Hace un par de años conocí el trabajo de Ines Alpha, una chica parisina que continúa perfeccionando el legado que inició con los filtros de Snapchat y cuya capacidad autodidacta la ha llevado a desarrollar una técnica digital de maquillaje 3D que está sentando las bases de cómo será la industria de la belleza. Desde que Ines y otros artistas comenzaron a crear estos filtros faciales de forma artística, la percepción de la belleza jamás volvió a ser la misma. Su trabajo cada vez es más solicitado por marcas como Dior, Bimba y Lola o Nike.
Estamos ante una importante y emocionante transición estética así que intercambiamos algunos e-mails con ella para conocer su iniciación a este mundo que le apasiona, los desafíos en la industria de la tecnología y el desarrollo digital, así como en indagar más sobre estas creaciones distópicas en medio de una pandemia.

Ines Alpha x Alexandre Haefeli
Andrea: Cuéntanos un poco más sobre ti ¿Qué estudiaste, dónde naciste? ¿Cuál es tu Pokémon favorito?
Ines: Hola soy Ines Alpha, nací en París, Francia y soy Directora de Arte especializada en cosméticos de lujo y belleza. Estudié Artes Aplicadas donde aprendí diversas disciplinas como dibujo, pintura, escenografía, diseño 3D, diseño web, diseño gráfico, ilustración, etc. Ahí no fue donde comencé a crear en 3D, porque volviendo a ese tiempo, los softwares no eran tan accesibles como lo son ahora, así que esto lo aprendí por mí misma hace seis o siete años atrás, viendo tutoriales en Youtube. Mi Pokémon favorito es Clefairy; es un Pokémon tipo hada, y por cierto, tengo uno tatuado en mi brazo izquierdo.
A: ¿Cuál fue tu primer acercamiento con el maquillaje 3D?
I: Durante siete años trabajé en una agencia de publicidad donde era Directora de Arte. Mi trabajo consistía en crear visuales, organizar portafolios y hacer mockups para futuras campañas. Cuando empecé a experimentar y a expresar mi visión artística con 3D, me di cuenta que agregar elementos como criaturas o formas extrañas a nuestro mundo real, era increíble y hacía el trabajo más fantástico.
Un día pensé: “Ok, me gusta el 3D y la realidad aumentada, tengo la experiencia en la industria del maquillaje y es una de las cosas que más me gustan, entonces, ¿por qué no agregar elementos 3D a los rostros de las personas?, esto sería como un tipo de maquillaje del futuro y mi propia visión de una nueva ola de maquillaje que aún no existe”.
A: ¿Cómo es un día en la vida de Ines? ¿Cuál el punto de partida para crear una nueva pieza de maquillaje 3D?
I: Un día normal depende de si estoy trabajando en algo personal o si es una comisión o colaboración para marca. Cuando trabajo en un proyecto personal lo que me gusta hacer es entrar a mi software de 3D y empezar a experimentar. Trato de aprender nuevas posibilidades que todavía no conozco, veo tutoriales y termino haciendo algo que no había planeado en un principio. Me gusta cometer errores y descubrir algo que no hubiera hecho conscientemente.
Si trabajo para una marca es un poco diferente porque no puedo experimentar mucho, normalmente ya tienen un brief y algunas ideas de lo que quieren, así que hago moodboards y bocetos de diseños de los cuales ellos pueden elegir antes de empezar a modelar en 3D.
“Me gusta cometer errores y descubrir algo que no hubiera hecho conscientemente”

Ines Alpha x Bimba y Lola
A: En la mayoría de tus trabajos los elementos orgánicos juegan un rol importante, ¿tiene un significado especial la interacción de los movimientos y formas naturales con la tecnología AR en tu trabajo?
I: Lo que me gusta es crear algo que no es realizable en la vida real: figuras, texturas y movimientos que no podrías reproducir físicamente en nuestro planeta. Lo interesante de los softwares de 3D es que puedes crear tu propia realidad, tus propias reglas, puedes incluso desafiar la gravedad y eso es lo que más me emociona.
A: Los últimos años las industrias de la moda y la belleza se han unido -gracias al Internet- a nuevas estéticas y conceptos de estéticos. ¿Cuál es tu opinión acerca de esta revolución estética y qué nuevos conceptos imaginas que surgirán en un futuro cercano?
I: La moda y el maquillaje estarán cada vez más unidos, siendo el maquillaje el principal accesorio de un look. El maquillaje hecho con RA ya es un accesorio digital que se usa para verte más divertidx, hermosx o diferente. Las personas buscan ser únicas y expresar su esencia.
Cada vez tenemos más identidades en línea como en los videojuegos, a las personas les encanta comprar artículos para personalizar sus avatares, así que creo que la moda y el maquillaje definitivamente irán por ese camino.
