keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Highlights
Creatividad espiritual con Santigold
20.07.2022
Por Irving Alfaro

No todos los días platicamos con mujeres increíbles como la multifacética Santigold.

En víspera de su nuevo trabajo artístico titulado ‘Spirituals’, nos dimos cita a través de una videollamada para indagar más a detalle lo que significa para ella regresar a la composición musical luego de una semi pausa de cuatro años. Nos contó también cómo enfrentó el encierro mundial al cuidado de sus tres hijos, sus bloqueos creativos y el ambiente sociopolítico en los Estados Unidos. Finalmente agregó muchos de sus procesos personales que nos inspiraron genuinamente y que puedes leer más abajo.

Creo que mi creatividad me salvó durante la pandemia, en esos momentos oscuros.

Santigold

Every Art I Do is a Collage

Meow Magazine (MM): ¿Cómo fue para ti empezar a escribir de nuevo después de 4 años de ausencia?

Santigold (S): Bueno, no fue como que estuviera totalmente ausente. Hice algunas colaboraciones, aunque no he escrito mucho de hecho (risas), pero sí hice una canción de Navidad con Tyler, The Creator y otra con GoldLink, pero siempre hago eso: tomo descansos, momentos en los que hago otras cosas que fomenten mi lado creativo. He estado trabajando en una propuesta para un libro y para una película, así que sí he escrito aunque no para la escena musical.

En el lado musical estaba en una especie de bloqueo y pensaba: “Tal vez no tengo nada bueno que decir, eso me preocupa”, pero esas cosas pasan… los bloqueos creativos vienen y van. Luego llegó la pandemia y fue ahí cuando realmente reuní todo lo que quería decir, cosas importantes y sobre todo me ayudó en esos momentos de incertidumbre a pensar de verdad lo que tenía que hacer. Por eso le agradezco a Dios la oportunidad de poder escribir.

MM: Pareciera que la pandemia afectó a todos de formas muy diferentes, incluso a los artistas…

S: Así es, creo que mi creatividad me salvó durante la pandemia, en esos momentos oscuros.

MM: Cuéntanos un poco más sobre ‘Spirituals’, ¿cómo nace el concepto para este disco?

S: Creo que el disco se escribió a sí mismo mucho antes de tener el concepto del álbum. Fue una forma de sobrevivir, necesitaba crear algo para lidiar con todo lo que sucedía en ese entonces y di con el nombre del álbum porque Spirituals (aka Los Espirituales) son canciones que trajeron los primeros esclavos afroamericanos para expresar su libertad y el deseo de vivir en un momento en el que no eran libres y no había mucha alegría en América. Así que son canciones trascendentes que les ayudaban a llegar más allá y conectar con su alma.

Para mí fueron esas canciones las que me permitieron trascender mi entorno y crear desde mi propia alma y mi poder este nuevo disco.

Santigold

MM: ¿De dónde nace la idea de tener tantos productores y colaboradores?

S: En general siempre he tenido bastantes colaboradores, incluso he trabajado con varios productores solo para una canción porque mi música es un montón de cosas a la vez, no quiero que se limite a un género, siempre estoy experimentando con elementos que no necesariamente van juntos pero que pueden funcionar para una canción. Por eso me gusta tener diferentes productores, cada uno puede poner su propio expertise.

Por eso quise tener a Boys Noize en una canción y a Simone en otra para tener un sonido específico en las vocales, entonces cada uno aporta lo mejor y la suma de todo eso es algo especial. En algunas canciones solo tuve un productor como en Witness donde solo está Lido o en Shake con SBTRKT; entonces se trata de traer a quien sea necesario para cada canción.

