Ya sobrevivimos a enero y a todos esos retos y propósitos para “ser nuestra mejor versión”, y no me malinterpreten, buscar ser mejor cada día, debe ser un horizonte constante. Pero cuando esa meta se reduce a un plano superficial basado en estereotipos, me parece que estamos en un problema. En este espacio ya hemos hablado de lo desolador que resulta vivir en una cultura de dietas. Esta vez, más allá de la crítica, quiero compartirles una recomendación.
Balanceando la vida, de la nutricionista y creadora de contenido, Adriana Puente, es un aliado en nuestra búsqueda de llevar una vida más saludable de manera integral. En entrevista con MEOW, nos habla un poco más sobre ella y sobre su libro.

Soy nutrióloga. Llevo más de 10 años dedicándome a la consulta. También soy creadora de contenido de nutrición, de recetas saludables. Me dedico básicamente a eso, a ayudar a la gente a mejorar su estilo de vida, pero por medio de una alimentación libre de restricciones y obsesiones, que muchas veces es lo que piensa uno que es nutrición. Quiero que la gente que de pronto no tiene la posibilidad de ir a un nutriólogo, pues, sí se inspire y obtenga información relevante, actualizada y basada en la ciencia por medio de redes sociales.
Adriana Puente
La visión que Adriana tiene sobre la alimentación y la cual comparte en redes sociales y, ahora en su nuevo libro, es una visión informada y empática. Lejos de fiscalizar los hábitos alimentarios, comparte sus conocimientos basados en la ciencia, para invitar a una vida placentera y sin restricciones.
En los vídeos que hago no doy mi opinión, más bien comparto lo que se ha venido investigando y comprobando con los estudios. En traté de profundizar mucho más, pero sin perder de vista que debe ser útil para la gente, que no los aburra. Lamentablemente, como profesionales de la salud, a veces queremos escribir un libro que suene como muy técnico, muy “pro”, para que se note que tenemos conocimiento. Pero, pues, el libro no es para nosotros. O sea, el libro es para que la gente sepa, para que la gente aprenda, es prender una velita de interés en estos temas de salud.
Adriana Puente

Sobre la cultura de las dietas, Adriana ha ampliado nuestra perspectiva. ¿Por qué resulta una visión tan perniciosa para nuestro cuerpos y nuestras vidas?
La cultura de dietas es básicamente la creencia de que hay cuerpos mejores que otros basados en su cómo se ven. Es un sistema de opresión para todos, pero en especial para las mujeres. Porque nos mantienen entretenidas en cosas como ser delgadas, bonitas, jóvenes, ¿para qué? Para que nos acepten quién, alguien externo, desde el marido, hasta la amiga, tu mamá, o sea, alguien externo que te valide y se te va toda la vida tratando de perseguir eso.
Entonces imagínate vivir así con esa presión, sentir vergüenza por cómo eres. Es no dejarte florecer.
Adriana Puente

Esta lucha contra nuestros cuerpos no es una guerra que nos inventamos, es una idea que socialmente nos han vendido pues, en esta opresión, con nuestras inseguridades, el mercado se ve beneficiado. El capitalismo se alimenta de nuestros miedos mientras nosotras nos morimos de hambre.
Esto se llama descontento normativo. El 90% de las mujeres estamos a disgusto con nuestro cuerpo, con nuestra imagen física. Y la industria de la dieta, la industria cosmética, la industria de cirugías siempre te están señalando que estás mal y te ofrecen una solución. Es un juego de nunca acabar, por eso nos mantienen oprimidas, porque nos impiden desarrollarnos a plenitud en otros ámbitos que no sean los de nuestra imagen.
Adriana Puente

Cajita de herramientas para una vida en balance
Pero dijimos que más allá de la crítica, esta vez te daremos algunas opciones para hacer frente a todos los contenidos y propósitos que nos enfrentan a nosotras mismas en ese afán de ser “nuestras mejores versiones”. Mientras te das tiempo para ir a la librería en busca de tu ejemplar de “Balanceando la vida”, te compartimos esta cajita de herramientas que Adriana Puerte nos propone.
La propuesta que tenemos aquí es la salud integral. No nada más eres un cuerpo físico, eres emoción y espíritu, eres tu mente. Si estás restringiendo alimentos, queriendo bajar de peso, estresando a tu cuerpo, pues obviamente se va a ver afectada tu salud mental y tu salud emocional.
- Encuentra el ejercicio que es para ti dependiendo del momento de tu vida. Salir a pasear a tu perro, un juego que te gustaba cuando eras niña, cuando digo ejercicio, digo moverte.
- Medita, y esto no es algo místico, está comprobado que sirve para vivir en el momento presente, porque si estamos en el futuro nos da ansiedad y si estamos viviendo en el pasado nos da depresión.
- Encuentra un hobby que te guste. Toca un instrumento, canta, baila, cocina. Cualquier cosa que disfrutes y te haga vivir el momento.
- Aliméntate de manera intuitiva e informada. El cuerpo es sabio, pero por todas estas ideas externas lo hemos callado, le hemos quitado poder.
Cuéntame que opinas de esta entrevista, del libro de Adriana o cualquier sentimiento o impresión que te haya surgido respecto a este tema. Nos leemos en Instagram.