keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
El arte como engrane del cambio con Enriqueta Arias de Artsynonym
16.06.2020
Por Olivia Meza de la Orta

La verdad nos hará libres y en la verdad yace el arte. Yo veo el arte como una de las expresiones más puras del ser humano, en donde no caben las evaluaciones más que el simple gusto y amor por interpretar algo tangible o no. El arte, cuando proviene del corazón, tiene una especie de súper poder que nos acoge y nos recuerda algo así como ‘ningún ser humano es una isla’. Y hablando de la interconectividad que nos provoca, hace un mes la gestora cultural, Enriqueta Arias, quien también lidera su productora de arte, ArtSynonym, reunió fuerzas para crear Murales con Eco.

Chabaski Murales con Eco | Fotografía Julio Bohorquez y Víctor Espinosa

¿Cómo, cuándo y dónde?

Trece artistas, periodistas y creativxs mexicanxs de la música, la moda y el diseño, compartieron frases que los motivan a continuar mientras que ilustradorxs, muralistas y artistas de lettering les dieron vida a través de sus iPads. En conjunto, estas piezas con mensajes de aliento y confort conformaron una serie de proyecciones itinerantes durante 13 días en el muro del Hotel Habita Polanco.

Citlali Haro Murales con Eco | Fotografía Julio Bohorquez y Víctor Espinosa

Mujeres en acción

Encontramos a mujeres artistas como Helena Garza, Citlali Haro, Mónica Loya, Rebeca Anaya, Alejandra Ballesteros y Flaminguettes, entre otras. Mientras que Joy, Natalia Lafourcde, Carla Fernández e Ilse Salas, entre otras aportaron con frases y pensamientos que nos hablan, en general, de elevar nuestra frecuencia, de ser más conscientes, más empáticos y solidarizarnos con lxs demás. Incluso Enriqueta, con It’s a Living crearon “Aquí para ti” envueltos en trazos rojos, azules y violetas. Los resultados fueron impecables y el mensaje resonó. Si no te enteraste, aquí te los compartimos todos junto a una entrevista con la líder de #MuralesconEco , a quien yo en lo personal admiro mucho, y en sus palabras me deja totalmente inspirada.

Rebeca Anaya Murales con Eco | Fotografía Julio Bohorquez y Víctor Espinosa

Entrevista

Olivia: ¿Cuál fue el aprendizaje más valioso que tuviste de Murales con Eco?

Enriqueta: Considero que el aprendizaje más valioso que tuve fue la visión del proyecto, por sí misma, la idea de generar un vínculo entre artistas y creativos. Darle voz a mensajes de aliento que nos reconfortaran en un momento crítico como el que estamos viviendo. Partir de la necesidad de crear y aunque algunas cosas se modificaron en el proceso, aprendí mucho a tener paciencia y a conciliar, ya que éramos muchas personas involucradas.

Además de eso, valoré a todas y todos los artistas que formaron parte, ya que al ser un proyecto colaborativo y sin fines de lucro, nadie fue remunerado por nuestro trabajo, lo cual me hizo apreciar muchísimo a quienes estuvieron abiertos a poner su tiempo, su trabajo, pero sobre todo su arte para lograrlo. Creo que aún quedan muchas cosas por aprender, pero este proyecto me enseñó mucho de mí misma y de la gente que fue parte. Una experiencia nueva con un resultado increíble.

O: Tu momento más desafiante al momento de bajar el proyecto en plena pandemia:

E: Creo que todo, desde la concepción del mismo. Sobrellevar los días donde me despertaba sin ánimos de nada. No todos los días de la cuarentena son buenos. La mayoría son bastante pesados y pueden limitarnos mentalmente, sobre todo si estamos viendo noticias y redes sociales constantemente. Después de eso, también llevaba semanas bajando ideas, rebotándolas con mi amigo Ricardo (It’s a Living), quién era mi mejor crítico (risas)… se me venían cosas a la cabeza, le llamaba por teléfono, luego se las contaba a mi novio y también me daba su opinión; luego pasaban por mi mamá o mis amigas y al final las ponía sobre papel, buscaba cómo hacerlas, después creía que igual y no estaban tan padres.

ArtSynonym-It’s A Living Murales con Eco | Fotografía Alejandro Zaras

“El arte es una herramienta de cambio y de las situaciones más complejas, siempre nacen nuevas oportunidades creativas”

Después armé un deck completo con la idea de un festival artístico, mucho más completo, pero también más ambicioso. Posterior a eso, se presentó la oportunidad de usar el muro del Hotel Habita para la proyección de los murales.Fue un proceso que tomó alrededor de ocho semanas en definirse. Cuando se proyectó el primer mural parecía que todo sería fácil, pero se fueron sumando las complicaciones y además que debían resolverse de manera veloz. Pero creo que el hecho de haber concretado un proyecto así de padre en plena pandemia, me deja muy satisfecha de saber que cualquier cosa es posible. El arte es una herramienta de cambio y de las situaciones más complejas, siempre nacen nuevas oportunidades creativas.

