El pop es uno de esos géneros que puede moldearse a la personalidad de su compositor y en ese sentido el sonido místico de Vōx podría definirse como pop experimental, muy al estilo de Tori Amos, FKA Twigs, Björk y más recientemente, Aurora; en donde convergen sentimientos de pertenencia y soledad, pero también de esperanza y de catarsis personal.
Vōx es un proyecto musical del que ya pudimos hablar hace algunos años en Meow, desde la salida de su EP ‘I am not a God’ en 2019. Ahora, a seis años de distancia y bajo la premisa de un nuevo álbum llamado ‘All My Best Friends are Ghosts’, pudimos platicar con Sarah Winters para conocer más sobre el proceso detrás de su primer LP, sus dificultades frente a grandes audiencias (al ser diagnosticada con autismo y dolor crónico hace algunos años) y todo acerca de su proyecto, como parte del denominado Trauma Pop.
“[El album] es una colección de canciones que siguen mi vida cronológicamente…”

Epifanías
MEOW: ¿Cómo describirías tu música?
Vōx: ¡Esa es la pregunta más difícil para mí!

M: ¿Cuándo supiste que querías ser cantante y cómo empezaste?
V: Cuando era adolescente comencé a soñar con ser música. Encontré artistas que eran más independientes y tenían voces que sonaban inusuales y esto me inspiró. Antes de esa edad, sólo escuchaba artistas en la radio y ninguna de las voces femeninas sonaba como la mía. Eran Mariah, Britney, Christina. Incluso en la radio alternativa todavía había voces como Evanescence o Avril Lavigne. Estas grandes voces no tenían nada en común con la mía.
M: Y ahora, después de casi 8 años haciendo música, ¿Cuánto ha cambiado para ti este proyecto?
V: Comencé mi proyecto hace 8 años, ¡pero llevo componiendo más de 20 años! Todo ha cambiado durante ese tiempo, pero recientemente comencé a poner espacio entre quién soy y lo que hago como artista. Desde que comenzaron mis luchas contra el dolor crónico y la fatiga, no he tenido la energía que solía tener. Tuve que despedirme del cuerpo que tenía antes. En estos días estoy encontrando mi autoestima fuera de mí y mi valor inherente como persona en este planeta, no ligada al capitalismo.
M: Parece que éstas nuevas canciones son más íntimas y audaces al mismo tiempo, cuéntanos más sobre ellas y la idea detrás…
V: Estas canciones y el álbum los comencé a trabajar durante el covid, en 2020. Me acababa de mudar a una nueva casa y estaba desempacando todas mis libretas de canciones. ¡He guardado libros de letras, poemas e ideas de canciones desde 2004! Decidí empezar a leer cada libro en orden, algo que nunca había hecho antes, y esto es lo que inspiró el álbum. Es una colección de canciones que siguen mi vida cronológicamente, desde “In Their Image” cuando era niña, hasta la última canción del álbum que trata sobre la lucha contra el dolor crónico en mi estado actual.
M: ¿El título ‘All My Best Friends are Ghosts’ fue tomado directamente de tus viejos libros de canciones o tiene un significado más profundo?
V: ¡Ambos! Es una letra que escribí en 2011 cuando me mudé por primera vez a Los Ángeles desde Minnesota y no conocía a nadie en la nueva ciudad. Estaba tan sola y desconectada de todos. Mientras escribía el álbum, sentí que el título encapsulaba la soledad del cambio y el renacimiento y hacía referencia a todos los fantasmas de los que me estaba deshaciendo a medida que crecía a lo largo de mi vida.
“Toda mi vida, hasta que me diagnosticaron autismo a los 35, pensé que algo andaba mal en mí…”
Renacimiento
M: ¿Cuál es la principal diferencia entre este nuevo disco y los EP’s anteriores?
V: Creo que mis fans me verán probando nuevos sonidos e incursionando en géneros que no me han visto probar antes. Incluso con la canción principal, ‘All My Best Friends Are Ghosts’, nos inclinamos hacia un sonido que es más alternativo o incluso rockero.
M: Y dichas canciones vienen con un nuevo look para ti, ¿qué te pareció?
V: Siempre estoy evolucionando como artista. Este álbum ha sido un momento increíble para recordar todas las formas en que he cambiado y crecido.
M: ¿Crees que estar casada cambió tu forma de componer música?
V: Pues no, para mí no es así. Mi esposo también es mi colaborador creativo, por lo que siempre me anima en cualquier camino que me lleve al arte.