Estas industrias ampliarán aún más los límites de lo que las personas y las marcas pueden hacer en la vida real. Esto ya está en mi trabajo y en el de otros artistas o incluso en ropa digital y es súper emocionante pensar que podremos expandir creativamente lo que es alcanzable hasta ahora. ¡Estoy realmente entusiasmada con lo que surgirá de todas esas posibilidades!
“Algo muy positivo en la industria del 3D es que hay muchas mujeres aprendiendo ya sea en escuelas o por ellas mismas y existe una gran comunidad haciendo cosas increíbles”
A: En muchos lugares, trabajar y tener un amplio conocimiento sobre tecnología es algo que comúnmente se le atribuye a los hombres. ¿Cuáles son los desafíos rompiendo con estos estereotipos? ¿Qué consejo le darías a las chicas que se apasionan por la tecnología pero aún creen que estos prejuicios pueden afectarlas?
I: Es gracioso porque al principio, cuando se crearon las primeras computadoras, prácticamente sólo mujeres trabajaban en esa industria y la gente creía que lo hacían muy bien porque pensaban que era similar a un trabajo de secretaria. Era nuevamente un intento de querer poner a la mujer donde “se supone que debe estar”, lo cual es una pesadilla.
No creo que todos los hombres en la industria sean misóginos, pero definitivamente es un mundo difícil para las mujeres. Cuando empecé a trabajar en la agencia de publicidad me di cuenta de que a pesar de que no era demasiado exagerado, a las mujeres se les pagaba menos que a los hombres y eran menos tomadas en cuenta. Vi y escuché muchos chistes sexistas. Pensaba que eso ya no existía, pero sí.
Algo muy positivo en la industria del 3D es que hay muchas mujeres aprendiendo en escuelas o por ellas mismas y existe una gran comunidad haciendo cosas increíbles. En la industria de los filtros, mis creadoras favoritas son casi todas mujeres y no es porque sean mujeres, simplemente son mis favoritas.
Cuando trabajas duro, te das cuenta que puedes ser tan buena como quien sea, más allá de ser mujer u hombre.
A: Los meses recientes han sido difíciles para todos, ¿cómo ha sido el distanciamiento social para ti? ¿Ha potenciado de alguna manera tu creatividad y concentración o viceversa?
I: Al principio de la cuarentena pensé que iba a tener más tiempo para proyectos personales y que iba a mantenerme súper creativa, pero en realidad, me asusté mucho, me deprimí y aún me cuesta trabajo poder concentrarme.
Poco a poco, me las he arreglado para hacer cosas pequeñas y creo que eso ha ayudado mucho, incluso si sólo es cocinar, es bueno tener objetivos pequeños. Este periodo ha sido muy difícil e incluso surrealista, así que si quieres dormir y relajarte tienes que hacerlo, aprovecha lo que está sucediendo, porque cuando volvamos a la nueva vida normal no tendremos tanto tiempo para hacer lo que sea que queramos hacer. No debemos sentirnos culpables de no ser súper productivos. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre trabajar, ser productivo y simplemente relajarse.
“Tenemos que desarrollar formas inteligentes de comunicarnos en el mundo digital, porque esta pandemia seguramente no será la última”
“Creo que el maquillaje podrá evolucionar para reaccionar a nuestras emociones cómo cambiar colores, formas o lo que sea. Espero seguir estando en este planeta para experimentarlo”
A: ¿Crees que la industria de belleza cambiará después de esta pandemia?
I: Por su puesto que cambiarán muchísimas cosas, no sólo en la industria de la belleza, todas las industrias lo harán y creo que estas tendrán que renovarse y darse cuenta de que debemos proteger a las personas, el sistema de salud y nuestro planeta.
Tenemos que desarrollar formas inteligentes de comunicarnos en el mundo digital, porque esta pandemia seguramente no será la última. Entonces, cuando suceda de nuevo, la gente necesitará mejores herramientas para comunicarse y eso que hoy en día ya tenemos muchas. ¡Imagínate vivir esto sin internet!
A: ¿Cuáles son tus tres apps favoritas?
I: Mis favoritas son: SNOW una app coreana con la que puedes crear filtros muy divertidos. Me gusta ZEPETO, coreana también donde puedes crear tu propio avatar, el único problema es que todos los avatares son muy delgados y si tu no eres así, será muy difícil que te identifiques con tu personaje. La tercera podría ser Line chat o Kakao talk, estas dos son apps como Whatsapp pero coreanas, que puedes customizar, enviar stickers y hacer videollamadas con filtros en tu rostro.
A: ¿Cómo imaginas que será el maquillaje en el año 2050?
