keyboard_arrow_left
close
keyboard_arrow_right
Culture
#INSPOWER Yendry, poder femenino con embrujo latino
08.04.2021
Por Andrea Villegas
fotografía Cortesía de la artista

La magia de su música y la fuerza con las que están construidas cada una de sus canciones, te recorre las venas con sólo escucharla. YENDRY es nuestro nuevo girl crush de la música latina.

De nacer en República Dominicana y vivir gran parte de su vida en Italia, YENDRY ha construido su propio estilo con base en ritmos latinos y experimentos musicales que resultan una experiencia hipnotizante. Una auténtica bruja multicultural que estudió Filosofía para poder expresar sus sentidos a través de las letras y con un importante activismo social a través de su música.

“La música es un idioma universal a través del que puedo contar historias y exponer situaciones que muy pocas veces son tomados en cuenta”

Tras su exitosa presentación en SXSW 2021, platicamos con la artista italo dominicana por videollamada para conocerla mejor. Nos contó de sus raíces, la migración, su relación con la moda e intentar descifrar ese misticismo que la envuelve y que nos ha hecho enamorarnos de su arte.

ENTREVISTA

Andrea: Naciste en República Dominicana y creciste en Italia. Esta mezcla de culturas que has vivido a lo largo de tu vida, ¿de qué forma se fusionaron dentro de ti para que pudieras desarrollar tu propio estilo musical? 

Yendry: Bueno, cuando era pequeña no lo veía de esta forma y ahora estoy agradecida por haber vivido esa fusión cultural que me ha permitido explorar diferentes sonidos y perspectivas de la música.

Gracias a ello, ahora me gusta experimentar con diferentes géneros y sonidos, por ejemplo, a veces grabo el ambiente de las calles y los hago samples.

A: Los temas sociales son clave en tu música y en tu historia. ¿Cuáles son esas problemáticas que te inspiran y que te llevan a hablar sobre ellos en la música que escribes?

Y: Creo que la música es un idioma universal a través del que puedo contar historias y exponer situaciones que muy pocas veces son tomados en cuenta. En mi canción Nena habló de lo que tienen que vivir las mujeres migrantes y en Barrio de la violencia de género. 

Uno de los temas que me gustaría tocar es el de los embarazos adolescentes; son historias de niñas que dejan la escuela y de alguna forma dejan de vivir sus sueños por una situación que las aleja. No pretendo enseñar, pero creo que con la música podemos hacer llegar estos mensajes a todos los rincones del mundo.

A: ¿Qué significa para ti ser mujer latina y migrante?  

Y: Yo soy segunda generación, no me tocó vivir esa parte difícil que pasó por ejemplo mi mamá al tuvo que llegar a un nuevo país dejando atrás todo lo que conocía. Afortunadamente yo pude tener más oportunidades como estudiar y mi historia es distinta. Estoy orgullosa de mis raíces y de lo que soy ahora gracias a mi madre.

He recibido mensajes de madres e hijas que vivieron la misma historia y se han identificado con mi música. Esto es algo importante para mí porque me gusta que mi música toque a las personas.

“Busco expresarme través de lo que uso y siento que eso me hace sentir más poderosa en el escenario”

A: ¿Qué opinas del crecimiento que ha tenido la música latina en los últimos años gracias a mujeres como Rosalía, Kali Uchis o Nathy Peluso, ¿crees que estamos ante una nueva era musical donde las raíces latinas dominen la industria? 

Y: ¡Si! ¡Sin duda! Aunque siento que actualmente el mundo piensa a veces que música latina es sólo reggaetón; no saben que hay más géneros como salsa, merengue, bachata, tango, percusiones, merengue o incluso rock. Creo que mujeres como Rosalia y Kali Uchis y sobre todo Selena -quien lo logró desde mucho antes- han abierto ese camino para que artistas como yo, podamos explorar todos los sonidos y que nos escuchen.  Estoy segura de que esto apenas va a explotar.

A: Una de tus características que volvió locos a todos en tu interpretación en el canal de YouTube COLORS además de tu propuesta musical, fue tu estilismo. ¿Cómo vives la moda, cuál es su importancia dentro de tu proyecto y tu identidad como artista y persona? 

Y: Siempre me he vestido con ropa second hand y vintage, me gustan mucho los estilos que puedo crear con eso y además al inicio no tenía mucho dinero. Creo que eso me hizo tener el estilo que tengo ahora; busco expresarme través de lo que uso y eso me hace sentir más poderosa en el escenario. Ser yo misma y estar cómoda cuando estoy cantando es lo más importante, si no, no funciona.

Cuando era adolescente en Italia, no quería ser el estereotipo latino que tienen en Europa: ser la mujer con ropa ajustada, pelo y uñas super arregladas. Me vestía con ropa holgada, como una forma de protesta porque quería que vieran a la mujer creativa e inteligente que soy y no como un objeto.

 A: ¿Qué mujeres te inspiran?  

Y: Todas las madres. Para mi, ellas son la fuerza más grande del mundo.

A: ¿Que viene para Yendry? ¿Cuáles son tus planes para este 2021?  

Y: Quiero aprender más de música, quiero grabar un EP, me lo han pedido mucho así que esa es una de mis metas para este año.

Y me gustaría que ya regresen los conciertos y los festivales. ¡Amo actuar en el escenario y ya quiero poder hacerlo de nuevo!

Sigue a Yendry en Instagram y escúchala en Spotify y YouTube

Todas las fotografías cortesía de Yendry