M: Siendo una persona autista, ¿dirías que es difícil acercarse al público en los shows en vivo?
V: Cada persona autista tiene una experiencia única, pero para mí actuar en vivo siempre ha sido una lucha. Toda mi vida, hasta que me diagnosticaron autismo a los 35, pensé que algo andaba mal en mí. En cuanto a la actuación, pensé que tenía miedo escénico. Era la explicación más lógica. Antes de cada espectáculo sentía que prefería morir antes que subir al escenario. Yo temblaba, no podía comer por las náuseas. Los profesores de música me dijeron que si actuaba lo suficiente superaría mi miedo escénico, pero esto nunca me sucedió a mí. Después de mi diagnóstico de autismo, me di cuenta de que mi miedo escénico era simplemente una sensación abrumadora.
El ruido, las luces, el ajetreo detrás del escenario antes de actuar, toda la gente nueva… estas cosas estaban poniendo mi cuerpo en un modo de luchar o huir. Solo actué una vez desde que recibí mi diagnóstico, pero pude adaptarme a mis necesidades y me sentí mucho más tranquila. Tenía una habitación privada detrás del escenario a la que nadie más podía entrar. Bajé las luces e hice ejercicios de respiración para calmar mi cuerpo. Me di cuenta de que probablemente no había sentido miedo escénico desde hacía muchos años.
M: Sabemos que eres una artista radicada en Los Ángeles, esperamos que tú y tus seres queridos estén bien tras los incendios forestales que ocurrieron allí…
V: ¡Muchas Gracias! Ya no vivo en Los Ángeles, pero llamé a la ciudad mi hogar durante 12 años. Ha sido difícil escuchar todas las luchas que están pasando mis amigos y familiares allí. Me mudé a Portugal en 2023 porque necesitaba vivir a un ritmo más lento debido a mis discapacidades y tener acceso a atención médica asequible.
Todos mis amigos son fantasmas
M: Siempre tienes estos increíbles outfits en tus videos y shows en vivo, ¿los diseñaste tú o estás involucrada en el proceso de hacerlos?
V: ¡Gracias! He co-diseñado algunos de ellos en el pasado con increíbles colaboradores creativos. Siempre estoy buscando diseñadores de moda interesantes y he encontrado nuevos creadores en todo el mundo. Todos los disfraces los elijo cuidadosamente yo y casi siempre hago mi propio estilismo.
“…Es importante para mí reconocer que debajo está el dolor de vivir en un cuerpo que no puede hacer lo que yo desearía…”
M: ¿Quiénes son tus principales influencias en este momento?
V: He estado aprovechando mi propia intuición. No hay muchos músicos discapacitados visibles, por lo que he tenido que forjar mi propio camino y escuchar atentamente mis propias limitaciones. Puede ser difícil no sentir celos de otros artistas a los que veo haciendo las cosas que yo desearía, como giras intensas, filmaciones de grandes vídeos musicales o sesiones largas. Pero los celos son una emoción secundaria, una emoción superficial, por lo que es importante para mí reconocer que debajo está el dolor de vivir en un cuerpo que no puede hacer lo que yo desearía. Tan pronto como me permito sentir eso, me doy cuenta de que ya no necesito sentir celos. Estoy exactamente donde necesito estar.
M: ¿Cuáles son los próximos pasos para ti en 2025?
V: Mi álbum debut, ‘All My Best Friends Are Ghosts’, sale el 9 de abril. ¡Estamos trabajando en algunas presentaciones en vivo y colaboraciones después de eso! Ω
“No hay muchos músicos discapacitados visibles, por lo que he tenido que forjar mi propio camino y escuchar atentamente mis propias limitaciones.”