I: Probablemente usemos lentes de contacto con nanotecnología en el interior, lo que nos hará capaces de ver la realidad y la realidad virtual al mismo tiempo con nuestros propios ojos; podremos ver a las personas usando maquillaje 3D u otro tipo de maquillaje, y las personas podrán cambiar estos diseños faciales instantáneamente en tiempo real con esta tecnología. Creo que el maquillaje podrá evolucionar para reaccionar a nuestras emociones cómo cambiar colores, formas o lo que sea. Espero seguir estando en este planeta para experimentar eso.
“Compararte con otros no es sano, te impide crecer. Es bueno admirar el trabajo de alguien más pero no debes pensar que no vales porque piensas que los demás son mejores que tú”
A: ¿Tienes algún consejo para compartir con todas las mujeres que le gustaría construir una carrera en el diseño digital?
I: Mi consejo sería el mismo que le diría a cualquiera: hombre, mujer, trans o cualquier persona en este planeta. Aprendan a utilizar la mayor cantidad de softwares posibles y con los que se sientan más cómodos; que experimenten y vean tutoriales, sigan haciendo cosas nuevas hasta que encuentren una manera de expresarse y lo conseguirán. Toma tiempo, a mi me tomó 10 años encontrar mi identidad creativa.
¡No duden en comunicarse! por eso amo las colaboraciones y sigo colaborando con otros artistas o marcas para intercambiar conocimiento, visiones y habilidades. Es importante crear una comunidad y aunque no me gusta la competencia, en algunos casos puede ser buena ya que te puede llevar a dar lo mejor de ti.
Cuando entras a Instagram puedes ver mucha gente talentosa y esto, incluso a mi edad y con mi experiencia, puede llegar a doler ver que hay personas con más talento o habilidades que yo. Por ejemplo Andrew Thomas Huang es un diseñador 3D que admiro y uno de los más talentosos que conozco, él una vez me dijo que mi trabajo era increíble aunque en el fondo yo me sentía como un bebé a comparación suya.
Compararte con otros no es sano, te impide crecer, es bueno admirar el trabajo de alguien más pero no debes pensar que no vales porque piensas que los demás son mejores que tú. Es más fácil decirlo que hacerlo, ¡pero es un comienzo!
Sitio web: https://inesalpha.com
Instagram: @ines.alpha
Todas las imágenes cortesía de Ines Marzat.
EN
Tell us more about you, what did you study, where did you born? Who’s your favorite Pokémon?
I´m Ines Alpha I was born in Paris, France. I’m originally an Art Director specialized in luxury cosmetic and beauty.
I studied applied arts, meaning I studied lots of stuff like drawing, painting, scenography, 3D, web design, graphic design, illustration, etc. That’s not where I learned 3D tho, because back then, 3D softwares were not accessible as they are now, so I started learning 3D, maybe six or seven years ago just by myself watching tutorials on Youtube.
My favorite Pokémon is Clefairy, it’s like a fairy Pokémon, and I have it tattooed on my left arm.
How was your first approach towards makeup?
I’ve worked for 7 years at an advertising company, I was an art director specialised in beauty and luxury. My daily job was to create visuals about beauty and make up, gathering beauty performers portfolios (makeup artist, photographers…) making mockups for future campaigns.
When I started experimenting and expressing my art vision with 3D, I realised that adding 3D elements into reality was amazing, making it more fantastic and magic. So I started adding like creatures or blobs or weird shapes in our real world. One day I thought: “Ok I like 3D, I like to augment reality, I have this background in the makeup industry and its one of the things that I like the most so why not add 3D elements to people faces and that would be makeup from the future, my vision of some kind of new wave of makeup that doesn’t exist yet”.
How is a working day in the life of Ines? Where do you normally start when creating a new piece of 3D makeup?
My normal kind of day depends if I work on something personal or if it’s a commission work or a collaboration for a brand. When I work on something more personal, what I like to do is just get in my 3D software and experiment with it and try to learn some new features that I don’t know yet, experiment following tutorials, and end up doing stuff that I haven’t thought of. I like making mistakes in my software, discovering something that I wouldn’t have done consciously.
When I work with a brand it’s a little bit different, because I cannot really experiment, usually they have a brief and some ideas that they want, so I like to make some moodboards and sketches of 3D designs that they can choose from before I start 3D modelling and animation.
In most of your looks, organic elements play an important role, does the interaction between movements and natural forms with AR technology have a special meaning for you?
What I like to do is to create something that is not doable in real life: shapes, textures and movements that you wouldn’t be able to reproduce physically on our planet. What’s crazy with 3D softwares is that you can create your own reality, your own rules, you can defy gravity and that’s what excites me the most.
The last years fashion and beauty industries have united because of the Internet and Instagram, new aesthetics and beauty concepts. What do feel about this aesthetic revolution? What new concepts do you think that will come out in the near future?