I’d get bored of just doing music

MM: Ahora que eres madre de tres hijos, ¿cómo encuentras el tiempo para hacer música? Debe ser una locura, ¿no?
S: Ufff, ¡es una pinche locura, es imposible! (risas) Hace poco comencé a sentir un poco de vértigo, como que todo a tu alrededor está girando, y a veces nuestro cuerpo y sus elementos son como un mensaje para nosotros: “Vas demasiado rápido, necesitas relajarte”. Es realmente imposible encontrar un balance entre ser madre y tener una carrera artística, ¿sabes?

Hoy en día los músicos no pueden ser solo eso porque no hay mucho dinero, entonces debes tener como 80 proyectos diferentes para poder sostenerte, lo cual implica más trabajo y en verdad es muy difícil, pero creo que parte de lo que he escrito para este álbum habla de eso precisamente, de lo difícil que puede ser. 

Mi música es un montón de cosas a la vez, no quiero que se limite a un género.

Santigold

MM: Como tú lo has dicho, ya no se puede ser solamente una música y es por eso que también estás a punto de hacer un podcast, una línea de skin care y hasta un nuevo té para complementar ‘Spirituals’, cuéntanos un poco más, ¿cuándo serán lanzados?

S: El podcast será liberado a finales del verano o principios de otoño, no tengo fechas definidas, pero poco a poco iré liberando los tés y la línea de skin care Spirituals. Algunos saldrán antes del disco y otros después, pero también estoy trabajando en un libro y en una película… ¡estoy haciendo millones de cosas! (risas)

Por un lado es emocionante porque nunca he sido solamente una música, siempre me ha gustado ser una artista que hace de todo y gracias a la pandemia pude tener un poco más de tiempo para realizar algunas cosas que había dejado pendientes desde hace mucho. Tratar de sacarlas todas ahora es muchísimo trabajo.

Establecer cierto nivel artístico en donde no tengas que comprometer tu arte es algo grandioso

Santigold

MM: Ya tienes más de 20 años en la industria musical, realizando diferentes proyectos, colaboraciones y demás, ¿alguna vez te has tomado el tiempo de mirar hacia atrás para ver cuánto has cambiado, o cuánto has logrado en tu carrera?

S: Supongo que sí, no estoy segura de si lo hago para ver cuánto he cambiado sino para reflexionar y decir: “no es suficiente, tienes que hacer más y más”. Siempre he sido muy dura conmigo, pero creo que sería mejor mirar atrás y reflexionar en las cosas increíbles que he logrado y que he hecho, en cierto sentido pude servir como una pionera de la música para la gente negra, especialmente la música que no cabe en los moldes tradicionales.

Podría decir que viajar por el mundo, pero también tener hijos han sido grandes logros. En general, establecer cierto nivel artístico en donde no tengas que comprometer tu arte es algo grandioso, porque ahora es muy raro que la gente se interese en ti como artista, prefieren lo comercial. Es un camino muy duro y eso ha sido ciertamente difícil para mí.

They have the rules that we can break

MM: ¿Crees que movimientos como el Black Lives Matter, que explotaron durante la pandemia, tuvieron un impacto en ti para comenzar a escribir de nuevo?

S: Claro, creo que eso ayudó a que las letras fluyeran, por el solo hecho de ser una persona de color en Estados Unidos es imposible que no te afecte el racismo y la supremacía blanca e incluso ahora ser una mujer joven aqui es otro desafío. Con todo lo que significó anular el caso Row Vs Wade es como: ¿ahora no podemos escoger qué hacer con nuestros cuerpos, es en serio? Como si constantemente te dijeran que eres invisible y que no importas; es crecer con esta especie de velo de invisibilidad y constantemente repetirte a ti misma que sí importas, que existes y que está bien ser quien eres; todo eso es demasiado para cualquiera y te afecta en formas que ni siquiera conoces.

Eso fue lo increíble de escribir estas canciones; empecé a explorar cómo me estaba afectando y también en el libro que estoy escribiendo voy muy profundo en ese tema, porque creo que la gente de color en todo el mundo ha estado en modo de supervivencia por mucho tiempo por culpa de la supremacía blanca, honestamente. Se ha hecho todo a modo en que lo blanco es el estándar y todo lo demás tiene que adecuarse a ese modelo, lo cual es ridículo porque la mayoría del mundo no es blanco.