O: ¿Cuál es tu perspectiva sobre las industrias creativas desde la cuarentena y post pandemia?

E: Considero que habrá una transformación importantísima. La manera en que generamos, producimos y consumimos cultura va a cambiar completamente. Es muy probable que en un año o más logremos hacer las cosas de la manera que nos gustaban hacerlas: físicas, en vivo y a todo color; mientras tanto, nos adaptaremos a las circunstancias, voltear a ver a lo digital de manera imprescindible, transformar la manera en que generamos experiencias culturales y cómo las transmitimos.

También nos hemos vuelto mucho más exigentes en muchos sentidos, como en lo social y ecológicamente más conscientes. Buscamos contenidos interseccionales y que procuren a todos los que habitamos este planeta, sin importar nuestro color, género, orientación sexual o preferencias. Pero esta vez va en serio, no es sólo un trend que venda o una pose, como lo ha sido muchos años. Porque esta vez, si no se traduce en la realidad, vamos a salir a la calle a protestar. Estamos cansados de muchas cosas y eso se siente, se vive, lo podemos ver. Todo esto va a transformarnos como individuos, y por lo tanto, la manera en que producimos contenido, proyectos, gestionamos nuestras curadurías, exposiciones, conciertos, producciones de moda, festivales y artistas, etc.

Paola DelfÍn | Murales con Eco

Estamos viviendo, tal vez, uno de los momentos más interesantes y aterradores del siglo XXI. El problema es que la transición está siendo súper drástica y rápida, pero al mismo tiempo compleja y nos está rebasando, lo cual no nos está dando mucho chance de maniobrar tan rápido, por lo que es importante aprender lo más que podamos, leer muchísimo, saber adaptarnos y adaptar nuestros proyectos; la única manera es la prueba y error. Porque a pesar de que haya tendencias, a ciencia cierta, nadie sabe qué va a pasar mañana, no sabemos cuándo estará lista la vacuna para distribuirse en masa, qué será de nosotros en 2021, mucho menos en diez años, cuando –esperamos– todo esto se haya terminado.

O: Como gestora cultural, ¿cuál es el mensaje o misión que buscas transmitir?

E: Con este proyecto en específico buscaba transmitir todas esas emociones, cuestionamientos y pensamientos que nos están ocurriendo en confinamiento. También buscaba que las y los artistas pudieran transmitir lo que quisieran decirle al mundo, sin limitaciones. En general, creo que mi gestión se ha caracterizado, en los últimos años, en darle voz a las artistas y mostrar una mirada con perspectiva de género. Creo que es importante generar más espacios para el arte que estén liderados por mujeres. Pero también, ahora quiero revisar mis limitaciones, mis errores y aprender de ellos, para que los próximos proyectos puedan amplificar las voces de artistas que están allá afuera y buscan oportunidades. Asimismo, que las y los artistas consolidados también formen parte de esos mismos proyectos y se genere un ambiente de colaboración y una red de apoyo. Me parece importante transmitir que el arte es una forma de comunicación y, por lo tanto, una herramienta de cambio y forma de transformación social. 

Mónica Loya | Murales con Eco

O: ¿Qué sigue para Artsynonym?

E: Lo más importante y lo que más me tiene emocionada, después de varios años de postergarlo, y por fin me estoy sentando a hacerlo de la mano de Estudio Yeyé, otra vez, —ellos hicieron nuestra identidad gráfica y creativa, además del flyer de Murales con eco— es el website de ArtSynonym, el cual viene cargado de sorpresas que estoy muy feliz por comenzar a trabajar.

Además, tratar de generar nuevos proyectos e ideas y también se viene la colaboración que llevo trabajando un rato con las chicas de Ellas Ahora, donde habrá una serie especial de su podcast con mujeres en el arte, ¡¡¡así que espérenlo!!! Estarán geniales los episodios y aunado a eso, estoy armando un sprint creativo para artistas y creativos que quieran aprender a gestionar la autogestión, el cual impartiré en julio y tiene como objetivo abrir un panorama más estructurado y empresarial de lo que es un emprendimiento cultural.

Chabaski | Murales con Eco

Prince Lauder | Murales con Eco

Helena Garza | Murales con Eco