I think that fashion and makeup will go more and more together, I really see makeup as an accessory of a whole look. AR makeup is already a digital accessory that you add on yourself to look more funny or beautiful or different. People are looking to be unique and to express themselves.
People will have more and more identities online, you can already see that in video games, people are super into buying items to customise their personas, so I think fashion and makeup will definitely go that way.
This industries will push further the boundaries of what people and brands can do in real life, you can already see that in my work or in other artists or even in digital clothes, people are already creating fabrics that are not possible to make in our physical world and that’s just super exciting to think that we will be able to expand creatively what’s doable now. I’m really excited about what’s gonna blossom of all those possibilities.
In many places, working and having a wide knowledge about technology is something that is often attributed to men. Have you ever had a problem with this kind of stereotypes? What advice would you give to the women that are passionate about all this and still believe that those stereotypes can affect them?
it’s quite funny because at first, at the beginning of computers, there were mostly women working in Technology and people used to say that they were good at it because it was the same as being a secretary! Which is again always putting women where they are supposed to be which is just a nightmare.
I don’t think that all the man in that industry are misogynist but it’s definitely a hard world for women. When I started working at the advertising company, I realised even though it wasn’t extreme, women were paid less than men and there were less considered. I heard and saw a lot of sexists ‘jokes’. I thought it didn’t exist anymore but it still does.
There is something truly positive in the 3D industry, there are a lot of women and girls learning either in schools or by themselves and there’s a huge community of women doing amazing stuff. In the filter industry for instance, my favorite filter creator are mostly women and it’s not because they are women, they’re just my favorite ones.
When you work hard and when you learn you can be as good as anyone regardless of being men or women.
This last months had been hard for everyone, but I would like to know if this social distancing has enhanced anyhow your creativity and concentration or has the been the other way around?
At first I thought that I would have more time for my personal work and I was going to be super creative, but actually I got super scared, depressed and I’m still struggling to focus.
Little by little, I manage to do small stuff and I think that helps a lot even if it’s not work and even if it’s cooking, I think it’s good to have some small goals. This period of time is very hard and surrealistic so if you want to sleep and chill you have to do it, just take advantage of what’s going on, because when we will go back to new normal life we will not have that much time to do whatever we want, so don’t feel guilty of not doing anything. It’s important to find the right balance between working, being productive and just chill.
What are your thoughts towards the actual pandemic, do you think that the beauty industry will change after this?
The pandemic will change a lot of stuff of course, not only for beauty but for all the industries and I think that brands and all the industries need to realise that we need to protect the people, our health system and our planet. We have to develop clever ways to communicate in the digital world because this kind of pandemic is not going be the last one for sure. So when it happens again people need to have better tools to communicate and we already have a lot! Imagine this pandemic without Internet!
Which are you three favorite apps?
My three favorite apps are: SNOW it’s a Korean app that creates very funny filters for your face, also I like ZEPETO which is also a Korean app where you can create your digital avatar, the only problem is that it’s not really body positive, like every avatars are super thin, so if your not super thin is difficult to relate to them. My third favorite app will be Line chat or Kakao talk which are both korean too, there are chat apps like Whatsapp and you can customize the look of the app, send the cutest stickers and when you call your friends you can wear the filters on your face too.
How do you think that make up will be in 2050?
We will be able to have contact lens with nanotechnology inside and we will be able to see reality and AR at the same time with our own eyes, we will be able to see people wearing 3D makeup or any kind of makeup, and people will change makeup instantly in real time with this technology, and makeup will be able to react to our emotions like change colors or shapes or whatever. I hope I will still be on this planet to experiment that.
Do have any advice to all the girls that want to pursue a career in digital design?
My advice to all the girls who want to a pursue career in digital field, will be the same that I would to everyone: girl, boy, trans and every people on this planet is that just learn as many softwares as you can, the ones that you feel more comfortable with, experiment, follow tutorials and try to make it more personal, just keep doing them till you find your own way to express yourself and it will come. It takes time, it took me maybe like ten years to find a way!
Don’t hesitate to communicate, that’s why I love collaborations and still collaborate with other artists or brands, exchange knowledge and visions. It’s important to build a community, I don’t like competition, but it can be a good thing, it can push you further.
When you go on IG you can see so many talented people and its hurting even at my age and with my experience, it’s still hurting when I see someone more talented or skillful than me! So you shouldn’t compare to anyone. For example Andrew Thomas Huang is 3D designer that I really look up to, he’s one of the more talented people that I know and he once told me that my work was amazing and I felt like a baby in comparison.
There’s no reason to compare yourself it won’t help you grow. It’s good to be inspired by other people’s work but it’s not good to think that you’re not worth because you feel that others are better than you. Easier said than done but it’s a start!