Ver a tanta gente unirse durante las protestas del BLM fue uno de los momentos más emocionantes, porque se trataba de personas diferentes en todo el mundo que finalmente se dieron cuenta que no solo es contra la gente de color, sino contra todos lo que no son blancos, y que en algún punto va a afectarnos a todes: gays, trans, judíos, latinos, subordinados… Nos han dicho que somos menos y no es verdad, sabemos que no es verdad. Son mensajes que nos han enseñado desde que nacimos y ya no podemos tener eso.

Constantemente repetirte a ti misma que sí importas, que existes y que está bien ser quien eres

Santigold

MM: Estás escribiendo un libro, ¿ya tiene título o fecha de lanzamiento?

S: He trabajado en una propuesta por un año y casi está listo. He escrito bastante, sé de lo que tratará y cuales serán los capítulos pero aún es muy pronto para nombrarlo, pero ha sido tan increíble el proceso de escribir, me ha enseñado mucho sobre mi tan solo en su comienzo. Es como una página nueva que explora las páginas de mi pasado, como lo mencionaste hace un rato sobre mirar hacia atrás, se trata de un libro que reflexiona mucho sobre el pasado.

MM: ¿Cuáles son tus discos favoritos de este año hasta el momento?

S: Oh dios, ni siquiera sé que ha salido este año… (risas) No suelo escuchar música de esa forma, pero sigo escuchando música de los 70, así que probablemente esas sean mis canciones del año.

I pick up inspiration from anywhere

MM: ¿Qué artistas te han inspirado más en toda tu carrera?

S: Pues he escuchado a Fela Kuti durante toda mi vida, pero últimamente más. Creo que en estos últimos años la música con mensaje se siente más importante, de hecho, acabo de hacer un cover a Zombie de Fela que muero por lanzar. La hicimos para recaudar fondos para becas en la escuela de mis hijos y trabajé con Greg Kurstin, un gran productor, y aunque era solo para la escuela, creo que en algún punto voy a liberarla, es una canción que siempre he amado.

También he escuchado mucho a Marvin Gaye, Inner City Blues, un poco a Bob Marley, que lo había dejado por años porque estaba cansada de escucharlo desde niña, pero en la pandemia sus letras sonaban tan bien y tan actuales… También he escuchado a Burning Spear, y en general música que inspire el corazón y el alma, que hablen con la verdad.

Cortesía de la artista

MM: ¿Cuales son las 3 prendas básicas o accesorios que nunca faltan en tu guardarropa?

S: Una gorra negra o cualquier gorro, siempre llevo uno porque peinarse es horrible. Siempre uso tenis porque me gusta estar cómoda, de hecho tengo unos tenis que hice en colaboración con Nike que me encantan y son súper cómodos, incluso los he usado en el escenario porque van de la mano con mi imagen. En general uso playeras, jeans y tenis todos los días. Otro accesorio que uso casi todos los días son unas arracadas Bottega Veneta casi en forma de corazón que son hermosas; se ven un poco fancy, pero las uso todos los días.

MM: ¡Muchas gracias Santi, esperamos poder verte de regreso en México muy pronto!

S: Claro, definitivamente lo haré, creo que la última vez que estuve allá fue en 2011 y me entristece porque siempre le pregunto a mis managers ¿qué hay de México? Pero esta vez definitivamente iré, no me importa lo que digan, México es uno de mis lugares favoritos, en verdad. ¡Tengo muchos grandes recuerdos ahí, así que espero verlos pronto!

‘Spirituals’ estará disponible a partir del 9 de septiembre a través de todas las plataformas de streaming. Mientras esperas, puedes escuchar sus nuevos sencillos: High Priestess y Ain’t Ready.

@remyboy.aa