo, a su corta edad Andrea Zuckermann se ha involucrado profundamente en temas sociales como lo es la representación de personas con capacidades diferentes, especialmente en silla de ruedas. A raíz de un accidente que sufrió dejándola parapléjica, persiguió sus sueños y firmó contrato con una de las agencias más importantes de México, Queta Rojas, y es embajadora de COMUNAL agencia y consultora mexicana de impacto social y desarrollo sostenible.
Hoy en día nuestras historias y cuerpos siguen sin ser mostrados tal y como realmente son
Andrea Zuckermann
LA INDUSTRIA EN LA INCLUSIÓN
Tuvimos el placer de tener una entrevista con Zucki donde nos habla sobre sus mayores retos en la industria de la moda, sus sentimientos y sobre el mensaje que nos quiere hacer llegar mediante sus palabras, pláticas y acciones.
El mundo de la moda tiene una gran influencia para hacer que las personas se sientan cómodas en su propia piel.
M: Nos gustaría que nos platicaras un poco sobre la importancia que se le debe dar al tema sobre la inclusión de personas con capacidades diferentes en la industria de la moda:
AZ: Hay muchos puntos importantes que debemos de tener en cuenta. El primero es aprender que la palabra “discapacidad” no debe tener una connotación negativa, pues eliminando este estigma nos da la oportunidad a quienes contamos con una discapacidad de sentirnos orgullosos de ella.
A pesar de ser una minoría muy grande, hoy en día nuestras historias y cuerpos siguen sin ser mostrados tal y como realmente son. Hablando de la industria de la moda, es importante que estemos siempre presentes en el diálogo, ver personas como nosotros en campañas y publicidad para poder visualizar nuestra vida y sentirnos identificados a través de los medios. El impacto que tiene verte representado en ellos es enorme, y el mundo de la moda tiene una gran influencia para hacer que las personas se sientan cómodas en su propia piel.
Tu cuerpo sí tiene un espacio en el mundo y sí es bello.
M: ¿A qué retos te has enfrentado en la industria?
AZ: Honestamente, hay obstáculos todo el tiempo. Desde el estereotipo con el que cargamos por ser personas con discapacidad o que los demás cuestionen nuestras capacidades de hacer cualquier trabajo, hasta obstáculos prácticos del día a día como lo son escaleras, rampas mal hechas o espacios en los que no me pueda mover.
M: Nos gustaría que nos dieras un mensaje para todas esas personas que dejan sus sueños de entrar en la industria de moda por el miedo o por sentir que no pueden pertenecer.
AZ: Es normal sentir que no pertenecemos a esta industria porque a pesar de que cada vez es más inclusiva, los estereotipos siguen estando muy marcados. Pero es simplemente entender que tu cuerpo sí tiene un espacio en el mundo y que sí es bello. No digo que sea algo fácil, pero nada en la vida que valga la pena va a ser un camino sencillo. No todos van a creer en ti, pero que tú lo hagas es el primer paso.
EL MENSAJE QUE NECESITAMOS ESCUCHAR
M: ¿Cuál es tu opinión sobre la falta de inclusión que existe aún en México por la ignorancia en las personas?
AZ: La falta de inclusión realmente te derrota siendo una persona con una discapacidad, pues luchas todos los días por tu independencia. Por ejemplo, cuando el espacio público te hace sentir que no eres bienvenido y te limita por cosas que están fuera de tu control. Es por eso por lo que es importante enseñar que la comunidad con discapacidad en México es una de las minorías más grandes y no dejar de alzar nuestras voces para poder tener una vida sin obstáculos constantes que en su mayoría se pueden evitar.
M: ¿Cómo fue que empezaste a alzar la voz por todas estas personas?
AZ: Empecé a alzar la voz cuando me di cuenta que faltaba mucha educación sobre la discapacidad. Al tener una, es tu responsabilidad educar, enseñar y exponer todos los inconvenientes a los que nos enfrentamos. Creo firmemente que, aunque sólo una persona esté escuchando, esa persona puede hacer un cambio.
EL CAMINO DE NUESTRA PIEL
M: ¿Qué aprendizaje has tenido que pudieran ayudar a las demás personas a encontrar paz consigo mismos en un momento donde no logran identificarse en su cuerpo?
AZ: Después de mi accidente no me sentía yo misma pues escuchaba constantemente que tenía que curarme y volver a caminar. Les dieron un peso a mis capacidades físicas como si mi valor como persona sólo dependiera de ellas. Cuando te sientes cómodo contigo mismo, empiezas a ver que tu cuerpo, tal y como es, es perfecto. Necesitas amarlo, procurarlo, cuidar a tu mente y aprender de él.
M: ¿Cómo buscas inspirar a las personas que estén pasando o hayan pasado algo similar?
Más que inspirar, es ayudarlos a entender que ningún obstáculo es el fin del mundo, que todo es pasajero y que siempre hay una luz en el camino, la cual es importante buscar.
Agradecemos de corazón a Zucki por darnos la oportunidad de tener está entrevista con ella, donde nos da un mensaje claro y fuerte, que no debemos de aceptar la derrota y siempre debemos de ir por nuestros sueños, donde aún cuando hay personas que no crean en ti, el hacerlo tú, es un gran paso.
Sigue a Zucki en redes sociales para conocer más sobre ella y su mensaje tan importante que nos está dando:
IG: @azuckermann
“Siempre hay luz en el camino”
Andrea Zuckermann