La cuenta regresiva ha comenzado. Este 5 de marzo, Orlando Fernández y Coco Santos, conocidos también como Clubz, se estarán presentando en El Plaza Condesa para sumergir a todos los asistentes en un océano de beats y melodiosas guitarras.
Además el duo regiomontano nos comparte estar listo para una nueva aventura musical.
¿Es cierto que este es su show más importante hasta la fecha? ¿cómo se sienten al respecto?
A la fecha sí, es el show más grande que hacemos solos. Hemos tocado frente a más gente, como la vez que le abrimos a Tame Impala, pero ya vendiendo boletos para ir a ver a Clubz es el más grande a la fecha. Por ese lado sí nos emociona, aparte que está padre El Plaza Condesa, tiene muy buen audio, hemos estado ahí abriéndole a más bandas.
Tengo la impresión de que el año pasado fue uno muy movido para Clubz ¿qué viene en 2020?
Sí, el año pasado estuvimos tocando en España y en Estados Unidos. Este año igual va haber mucho movimiento, muchas fechas, pero también nueva música lo cual nos emociona. Nos gusta mucho salir a tocar obviamente, pero ya llegamos a este punto en el que queremos tocar nueva música, enseñar nueva música y estamos emocionados por saber qué sale.
Llevamos un ratito de estar componiendo el disco, ahorita estamos grabando algunas cosas, queremos sacar un sencillo muy pronto. Este año va a ser de estar grabando.
¿Entonces este concierto será una celebración?
Sí, es como un puente yo siento, el cierre del disco Destellos y el comienzo de algo nuevo. Va a ser un show especial y creo que lo especial de verdad, aunque suene medio cliché, sí lo hacen las personas que van al show. Solemos tocar muy seguido y los shows los hace la gente, nosotros ahí estamos, tocamos y claro te contagias de la energía de la gente que está ahí. Eso hace que te emociones y lo hagas mejor. Yo creo que casi todas las personas que van a estar ahí, estarán 100% metidas en el show, aportando demasiado.
En el último show en el Sala casi todos estaban cantando todas las canciones, toda la letra, impresionante, yo lo recuerdo como si fuera un sueño. Creo que aquí va a ser igual pero por dos. No lo pienso mucho, lo pienso más cuando me hacen preguntas, no me gusta ilusionarme, me gusta más sorprenderme del momento.
Parece ser un gran momento para la música hecha por latinos, con presentaciones en el Super Bowl y todo el mundo cantando reggaetón ¿cómo se ha transformado la manera en que ustedes hacen música?
En nuestro trabajo anterior cantábamos en inglés porque creíamos que había más oportunidad en inglés que en español. Más por tratar de encajar, por estrategia, y luego decidimos hacerlo en español. En 2013 cuando empezamos la banda y empezamos a componer, según yo no estaba este movimiento tan fuerte, es algo que ha ido escalando. Empezamos a escuchar más música en español, así que nos entró como esa cosita, sin expectativa alguna.
Tuvimos suerte con el timing de todo esto, en realidad fue que lo hicimos en un buen momento. Obviamente ha ido creciendo este fenómeno y está buenísimo, aparte que hay cosas que sí nos gustan del reggaetón y toda esta movida pop.
El idioma te abre las puertas, incluso nos han preguntado si haríamos algo más urbano, un poco reggetonesco y sí, si es algo que está alineado con lo que a nosotros nos gusta, con nuestro estilo, de hacer una buena colaboración con alguien de alguno de estos géneros y estilos, pues sí, finalmente también se trata de divertirnos y abrirse.
¿Cómo es su proceso creativo?
Ha cambiado con cada disco, te das cuenta como fue el proceso después de que lo haces. En el primer disco Coco y yo nos sentamos frente a frente con una guitarra, Coco más que nada me estaba enseñando a tocar mejor, teníamos un iPad y de ahí salían de unas aplicaciones los beats y así fue como empezamos a improvisar melodías y letras en español, y como todavía no sabíamos bien cómo hablar y qué queríamos componer, eran frases muy cortas, de hecho hay un par de canciones que caben en un twit.
En el segundo disco fue así otra vez pero intercambiamos las guitarras por sintetizadores y lo digital del iPad por cajas de ritmos originales de los 80’s, entonces fue por un camino distinto. Estábamos escuchando más funk, pop y disco, un poco de R&B y soul, por eso nos inclinamos un poquito más por ese lado. Nos pusimos a jugar más con sintetizadores y sacar notas diferentes de las que estábamos haciendo en la guitarra, y ahí empezamos a colaborar, nunca lo habíamos hecho.
Hemos colaborado con Ela Minus y Buscabulla, de Colombia y Puerto Rico, gracias a ellas tenemos más seguidores en esos países y morimos de ganas de ir para allá, y con Girl Ultra de aquí de México.
Ahora cada quien ha trabajado ideas por su parte, reunimos un grupo de músicos, les enseñamos las ideas y las empezamos a desarrollar como banda en vivo, que es algo que no habíamos hecho. Antes lo hacíamos por partes grabando entre los dos, y ahora queremos que todo se sienta en vivo, como cuando hacíamos canciones con una banda. Te fuerzas así un poco a sacar un resultado diferente.
Eso transformará sus presentaciones en vivo
Exacto, convirtiendo más en esta banda en vivo que comenzamos Coco y yo con secuencias. Entonces hemos estado adaptando la banda, la música y el show hacia una ejecución en vivo que este interesante también. Estamos escuchando otras cosas, los géneros del nuevo disco son diferentes, ya no es tan ochentero, es más 70’s, una combinación de varios géneros viejos y nuevos. Sigue la misma esencia pero creo que tiene un twist.
Sus videos son siempre un deleite ¿qué proceso siguen para ellos?
Casi todos los videos los hemos hecho con gente que conocemos, de confianza. El primero fue el de Golpes Bajos y de hecho fue una sola toma, es de mis videos favoritos. Tuvimos que hacer esa toma como 50 veces, lo hicimos con un amigo que nos ayudó a hacer el arte de los primeros dos EPs y él conocía a estos españoles que estaban aquí, entonces nos conocimos y tripeamos muy bien la vibe de lo que queríamos hacer.
Siempre es un gusto trabajar con personas con las que nos podemos sentir en confianza porque una vez que entras en confianza podemos hacer cosas mucho más honestas, mucho más nosotros.
Nos gusta llegar con una idea general y luego ellos nos ayudan a aterrizarla, paso a paso, con el scouting, vestuario, talento; pero sí generalmente nos gusta transmitir una esencia de lo que nosotros vemos y como ellos bajan esa idea y la desarrollan. Ahorita ya estamos planeando el video del primer sencillo, va a estar divertido.